

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreye ha pedido a los países que pretenden abrir los centros educativos que tengan en cuenta que todavía no se sabe con exactitud la transmisión del coronavirus ni la gravedad de la enfermedad en la infancia.
La OMS pide reflexionar sobre la epidemiología de la zona en la que se encuentran los colegios así como la capacidad para implementar y mantener las medidas de higiene en estos los entornos escolares.
Así se ha expresado Adhanom en rueda de prensa, donde ha recordado que para poder comenzar los planes de desescalada, las regiones deben responder afirmativamente a estas cuestiones: ¿la epidemia está bajo control?, ¿el sistema sanitario puede hacer frente a un resurgimiento de los casos una vez se relajen las medidas? y ¿los sistemas de vigilancia son capaces de detectar y gestionar los casos de contagio y sus contactos?
Aunque en España se ha descartado reanudar toda la docencia presencial en lo que queda de curso, sí se exceptúa volver a las aulas a partir de la Fase 2 de la desescalada para clases voluntarias de repaso, de refuerzo y para alumnos menores de 6 años cuyos padres estén trabajando.
A partir de este lunes 11 de mayo, los territorios que han entrado en la Fase 1 ya pueden abrir los colegios para proceder a labores de desinfección, acondicionamiento y para la realización de funciones administrativas, guardando una distancia de seguridad de dos metros, con la debida protección de los trabajadores y limitando al máximo posible el empleo de documentos en papel y su circulación.
Para el próximo curso, la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha anunciado que las clases tendrán que reducir su número de alumnos a la mitad el próximo curso 2020-2021, con un máximo de 15 por aula, si antes no llega la vacuna contra el coronavirus. Además, se pretende cumplimentar la docencia presencial con la telemática.
El próximo jueves 14 de mayo tendrá lugar la Conferencia Sectorial de Educación, en la que Celá se reunirá de forma telemática con los consejeros educativos de todos los gobiernos autonómicos para buscar un acuerdo que permita adaptar el próximo curso escolar a la evolución de la pandemia del coronavirus.
more recommended stories
Así se financia Okdiario: las financiaciones de políticos a periodistas deben parar
Hoy pudimos averiguar quién financia realmente.
Unidas Podemos reclama al PSOE prorrogar diversas medidas del escudo social y recuperar la moratoria hipotecaria
Unidas Podemos ha reclamado al PSOE.
Colectivos en defensa de la Sanidad Pública critican la «especulación» y las «operaciones turbias» del Isabel Zendal
Las organizaciones, colectivos y plataformas de.
Urdgangarin disfruta la Navidad en familia con un largo permiso penitenciario
Iñaki Urdangarin abandonó día 26 la.
The Telegraph vincula al Rey Felipe con las comisiones saudies
Tal y como informa el prestigioso.
(Vídeo) José Sacristán: «El rey emérito ha quedado como un vulgar chorizo»
El rey Felipe VI avanzó de.
Encuesta: Bajan Vox y Podemos, suben PSOE y Ciudadanos
Los dos partidos que integran el.
El salario medio en España, lejos de los más altos de Europa
Los daneses son los europeos que.
Unidas Podemos registrará una ley de la Corona para regular el rol del rey
Unidas Podemos registrará «en los próximos.
La conexión de la ‘Kitchen’ y la caja B está en la agenda del chófer de Bárcenas: anotó sus citas con los donantes del PP
La agenda que la Policía ubicó.