

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreye ha pedido a los países que pretenden abrir los centros educativos que tengan en cuenta que todavía no se sabe con exactitud la transmisión del coronavirus ni la gravedad de la enfermedad en la infancia.
La OMS pide reflexionar sobre la epidemiología de la zona en la que se encuentran los colegios así como la capacidad para implementar y mantener las medidas de higiene en estos los entornos escolares.
Así se ha expresado Adhanom en rueda de prensa, donde ha recordado que para poder comenzar los planes de desescalada, las regiones deben responder afirmativamente a estas cuestiones: ¿la epidemia está bajo control?, ¿el sistema sanitario puede hacer frente a un resurgimiento de los casos una vez se relajen las medidas? y ¿los sistemas de vigilancia son capaces de detectar y gestionar los casos de contagio y sus contactos?
Aunque en España se ha descartado reanudar toda la docencia presencial en lo que queda de curso, sí se exceptúa volver a las aulas a partir de la Fase 2 de la desescalada para clases voluntarias de repaso, de refuerzo y para alumnos menores de 6 años cuyos padres estén trabajando.
A partir de este lunes 11 de mayo, los territorios que han entrado en la Fase 1 ya pueden abrir los colegios para proceder a labores de desinfección, acondicionamiento y para la realización de funciones administrativas, guardando una distancia de seguridad de dos metros, con la debida protección de los trabajadores y limitando al máximo posible el empleo de documentos en papel y su circulación.
Para el próximo curso, la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha anunciado que las clases tendrán que reducir su número de alumnos a la mitad el próximo curso 2020-2021, con un máximo de 15 por aula, si antes no llega la vacuna contra el coronavirus. Además, se pretende cumplimentar la docencia presencial con la telemática.
El próximo jueves 14 de mayo tendrá lugar la Conferencia Sectorial de Educación, en la que Celá se reunirá de forma telemática con los consejeros educativos de todos los gobiernos autonómicos para buscar un acuerdo que permita adaptar el próximo curso escolar a la evolución de la pandemia del coronavirus.
more recommended stories
El vídeo del feto de plástico que la organización ultra de Vox, Hazte Oír, ha mandado al despacho de Mireia Vehí (CUP)
La eurodiputada de la CUP Mieria.
Condenado a tres años de cárcel el expresidente de Murcia del PP por corrupto
La Audiencia Provincial de Murcia ha.
Podemos sigue remontando, PSOE y Vox caen; según una encuesta del grupo PRISA
Nuevo termómetro político tras las últimas.
El Gobierno de Ayuso deja a los niños sin un tercio de sus pediatras en solo dos años
La Comunidad de Madrid carece de.
Fracaso de la manifestación de la policía contra la reforma de la Ley Mordaza
Policías y guardias civiles, junto a.
Yolanda Díaz: «Es indecente que una peluquería pague más impuestos que una empresa del IBEX 35»
Ante un público entregado de antemano,.
La genial respuesta al banquero que acusó a los jóvenes de ser «incapaces de ahorrar»
Hace unos días, Jesús Robledo, presidente.
El presidente del PP canario admite que se reunió hace más de un año con el ‘mediador’ de la gran trama corrupta: «Y hay un caso tan gordo que va a salpicar a todos los sitios»
El presidente del PP de Canarias.
Récord de recaudación de la Iglesia Católica por el IRPF: más de 320 millones
La Iglesia española recaudó 320.723.062 euros.
Sumar como una «oportunidad» para la unión de las fuerzas progresistas
La portavoz federal de IU, Sira.
3 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment