Montoro interviene las cuentas del Ayuntamiento de Madrid en un ataque al gasto social de Carmena
El Ayuntamiento de Madrid ha llegado a reducir su deuda en más de un 40% desde que Manuela Carmena asumió la alcaldía y presenta más de mil millones de euros anuales en superávit, sin embargo, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha decidido intervenir las cuentas del Consistorio madrileño tras tratar de impedir reiteradamente la aprobación del Plan Económico Financiero del Ayuntamiento (PEF), que contempla un mayor gasto social, y al que Carmena se ha negado a renunciar.
Hacienda toma esta decisión basándose en la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que marca un techo de gasto máximo para las administraciones públicas y que el Ayuntamiento de Madrid prevé superar en este ejercicio en 243 millones de euros, una cifra similar a la del ejercicio anterior de 2016, superado en 238 millones, por encima de los 17 de 2015.
Desde Ahora Madrid consideran la intervención del Gobierno central un “trato injusto”, ya que “hay administraciones que se siguen endeudando mientras que Madrid no puede usar su superávit en la ciudad de Madrid”, y afirman que la Regla de Gasto en la que se ha basado Montoro para controlar el Ayuntamiento “se ha quedado obsoleta, con criterios absurdos, y ha de ser revocada”.
PP ha descubierto que con el 155 no necesita ganar elecciones para gobernar,y nosotras les decimos que el Ayuntamiento de #MadridNoSePara pic.twitter.com/PuuVBgpDEj
— Ahora Madrid Centro (@AhoraCentro) 7 de noviembre de 2017
En rueda de prensa, la portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, ha declarado que el Gobierno municipal, que tiene un plazo de 15 días para recurrir la medida, no descarta ningún paso “administrativo, político y judicial” ante el “trato injusto al que Hacienda somete a una Administración que tiene más de mil millones de euros anuales de superávit y que ha reducido su deuda más de un 40%, más de 2.000 millones en dos años”.
Seguimos comprometidos con una gestión eficaz y responsable: ✅ 1.000M€ de superavit ✅ 2.000M€ reducción deuda ✅ +74% inversión social — Rita Maestre (@Rita_Maestre) 7 de noviembre de 2017
Por su parte, el PSOE, que ha aprobado el PEF conjuntamente con Ahora Madrid, ha pedido la comparecencia de Montoro en el Congreso para que explique los motivos por los que ha tomado esta decisión, al considerar que su intervención es “un ataque a los madrileños”, tal como ha denunciado la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Purificación Causapié: “Es un ataque a la autonomía local, no es justo que el Gobierno del Estado pretenda cuadrar sus cuentas a costa de los madrileños”, y ha dicho “defender la autonomía local para gastar el dinero de los madrileños en prioridades sociales”.
La situación ha sido aprovechada por PP y Ciudadanos para pedir la dimisión del concejal de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato. Para mestre, ambos grupos “deberían estar bien preocupados por lo que el Ministerio de Hacienda le da al Ayuntamiento porque los concejales de PP y Cs son concejales de la ciudad de Madrid” y “se espera de ellos que lo que hagan sea defender los intereses de los ciudadanos ante el trato discriminatorio e injusto por parte del Ministerio de Hacienda”.
Alcaldes de otros ayuntamientos se han solidarizado con el Consistorio madrileño y han mostrado su repulsa a la intervención de Montoro, como la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, o el alcalde de Cádiz, José María González “Kichi”.
Lo que no es normal es que penalicéis ayuntamientos ahorradores a la vez que promovéis amnistías para defraudadores y corruptos pic.twitter.com/0IytQMdFC0
— Ada Colau (@AdaColau) 7 de noviembre de 2017
El PP ataca directamente la soberanía de los Ayuntamientos y aplica el 155 a Madrid. Desde Cádiz, todo nuestro apoyo https://t.co/Wl3YIQiu8H
— José María González (@JM_Kichi) 7 de noviembre de 2017