

La Asociación de Víctimas del Metro del 3 de Julio de 2006 ha conseguido llegar al Parlamento Europeo para que se esclarezcan allí los hechos y se señalen las responsabilidades políticas que el PP de la Comunidad Valenciana ha rehuido siempre sobre el accidente de metro que en 2006 costó la vida a 43 personas y dejó heridas a otras 47.
Beatriz Garrote, la presidenta de la asociación, ha expresado este jueves ante la Comisión de Peticiones de la cámara europea su punto de vista con un emotivo discurso tras la proyección de un vídeo que muestra las irregularidades cometidas por el PP en el proceso de la investigación del caso, así como la manipulación política de las noticias emitidas en su día por la desaparecida televisión pública local, Canal 9.
«Las víctimas hemos venido a Europa porque buscamos que no se vuelva a repetir lo que ocurrió en Valencia», informó Garrote en una rueda de prensa a la que asistieron eurodiputados de todos los partidos presentes en la comisión de peticiones del Parlamento Europeo, incluido el PP, para mostrar su apoyo a las víctimas.
Esa comisión parlamentaria ha decidido mantener abierta la petición en el Parlamento Europeo para seguir recabando información. Durante la audiencia, en la que Garrote expuso su petición, también intervino de parte de la Generalitat valenciana su secretaria autonómica, Cristina Macías, quien sostuvo que «desde el respeto a las víctimas y el dolor que compartimos, la administración autonómica nunca ha dejado de colaborar con la Justicia».
Durante la rueda de prensa, organizada por la eurodiputada de UPyD Beatriz Becerra, Garrote declaró: «a las víctimas nos hubiera gustado tener un Gobierno que hubiera podido gestionar el accidente de forma veraz, que hubiera mejorado la seguridad en el transporte y que hubiera transmitido toda la información posible a los afectados y a la sociedad, pero no fue así».
«La gestión del accidente fue vergonzosa y si estamos en Europa es porque el Gobierno valenciano nos ha fallado y ha hecho que tengamos que venir a Europa a reclamar nuestros derechos», añadió.
Las víctimas reclaman de la Unión Europea que establezca unas «normas mínimas para las comisiones de investigación, y la inclusión del transporte local en la normativa ferroviaria comunitaria». Igualmente piden que se investigue la «posible vulneración del artículo 41 de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, que establece el derecho de todo ciudadano a tener acceso a un expediente si le afecta».
La eurodiputada del PP Rosa Estarás aseguró que su formación apoya que la petición se mantenga abierta en la Eurocámara «para escuchar a todas las partes». «Nuestra posición es que, como señalan diversos informes, el Gobierno valenciano actuó diligentemente y la causa del accidente tiene que ver con la velocidad y no la seguridad», insistió Estarás.
A los parlamentarios europeos presentes en la rueda de prensa, en la que estaban representados PP, PSOE, Compromís e IU, se unió el candidato valenciano de UPyD Toni Cantó, quien pidió «justicia independiente en Europa». La eurodiputada valenciana Marina Albiol (IU) dijo que «es muy triste que las víctimas tengan que venir hasta Europa para pedir conocer la verdad porque las Cortes valencianas no les han dado voz».
Tanto Albiol como Jordi Sebastià (Compromís) y la propia Garrote denunciaron que la Radiotelevisión Valenciana (RTVV) no informó con veracidad sobre lo ocurrido. «A las pocas horas del accidente, se propagó entre los trabajadores la consigna de que debían afirmar que el accidente había sido imprevisible e inevitable, la consigna dada por el Gobierno valenciano», mantuvo Garrote.
Todos los grupos, a excepción del PP, fueron críticos con la comisión de investigación que tuvo lugar en las Cortes valencianas tras el accidente. «Esa comisión fue una pantomima, una comisión exprés. Hay que pedir al PE medidas para que no se puedan hacer comisiones así», demandó por su parte la eurodiputada del PSOE Inmaculada Rodríguez-Piñero. (Postdigital/Agencias)
more recommended stories
El vídeo del feto de plástico que la organización ultra de Vox, Hazte Oír, ha mandado al despacho de Mireia Vehí (CUP)
La eurodiputada de la CUP Mieria.
Condenado a tres años de cárcel el expresidente de Murcia del PP por corrupto
La Audiencia Provincial de Murcia ha.
Podemos sigue remontando, PSOE y Vox caen; según una encuesta del grupo PRISA
Nuevo termómetro político tras las últimas.
El Gobierno de Ayuso deja a los niños sin un tercio de sus pediatras en solo dos años
La Comunidad de Madrid carece de.
Fracaso de la manifestación de la policía contra la reforma de la Ley Mordaza
Policías y guardias civiles, junto a.
Yolanda Díaz: «Es indecente que una peluquería pague más impuestos que una empresa del IBEX 35»
Ante un público entregado de antemano,.
La genial respuesta al banquero que acusó a los jóvenes de ser «incapaces de ahorrar»
Hace unos días, Jesús Robledo, presidente.
El presidente del PP canario admite que se reunió hace más de un año con el ‘mediador’ de la gran trama corrupta: «Y hay un caso tan gordo que va a salpicar a todos los sitios»
El presidente del PP de Canarias.
Récord de recaudación de la Iglesia Católica por el IRPF: más de 320 millones
La Iglesia española recaudó 320.723.062 euros.
Sumar como una «oportunidad» para la unión de las fuerzas progresistas
La portavoz federal de IU, Sira.
170 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment