

La resolución del Tribunal Supremo sobre la imputación del líder del PP, Pablo Casado, al que decidió no investigar la semana pasada, ya ha tenido repercusiones sobre el resto del ‘caso Máster’, que ha sido archivado casi en su totalidad como consecuencia tan solo tres días después de la decisión del alto tribunal.
La jueza inicial del caso, Carmen Rodríguez-Medel, ha procedido a archivar así la causa en relación a los delitos de prevaricación y cohecho impropio para 19 imputados y cierra la pieza C de Casado, aunque ha decidido continuar investigando a la expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes y a otros cuatro imputados por el delito de falsedad documental.
Se trata del exdirector del Instituto de Derecho Público de la URJC Enrique Álvarez Conde -investigado en otro juzgado por malversación de fondos del Instituto-, dos profesoras del tribunal, Cecilia Rosado y Alicia López de los Mozos y la exasesora de Cifuentes María Teresa Feito.
Según señala la jueza, esta decisión la toma según el informe del teniente fiscal del Supremo Luis Navajas y el auto del alto tribunal, que «son determinantes para el resto de las decisiones que deben adoptarse en este procedimiento». «No resulta posible circunscribir la decisión del Alto Tribunal al aforado, ni apartarse esta instructora de su Superior criterio en lo que es responsabilidad de esta magistrada-juez, a saber, los no aforados, cuando la argumentación les resulta de plena aplicación», explica la magistrada.
Rapapolvo de la jueza al Supremo
Sin embargo, la jueza carga contra el Supremo por no considerar relevante el «punto neurálgico de esta instrucción» que no es otro que «acreditar indiciariamente la existencia de actividad académica» ya que si esto era así, no solo no había cohecho para el alumno (puesto que no había regalo) sino que tampoco habría prevaricación del profesor (pues tiene libertad de cátedra para elegir cómo calificar).
Y como el Supremo considera que la clave de la causa está en acreditar indiciariamente la existencia de un concierto previo o coetáneo para prevaricar, la jueza entiende que la decisión sobre Casado debe aplicarse al resto de alumnos investigados y «lógicamente» a los profesores, ya que la Sala no aprecia indicios consistentes de un regalo concertado entre alumno y profesor por no ir a clase sino más bien «un mero trato de favor».
Las declaraciones de los alumnos no aforados se van a la basura
Pero incluso tomando como referente el escenario del Supremo, la jueza dice que de las declaraciones de los alumnos no aforados que «a diferencia de lo ocurrido con el aforado (Casado) sí fueron citados», se desprende «información ciertamente relevante» y «significativa indiciariamente del concierto».
«Esta conclusión, sin embargo, debe rectificarse a la luz de la resolución del alto tribunal», añade la jueza, que recuerda que más allá de las propias declaraciones de los alumnos, no hay ningún «elemento objetivo» que demuestre un pacto para obtener el máster.
Sí que recuerda, no obstante, la declaración de María Dolores Cancio, profesora de la URJC, que reconoció que Álvarez Conde le regaló el título sin hacer nada, a quien da «credibilidad» pero cuyas palabras ahora no pueden ser tenidas en cuenta porque ni el Supremo ni la Fiscalía hicieron referencia a ellas.
El Supremo no consideró las confesiones
«De otro modo, de haber entendido relevante jurídicamente la confesión de una investigada por revelar una mecánica delictiva, la pieza C a buen seguro no habría sido archivada. Habiéndolo sido, por tanto, descartemos su uso como indicio de un mismo modus operandi», señala la jueza.
Respecto a los profesores, dice que «indicios incontestables de responsabilidad penal -término usado por el fiscal del Supremo Luis Navajas- no hay frente a ninguno», de forma que se pueda acreditar que calificasen «arbitrariamente» a algunos alumnos.
Aún así, según la magistrada, puede haber dudas sobre si Cifuentes y el resto de alumnos hicieron los trabajos y hoy no aparecen «por causas normales» como el paso del tiempo, y también sobre si fueron los profesores de cada asignatura los que les calificaron o la nota fue modificada por otra persona.
En cualquier caso, hubo un «grupo de alumnos» del máster de Cifuentes que afirmaron haber aprobado el título sin hacer nada. «Por pura lógica -dice la magistrada- si el propio alumno señala que nada hizo y tiene la asignatura aprobada, cabe pensar que hay un comportamiento prevaricador del profesor que le calificó». «Sin embargo, no hay indicios suficientemente consistentes al respecto», puesto que solo existe «la sola palabra» de los alumnos. (Postdigital/Agencias)
more recommended stories
Así se financia Okdiario: las financiaciones de políticos a periodistas deben parar
Hoy pudimos averiguar quién financia realmente.
Unidas Podemos reclama al PSOE prorrogar diversas medidas del escudo social y recuperar la moratoria hipotecaria
Unidas Podemos ha reclamado al PSOE.
Colectivos en defensa de la Sanidad Pública critican la «especulación» y las «operaciones turbias» del Isabel Zendal
Las organizaciones, colectivos y plataformas de.
Urdgangarin disfruta la Navidad en familia con un largo permiso penitenciario
Iñaki Urdangarin abandonó día 26 la.
The Telegraph vincula al Rey Felipe con las comisiones saudies
Tal y como informa el prestigioso.
(Vídeo) José Sacristán: «El rey emérito ha quedado como un vulgar chorizo»
El rey Felipe VI avanzó de.
Encuesta: Bajan Vox y Podemos, suben PSOE y Ciudadanos
Los dos partidos que integran el.
El salario medio en España, lejos de los más altos de Europa
Los daneses son los europeos que.
Unidas Podemos registrará una ley de la Corona para regular el rol del rey
Unidas Podemos registrará «en los próximos.
La conexión de la ‘Kitchen’ y la caja B está en la agenda del chófer de Bárcenas: anotó sus citas con los donantes del PP
La agenda que la Policía ubicó.
145 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment