

Un equipo de científicos coreanos del Instituto de Investigación de Cetáceos de Ulsan ha podido presenciar, durante un estudio en el Mar del Este, una imagen extraordinaria registrada por primera vez en vídeo: un grupo de delfines trabajando en equipo para intentar salvar la vida a un compañero moribundo.
Los científicos se hallaban siguiendo a una manada de 400 delfines comunes costeros cuando se apercibieron del extraño comportamiento de un grupo de éstos, que se había separado del grueso de la manada y nadaba muy lentamente en las proximidades de la embarcación.
Según pudieron observar, se trataba de alrededor de una docena de individuos que rodeaban a un delfín adulto malherido y que, estableciendo turnos, se organizaban de modo que cinco de ellos siempre conformaran con sus cuerpos una especie de balsa que permitiera al compañero necesitado sostenerse sobre la superficie, ayudándole a mantener el equilibrio al empujarle desde el costado y por debajo, así como a alzar con su pico la cabeza del herido para que éste pudiera respirar.
Aunque al inicio el delfín aquejado aún se movía y chapoteaba débilmente por sobrevivir, poco a poco sus movimientos se fueron haciendo menos visibles hasta que se hizo evidente que había dejado de respirar. Sin embargo, los delfines ayudantes aún continuaron sosteniéndole, nadando por debajo de él, mientras le frotaban y acunaban con sus cuerpos.
No es la primera vez que se han observado comportamientos semejantes entre los cetáceos. En varias ocasiones se han podido presenciar a uno o dos delfines mulares tratando de ayudar a sus crías moribundas cerca de la superficie, pero jamás a un grupo tan numeroso y organizado, y nunca antes había podido ser grabado con una cámara por el ser humano.
Como otras tantas veces, una buena lección de compañerismo desde el mundo animal.
more recommended stories
Investigadores españoles diseñan un nuevo prototipo de respirador para UCI en la crisis de la COVID-19
Investigadores y técnicos de la Universidad.
La vacuna contra el coronavirus que se está haciendo en España es la «más adelantada» y será para todo el mundo,pero tardará en llegar
Centro Nacional de Microbiología (CNB) es.
Albert Einstein en 1945: ¿Por qué socialismo?
En el año 1949 Albert Einstein.
El conejo, incluido por primera vez en la lista de especies en peligro de extinción
El conejo de monte europeo está.
El vicepresidente de la Comisión Europea no da crédito a la poca energía solar instalada en España dado su ‘potencial’
Frans Timmermans, el vicepresidente de la.
Bruselas denuncia a España ante la Justicia Europea por exceder los niveles de contaminación en Madrid y Barcelona
La Comisión Europea ha denunciado este.
Las multas vuelven a Madrid Central por orden judicial tras el recurso interpuesto por Ecologistas en Acción y Greenpeace
Las multas en Madrid Central vuelven.
Activistas de Greenpeace cortan el acceso a Madrid Central en protesta por la moratoria del PP y son desalojados a la fuerza por la Policía
Activistas de la ONG ecologista Greenpeace.
La contaminación del aire cae a “niveles históricos” gracias al Madrid Central de Carmena que el PP quiere destruir
La organización en defensa del medio.
El 70% de la población española ya sufre el cambio climático: El verano actual dura 5 semanas más que en los años 80
Más de 32 millones de españoles,.
295 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment