

Los indignados que están siendo juzgados por la protesta pacífica del 15M contra los recortes frente al Parlament catalán en 2011 han expresado durante el juicio que el objetivo de este es el de amedrentar a la población para que tema manifestarse por las políticas institucionales. Sus abogados sostienen que se trata de una estrategia para que esta causa sirva de precedente como la primera por una acción de protesta ciudadana que termine en sentencia condenatoria.
Seis de los 19 acusados del asedio al Parlament catalán en 2011 se han acogido hoy a su derecho a la última palabra en el juicio y han dicho que el mismo se ha celebrado para que la población tenga miedo a manifestarse, pero han advertido de que las protestas seguirán.
La Audiencia Nacional ha dejado hoy visto para sentencia el juicio, en el que la Fiscalía ha pedido para cada acusado cinco años y seis meses de prisión por delito contra las instituciones del Estado en concurso con atentado a la autoridad.
Los hechos se remontan al 15 de junio de 2011, cuando una concentración convocada por el movimiento 15M ante el Parlament, en Barcelona, derivó en situaciones que incomodaron a los parlamentarios, entre ellos los presidentes de la Generalitat, Artur Mas, y de la Cámara, Núria de Gispert, que fueron, con una gran repercusión mediática, trasladados en helicóptero a la Cámara.
“En esta causa se ha juzgado a personas que se manifestaron para luchar por cambiar el mundo”
Al final del juicio han hecho uso de su derecho a la última palabra seis acusados, el primero de ellos Rubén Molina Marín, quien ha estimado que en esta causa se ha juzgado a personas que se manifestaron para luchar por cambiar el mundo y ha comentado que son jóvenes en paro o con trabajos humillantes, muchos de los cuales han tenido que abandonar sus carreras por el aumento de las tasas.
Rubén Molina ha dicho que por muchos procedimientos judiciales que haya como éste seguirán «luchando en la calle para que cambie este futuro negro».
El acusado José María Vázquez Moreno, que ha dicho que es profesor de universidad, ha calificado de «abusivo el juicio contra unas personas que protestaban por unos recortes que han supuesto excesivas tasas universitarias, disminución en la actividad de hospitales y contratos precarios».
El imputado Francisco José Cobos ha dicho que en el juicio ha sentido que se habían reído de él y que, aunque en el mismo se ha hablado de miedo -en referencia al que algunos parlamentarios dijeron pasar-, «miedo es cuando se va al contenedor porque no se tiene para comer», ha indicado.
El testimonio más emocionado ha sido el de la acusada María Durán Gurnsey, que entre lágrimas ha dicho que el juicio ha evidenciado el diferente trato que se recibe dependiendo de la clase social y que hay quienes viven cómodamente mientras otros son objeto de desahucios y despidos y pasan hambre.
more recommended stories
El vídeo del feto de plástico que la organización ultra de Vox, Hazte Oír, ha mandado al despacho de Mireia Vehí (CUP)
La eurodiputada de la CUP Mieria.
Condenado a tres años de cárcel el expresidente de Murcia del PP por corrupto
La Audiencia Provincial de Murcia ha.
Podemos sigue remontando, PSOE y Vox caen; según una encuesta del grupo PRISA
Nuevo termómetro político tras las últimas.
El Gobierno de Ayuso deja a los niños sin un tercio de sus pediatras en solo dos años
La Comunidad de Madrid carece de.
Fracaso de la manifestación de la policía contra la reforma de la Ley Mordaza
Policías y guardias civiles, junto a.
Yolanda Díaz: «Es indecente que una peluquería pague más impuestos que una empresa del IBEX 35»
Ante un público entregado de antemano,.
La genial respuesta al banquero que acusó a los jóvenes de ser «incapaces de ahorrar»
Hace unos días, Jesús Robledo, presidente.
El presidente del PP canario admite que se reunió hace más de un año con el ‘mediador’ de la gran trama corrupta: «Y hay un caso tan gordo que va a salpicar a todos los sitios»
El presidente del PP de Canarias.
Récord de recaudación de la Iglesia Católica por el IRPF: más de 320 millones
La Iglesia española recaudó 320.723.062 euros.
Sumar como una «oportunidad» para la unión de las fuerzas progresistas
La portavoz federal de IU, Sira.
46 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment