

El mes de noviembre se cerró con un descenso de 74.381 (-2,28%) en el número de personas inscritas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Esto sitúa el número total de parados registrados en 3.182.687, la cifra más baja para un mes de noviembre desde 2008. También ha bajado respecto a los niveles anteriores a la pandemia: en noviembre se registraron 63.360 parados menos que en febrero de 2020.
El número de parados bajó en 74.381 en noviembre (-2,3%), su mejor dato para este mes en la serie histórica comparable, que registra datos desde 1996, según los datos publicados el jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. El departamento que dirige Yolanda Díaz también ha señalado que, con esta bajada, el paro suma un récord de nueve meses consecutivos de descenso, cerrando el ciclo más largo de caída del desempleo en la serie histórica con nueve meses consecutivos.
En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en 98.061 personas.
La cifra de desempleo de noviembre, al igual que la de los meses anteriores, no incluye a los trabajadores en situación de despido o de jornada reducida debido a un despido temporal (ERTE), ya que la definición de paro registrado no los contabiliza como desempleados. En todos los meses de noviembre desde 1996 ha aumentado el paro, excepto en 2013, 2014, 2015 y 2018, cuando el número de desempleados disminuyó.
En noviembre se firmaron un total de 2.021.546 contratos, la cifra más alta para un mes de noviembre en la serie histórica.
De ellos, 282.981 fueron contratos indefinidos, la cifra más alta para cualquier mes de toda la serie temporal. Estos contratos representan el 14% de todos los contratos firmados. Los contratos restantes, para completar el total de 2.021.546 en noviembre, son 12.111 contratos de formación y 1.726.454 otros tipos de contratos temporales. Dentro de este último grupo, destacan los contratos temporales por circunstancias de la producción (a tiempo completo) con un 27,14%, seguidos de los contratos por obra o servicio determinado (a tiempo completo) con un 24,28% del total de contratos. Los contratos temporales a tiempo parcial representaron el 29,93% del total de contratos firmados.
En cuanto a la duración de la jornada laboral, 175.843 contratos son a tiempo completo y 107.138 a tiempo parcial.
Desempleo por sector económico
El desempleo registrado disminuyó en todos los sectores económicos en comparación con octubre. En los Servicios disminuyó en 48.528 personas (-2,11%), en la Industria en 7.689 personas (-2,91%), en la Agricultura se registraron 6.072 (-3,89%) menos y en la Construcción disminuyó en 4.336 personas (-1,70%). En todos los sectores de actividad, y especialmente en el sector de los servicios, el desempleo se encuentra ya en niveles más bajos que al principio de la pandemia.
El desempleo en noviembre también descendió en el grupo sin empleo anterior en 7.756 personas (-2,77%).
El desempleo disminuyó más entre las mujeres que entre los hombres. Hay 40.322 (-2,09%) mujeres menos inscritas en los servicios públicos de empleo, lo que reduce el total a 1.888.257. El desempleo femenino ha disminuido en 416.522 personas desde febrero, y ahora hay menos mujeres desempleadas que antes de la pandemia. El desempleo masculino es de 1.294.430, con una disminución de 34.059 (-2,56%) para los hombres.
El desempleo entre los jóvenes menores de 25 años disminuyó en 11.554 (-4,50%) en noviembre con respecto al mes anterior. El número de desempleados menores de 25 años ha descendido en 120.961 desde marzo, lo que supone 16.006 jóvenes menos en paro que al inicio de la pandemia. El desempleo entre los mayores de 25 años disminuyó en 62.827 personas (-2,09%).
Desempleo por comunidades autónomas
El paro registrado bajó en 15 comunidades autónomas. Los descensos más significativos se produjeron en la Comunitat Valenciana (30.633 parados registrados menos), la Comunidad de Madrid (-11.477 personas) y Andalucía (-9.162 personas).
Aumentó en las Islas Baleares (5.771) y en el Principado de Asturias (647).
En términos interanuales, el paro registrado descendió en todas las comunidades autónomas.
more recommended stories
El vídeo del feto de plástico que la organización ultra de Vox, Hazte Oír, ha mandado al despacho de Mireia Vehí (CUP)
La eurodiputada de la CUP Mieria.
Condenado a tres años de cárcel el expresidente de Murcia del PP por corrupto
La Audiencia Provincial de Murcia ha.
Podemos sigue remontando, PSOE y Vox caen; según una encuesta del grupo PRISA
Nuevo termómetro político tras las últimas.
El Gobierno de Ayuso deja a los niños sin un tercio de sus pediatras en solo dos años
La Comunidad de Madrid carece de.
Fracaso de la manifestación de la policía contra la reforma de la Ley Mordaza
Policías y guardias civiles, junto a.
Yolanda Díaz: «Es indecente que una peluquería pague más impuestos que una empresa del IBEX 35»
Ante un público entregado de antemano,.
La genial respuesta al banquero que acusó a los jóvenes de ser «incapaces de ahorrar»
Hace unos días, Jesús Robledo, presidente.
El presidente del PP canario admite que se reunió hace más de un año con el ‘mediador’ de la gran trama corrupta: «Y hay un caso tan gordo que va a salpicar a todos los sitios»
El presidente del PP de Canarias.
Récord de recaudación de la Iglesia Católica por el IRPF: más de 320 millones
La Iglesia española recaudó 320.723.062 euros.
Sumar como una «oportunidad» para la unión de las fuerzas progresistas
La portavoz federal de IU, Sira.