

La Comisión Europea ha aprobado formalmente este jueves su propuesta de imponer a España una multa de 18,93 millones de euros por la manipulación, por «negligencia grave», de las estadísticas de déficit y deuda en la Comunidad Valenciana mediante la ocultación sistemática de una parte del gasto sanitario. Las irregularidades, que se prolongaron durante más de 20 años, sólo se corrigieron en 2012.
La multa todavía tiene que ser aprobada ahora por los ministros de Economía de la UE.

Bruselas ha tenido además en cuenta una serie de «factores atenuantes» que le han llevado a reducir el importe de la multa, cuyo valor de referencia inicial era de 94,65 millones de euros. En particular, el Ejecutivo comunitario ha concluido que la tergiversación de las cifras «no fue intencional, sino que se debió a una negligencia grave de una entidad que actuó por su cuenta». En concreto, su informe apunta como único responsable a la Intervención General de la Comunidad Valenciana y le acusa de haber ignorado los informes del tribunal de cuentas valenciano y los avisos de la Conselleria de Sanitat.
Además, la Comisión valora positivamente que las autoridades españolas «han cooperado plenamente en la investigación» y que «se ha puesto fin» a las irregularidades. La multa tiene así un carácter meramente simbólico y queda muy lejos del máximo previsto en la legislación de la UE, que en el caso de España sería 2.000 millones de euros (el 0,2% del PIB).
«Nuestra investigación ha concluido que la comunidad autónoma de Valencia cometió una negligencia grave al no registrar gastos sanitarios», ha dicho la comisaria responsable de Eurostat, Marianne Thyssen, durante una rueda de prensa para presentar el resultado de sus pesquisas.
«Valencia ha informado incorrectamente sobre el gasto sanitario y ha enviado datos incorrectos sobre el gasto público a las autoridades estadísticas españolas. Como resultado de esto, durante mucho tiempo, los datos enviados por España a Eurostat en el contexto del procedimiento por déficit excesivo no eran plenamente correctos», ha agregado.
Las irregularidades se agravaron desde 1993
«Se produjeron irregularidades graves en la contabilización, registro e información sobre el gasto de la comunidad autónoma de Valencia durante un periodo de tiempo significativo. El principio de devengo no se respetó, se utilizaron cuentas extrapresupuestarias indebidamente, el gasto se dejaba a veces sin registrar durante años y la información estadística comunicada por las autoridades regionales de Valencia a las autoridades nacionales era engañosa», afirma el informe de conclusiones de Bruselas de la investigación sobre la manipulación del déficit, que se inició en julio de 2014.
«La falta de registro de algunos gastos empezó en 1988. Ello afectaba, a principio, a cantidades muy pequeñas, y el gasto no registrado en un año concreto se trasladaba al año siguiente. A partir de 1993, las cantidades totales de gasto no registrado aumentaron y no todo el gasto no registrado en un año se registraba al siguiente», apunta el texto.
«La Intervención General de la Comunidad Valenciana parece haber sido el principal responsable del hecho de que no se respetara el principio de devengo y de que no se registraran considerables cantidades de gasto sanitario», concluye el estudio basándose en las pruebas suministradas por diferentes organismos, entre ellos la propia Intervención, la Conselleria de Sanitat, la Intervención General de la Administración del Estado y la Sindicatura de Comptes valenciana.
El gobierno español intentó Parar la investigación
El posible falseamiento de las estadísticas en la Comunidad Valenciana salió a la luz en mayo de 2012, en plena crisis de deuda, cuando España informó a Eurostat de que el déficit de 2011 tendría que revisarse al alza en 0,4 puntos porcentuales, hasta el 8,9% del PIB, respecto a la cifra notificada unas semanas antes.
Ello se debía sobre todo a la detección de gastos no registrados en las comunidades autónomas de Valencia y Madrid. Eurostat envió de inmediato una misión de inspectores a España para determinar la naturaleza del problema. Por lo que se refiere a Madrid, consideró que el ajuste podría considerarse un caso excepcional, pero en la Comunidad Valenciana decidió lanzar una investigación en profundidad por posible manipulación continuada en julio de 2014.
El Gobierno español trató de paralizar el expediente mediante un recurso ante el Tribunal de Justicia de la UE alegando que «no existen indicios serios de la existencia de hechos que sean constitutivos de tergiversación de los datos relativos al déficit y a la deuda».
También acusó al Ejecutivo comunitario de haber realizado «una investigación encubierta, al margen del procedimiento establecido, con menoscabo de los derechos de defensa de España». Sin embargo, el Tribunal de Justicia ni siquiera ha celebrado todavía la vista sobre el caso.
more recommended stories
Este es el vídeo que está intentando Ayuso que desaparezca
Este es el vídeo que Ayuso.
Los países europeos con mayor tasa de paro femenino (no, el primero no es España)
Según los datos publicados por Eurostat.
El juez del caso Nóos, sobre el rey emérito: «Vi que inviolable era equivalente a impune»
José Castro, el juez que instruyó.
El líder de la ONU considera inmorales los beneficios de las enérgeticas y urge a todos los países a subir los impuestos
El secretario general de la ONU,.
Apaliza y viola a una jornalera migrante: no entrará en prisión a cambio de un cursillo
Un hombre ha sido condenado a.
El hilo de Yolanda Díaz con los datos de su trabajo en el ministerio: «no bajaremos la guardia»
La vicepresidenta segunda y ministra de.
«Que se publique la vida de mi familia, la mía. Soportar durante dos años que te llamen “niñera” en toda la prensa». El hilo de de Twitter de Teresa Arévalo explicando su indefensión ante las cloacas de la prensa
En una sentencia muy contundente, el.
El Juez desmonta por completo el «caso niñera» de Podemos
En una sentencia muy contundente, el.
Yolanda Díaz exige una reforma del Impuesto de Sociedades: «Ha perdido un 40% de recaudación desde 2008»
La vicepresidenta segunda del Gobierno y.
Podemos afirma que el caso de los ERE es muy grave y los ciudadanos no toleran la corrupción
El portavoz de Unidas Podemos en.