

La organización de defensa de los consumidores FACUA-Consumidores en Acción denuncia que la “indolencia” con que el Gobierno ha actuado en el escándalo de Volkswagen le ha costado a España un nuevo tirón de orejas por parte de la Comisión Europea (CE) por no sancionar a la empresa automovilística por el fraude de las emisiones contaminantes, y le podría aun acarrear una importante sanción económica.
A la Comisión, las explicaciones ofrecidas hasta el momento por estos cinco países, incluido España, le parecen insuficientes y por esta razón les ha insistido para que «clarifiquen más el motivo por el cual no aplicaron sanciones a los fabricantes de automóviles que utilizaron dispositivos de desactivación prohibidos».
FACUA recuerda que la carta de emplazamiento remitida por la CE a estos cinco países es el primer paso de un procedimiento de infracción que podría llevar, incluso, al país investigado ante el Tribunal de Justiciade la Unión Europea.
Otro fraude a los ciudadanos
FACUA denuncia que la actitud del Gobierno español ante el fraude de los motores diésel de Volkswagen representa “otro fraude al conjunto de usuarios”. La asociación valora positivamente que la Comisión Europea haya iniciado un procedimiento de infracción contra España y otros países por no haber sancionado a la multinacional alemana, pero recuerda que, si finalmente se impone una multa económica de Bruselas a España, quienes harán frente al pago de la misma serán los ciudadanos, “víctimas de la empresa automovilística y de la indolente actitud del Gobierno”.
“En lugar de levantar la voz contra las irregularidades y exigir a la empresa el pago de indemnizaciones a los afectados, el Ministerio de Industria adoptó desde el primer momento una postura servil”, llegando incluso a ofrecer a Volkswagen más subvenciones públicas, según ha ido denunciando FACUA.
FACUA representa al mayor colectivo de afectados de toda la UE. Más de 43.000 conductores se han sumado a la plataforma creada por la asociación y de ellos, casi 7.000 han decidido ya personarse a través del equipo jurídico de FACUA en la causa penal en curso, que actualmente se encuentra en fase de instrucción.
La organización informa de que decidió acudir a los tribunales “ante la pasividad de las autoridades”, para exigir responsabilidades penales y reclamar indemnizaciones económicas para los afectados.
more recommended stories
Investigadores españoles diseñan un nuevo prototipo de respirador para UCI en la crisis de la COVID-19
Investigadores y técnicos de la Universidad.
La vacuna contra el coronavirus que se está haciendo en España es la «más adelantada» y será para todo el mundo,pero tardará en llegar
Centro Nacional de Microbiología (CNB) es.
Albert Einstein en 1945: ¿Por qué socialismo?
En el año 1949 Albert Einstein.
El conejo, incluido por primera vez en la lista de especies en peligro de extinción
El conejo de monte europeo está.
El vicepresidente de la Comisión Europea no da crédito a la poca energía solar instalada en España dado su ‘potencial’
Frans Timmermans, el vicepresidente de la.
Bruselas denuncia a España ante la Justicia Europea por exceder los niveles de contaminación en Madrid y Barcelona
La Comisión Europea ha denunciado este.
Las multas vuelven a Madrid Central por orden judicial tras el recurso interpuesto por Ecologistas en Acción y Greenpeace
Las multas en Madrid Central vuelven.
Activistas de Greenpeace cortan el acceso a Madrid Central en protesta por la moratoria del PP y son desalojados a la fuerza por la Policía
Activistas de la ONG ecologista Greenpeace.
La contaminación del aire cae a “niveles históricos” gracias al Madrid Central de Carmena que el PP quiere destruir
La organización en defensa del medio.
El 70% de la población española ya sufre el cambio climático: El verano actual dura 5 semanas más que en los años 80
Más de 32 millones de españoles,.
101 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment