

La mortalidad como consecuencia de los accidentes ocurridos durante la jornada laboral ha aumentado en los primeros seis meses del año un 8% con respecto al mismo período de 2016, con un total de 245 trabajadores fallecidos mientras desempeñaban su trabajo, según denuncia el sindicato UGT, que advierte de que «la seguridad y salud en el trabajo es incompatible con condiciones laborales cada vez más precarias”.
Un 48% más de muertes en la construcción
De los fallecimientos por sectores de actividad hasta el mes de junio, 123 muertes de trabajadores se produjeron en el sector servicios, 45 en industria, 43 en la construcción y 34 en el sector agrario. En este sentido, el sindicato advierte del aumento en un 48% de la mortalidad en la construcción, tras registrarse 14 fallecimientos más que en 2016.
Es precisamente este sector el que mayor índice de incidencia en accidentes mortales registró, con una tasa del 0,909, seguido del sector agrario (0,827), de la industria (0,382), y del sector servicios (0,178), el único por debajo de la media (0,273 accidentes mortales por cada 100.000 trabajadores).
La industria extractiva fue el sector de actividad que presentó el mayor índice de incidencia (755,5 accidentes por 100.000 trabajadores), seguido de la construcción (611,4). Los índices de incidencia que más se incrementaron fueron los correspondientes a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (9,4% más respecto al primer semestre de 2016), construcción (6,6%) y la industria manufacturera (3,2%).
Aumento de los incidentes que requieren baja laboral
Del total de 657.169 accidentes, 291.267 siniestros causaron baja, un 5,5% más en relación al mismo periodo del año anterior (15.198 accidentes más), y 365.902 no causaron baja, un aumento del 0,7% (2.567 accidentes más).
La industria manufacturera y el comercio al por mayor y menor, reparación de vehículos a motor, fueron las dos secciones de actividad que registraron la mayor cantidad de accidentes laborales con baja (47.797 y 35.596 accidentes, respectivamente), produciéndose los mayores incrementos en la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, con un 14,7%, y la construcción, con un 14,5% más.
En referencia al género, 177.014 accidentes de trabajo con baja en jornada laboral (un 70%) afectaron a varones, mientras que 74.953 (un 30%) afectaron a mujeres. El aumento de accidentes en el caso de los varones fue del 7,4%, mientras que en las mujeres fue del 1,6%.
Causas de los siniestros
Analizando la causalidad de los siniestros, el sindicato advierte de que los sobreesfuerzos físicos sobre el sistema músculo-esquelético volvieron a ser la primera causa de accidente de trabajo con baja, con 96.195 casos.
more recommended stories
El vídeo del feto de plástico que la organización ultra de Vox, Hazte Oír, ha mandado al despacho de Mireia Vehí (CUP)
La eurodiputada de la CUP Mieria.
Condenado a tres años de cárcel el expresidente de Murcia del PP por corrupto
La Audiencia Provincial de Murcia ha.
Podemos sigue remontando, PSOE y Vox caen; según una encuesta del grupo PRISA
Nuevo termómetro político tras las últimas.
El Gobierno de Ayuso deja a los niños sin un tercio de sus pediatras en solo dos años
La Comunidad de Madrid carece de.
Fracaso de la manifestación de la policía contra la reforma de la Ley Mordaza
Policías y guardias civiles, junto a.
Yolanda Díaz: «Es indecente que una peluquería pague más impuestos que una empresa del IBEX 35»
Ante un público entregado de antemano,.
La genial respuesta al banquero que acusó a los jóvenes de ser «incapaces de ahorrar»
Hace unos días, Jesús Robledo, presidente.
El presidente del PP canario admite que se reunió hace más de un año con el ‘mediador’ de la gran trama corrupta: «Y hay un caso tan gordo que va a salpicar a todos los sitios»
El presidente del PP de Canarias.
Récord de recaudación de la Iglesia Católica por el IRPF: más de 320 millones
La Iglesia española recaudó 320.723.062 euros.
Sumar como una «oportunidad» para la unión de las fuerzas progresistas
La portavoz federal de IU, Sira.