

La mortalidad como consecuencia de los accidentes ocurridos durante la jornada laboral ha aumentado en los primeros seis meses del año un 8% con respecto al mismo período de 2016, con un total de 245 trabajadores fallecidos mientras desempeñaban su trabajo, según denuncia el sindicato UGT, que advierte de que «la seguridad y salud en el trabajo es incompatible con condiciones laborales cada vez más precarias”.
Otros 55 trabajadores murieron en ese período ‘in itinere’, es decir, en los desplazamientos entre el hogar y el lugar de trabajo, lo que suma un total de 300 muertes por siniestralidad laboral, una menos que en el mismo período del año anterior.
Sin embargo, el sindicato advierte de que la siniestralidad en general aumentó un 2,87%, registrándose un total de 657.169 accidentes, 17.765 siniestros más que en el mismo período de 2016.
Las principales causas de fallecimiento durante la jornada laboral siguieron siendo los infartos y derrames cerebrales, con 113 fallecimientos, seguidos de los accidentes de tráfico (39 fallecimientos) y quedar atrapado, ser aplastado o sufrir una amputación (33 fallecimientos).
Un 48% más de muertes en la construcción
De los fallecimientos por sectores de actividad hasta el mes de junio, 123 muertes de trabajadores se produjeron en el sector servicios, 45 en industria, 43 en la construcción y 34 en el sector agrario. En este sentido, el sindicato advierte del aumento en un 48% de la mortalidad en la construcción, tras registrarse 14 fallecimientos más que en 2016.
Es precisamente este sector el que mayor índice de incidencia en accidentes mortales registró, con una tasa del 0,909, seguido del sector agrario (0,827), de la industria (0,382), y del sector servicios (0,178), el único por debajo de la media (0,273 accidentes mortales por cada 100.000 trabajadores).
La industria extractiva fue el sector de actividad que presentó el mayor índice de incidencia (755,5 accidentes por 100.000 trabajadores), seguido de la construcción (611,4). Los índices de incidencia que más se incrementaron fueron los correspondientes a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (9,4% más respecto al primer semestre de 2016), construcción (6,6%) y la industria manufacturera (3,2%).
Aumento de los incidentes que requieren baja laboral
Del total de 657.169 accidentes, 291.267 siniestros causaron baja, un 5,5% más en relación al mismo periodo del año anterior (15.198 accidentes más), y 365.902 no causaron baja, un aumento del 0,7% (2.567 accidentes más).
La industria manufacturera y el comercio al por mayor y menor, reparación de vehículos a motor, fueron las dos secciones de actividad que registraron la mayor cantidad de accidentes laborales con baja (47.797 y 35.596 accidentes, respectivamente), produciéndose los mayores incrementos en la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, con un 14,7%, y la construcción, con un 14,5% más.
En referencia al género, 177.014 accidentes de trabajo con baja en jornada laboral (un 70%) afectaron a varones, mientras que 74.953 (un 30%) afectaron a mujeres. El aumento de accidentes en el caso de los varones fue del 7,4%, mientras que en las mujeres fue del 1,6%.
Causas de los siniestros
Analizando la causalidad de los siniestros, el sindicato advierte de que los sobreesfuerzos físicos sobre el sistema músculo-esquelético volvieron a ser la primera causa de accidente de trabajo con baja, con 96.195 casos.
En segundo lugar se situaron los choques o golpes contra objeto inmóvil, como caídas o tropiezos, que registraron 62.408 accidentes, seguidos del choque contra objetos en movimiento (35.711 siniestros).
Estos tres tipos de accidentes concentraron un 67% del total de los casos, siendo los accidentes por estas causas «fácilmente evitables implantando medidas de seguridad adecuadas en los centros de trabajo», según informa el sindicato de trabajadores.
Entre 35 y 54 años, los más afectados
Por edades, 70.040 accidentes con baja en jornada laboral los sufrieron trabajadores y trabajadoras con menos de 35 años (un 28%), de los cuales 344 fueron accidentes graves y 22 los mortales.
La franja de edad que concentró un mayor número de accidentes en jornada laboral fue la comprendida entre los 35 y 54 años, con un total de accidentes de 147.785 (un 59%). De ellos, 1.074 fueron accidentes graves y 136 mortales.
Los trabajadores y trabajadoras mayores de 54 años sufrieron un total de 34.142 accidentes laborales en jornada laboral (un 13%) de los cuales 447 fueron graves y 87 mortales.
“La seguridad es incompatible con la precariedad”
En su denuncia de estos datos, el sindicato UGT ha criticado que «la seguridad y salud en el trabajo es incompatible con condiciones laborales cada vez más precarias, que hacen que el trabajo sea inseguro y nada saludable» y ha instado al cumplimiento de las medidas de prevención y a una mayor implicación de las distintas administraciones públicas y de las propias empresas.
Así, ha criticado que «muchos de estos accidentes podrían evitarse realizando una mayor prevención de los riesgos psicosociales» y el aumento de la siniestralidad que, han denunciado, «lejos de reducirse, sigue aumentando».
«El empleo que se está creando es empleo de mala calidad, con condiciones de trabajo cada vez más precarias que hacen que el trabajo sea inseguro y nada saludable», han aseverado, recordando que «la prevención sigue siendo la mejor herramienta para reducir o evitar los daños a la salud de los trabajadores».
more recommended stories
Yolanda Díaz: “Las nuevas medidas aprobadas son una herramienta sólida para frenar el efecto de la subida de precios”
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda.
18 migrantes mueren aplastados y asfixiados en la frontera con Melilla
Dieciocho inmigrantes murieron el viernes por.
Los funcionarios no sufrirán el encarecimiento de la comida; se revalorizará su sueldo conforme al IPC
El Gobierno ha hecho público el.
Botín de guerra: España lidera una iniciativa junto a empresas privadas para trapichear la comida ucraniana
España liderará una iniciativa, en la.
La Plataforma Estatal por la Paz OTAN-NO convoca una cumbre por la paz en Madrid
La Plataforma Estatal por la Paz.
Una turba fascista y cargos de Vox amenazan e insultan por Twitter a una jovencísima promesa de Podemos ( Lilith Vestrynge) por decir una inexactitud, nerviosa en un discurso
La secretaria de organización de Podemos,.
Garzón anuncia la creación de un organismo contra el fraude masivo de las empresas como en el «dieselgate»
El ministro de Consumo, Alberto Garzón,.
El vídeo de la demoledora crítica de Javier Padilla a Ayuso: «Usted, ‘Lady Sanitas’, quiere que los pacientes resuelvan con la cartera lo que usted no resuelve con su gobierno»
Padilla, de Más Madrid, tomó la.
Para Vox el problema son los pobres; el viral video de la diputada de la CUP Mireia Vehí
Mireia Vehí, diputada de la CUP.
El vídeo del corte de la ministra de Podemos Belarra a una diputada del PP; «usted no se ha leído el BOE»
La ministra de Derechos Sociales y.