

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha decidido cerrar el expediente de investigación abierto contra el líder del PP, Pablo Casado, sobre las posibles irregularidades en la obtención de su Licenciatura de Derecho, que obtuvo de manera exprés aprobando sorprendentemente media carrera en solo un año en el centro privado Cardenal Cisneros –adscrito a la Complutense– cuando la otra media le había costado la friolera de siete años.
La universidad ha señalado en un comunicado que no va a iniciar ningún expediente relacionado con este asunto, afirmando que Casado superó sus estudios con “regularidad” a pesar de que uno de sus profesores denunció presiones para que este fuera aprobado, según consta en el mismo informe elaborado por la Complutense en el que niega las irregularidades.
La Complutense recoge en su informe que si bien la «práctica totalidad» de los profesores convocados no tiene relación contractual con la Universidad Complutense, se ha podido recabar el testimonio de la mayor parte de ellos, aunque no ha sido posible hacerlo de todos, debido a alguna incomparecencia y a que, desde entonces, se ha producido, algún fallecimiento, jubilación o cese de relación con los Centros.
Así, asegura la universidad que «todos los profesores comparecientes afirmaron que el estudiante había superado su asignatura con total regularidad» y recuerda que, dado el tiempo transcurrido, «los profesores no tienen obligación de conservar ninguna prueba documental, por lo que las actas académicas son el único documento constatable».
Investigación por los estudios de Casado
El pasado mes de mayo, la Universidad decidió abrir un procedimiento de información previa en el marco de la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, con el objetivo de dilucidar la existencia de posibles irregularidades administrativas o trato de favor hacia Casado.
El procedimiento se ha desarrollado mediante el análisis de los procedimientos formales administrativos (admisión, traslado, matrícula, adaptación, convalidación y actas) del expediente de Casado. Estos procesos son competencia de la UCM, a través de su Facultad de Derecho, en donde está custodiado su expediente académico y donde se sustanciaron dichos procedimientos administrativos.
A tal efecto, se ha recabado la información pertinente de dicha Facultad de Derecho, así como del CESCC (en donde siguió las enseñanzas de la titulación en cuestión) y de la Universidad Pontificia Comillas, desde la que solicitó el traslado y a la que agradezco su estrecha colaboración.
También se ha tomado testimonio de los profesores que, en su día, calificaron con resultado de aprobado, las asignaturas cursadas por Casado. Para ello, se elaboró un cuestionario al que fueron sometidos todos los profesores que fueron convocados al efecto en la Inspección de Servicios de la UCM.
Dicho cuestionario preguntaba acerca de si el estudiante realizó y superó las pruebas establecidas para superar la asignatura, así como si el profesor o profesora recibió algún tipo de presión para dispensar un trato de favor o aprobar al estudiante. Asimismo, se obtuvo el testimonio de quien entonces era el Director.
Este procedimiento se abrió después de que el diario ‘El Mundo’ publicara una información según la cual Casado habría superado 12 materias de las 25 de la carrera de Derecho y logrado el título en cuatro meses, poco después de ser elegido diputado madrileño en el año 2007, con «facilidades» en este centro.
Conclusiones de la Complutense
En las conclusiones del informe, la Complutense señala que Casado solicitó en julio de 2004 el traslado de su expediente desde la Universidad Pontificia Comillas (donde cursaba ICADE) a la UCM para cursar la licenciatura en Derecho en el CESCC.
Esto dio como resultado la adaptación de seis asignaturas de las cursadas en la licenciatura en Derecho y la convalidación de una asignatura por sus estudios de Administración de Empresas. «Todas ellas son grabadas en el expediente de forma inmediata, según indica la Facultad Derecho».
Se constata, además, que «un buen número» de las asignaturas que fueron aprobadas por el estudiante en ICADE «no le fueron ni convalidadas ni adaptadas en aplicación estricta de dicha tabla de convalidaciones».
El resto de asignaturas fueron aprobadas por Casado, según el procedimiento de información previa, entre los cursos 2005-2006 y 2006-2007. Fue en este último curso cuando Casado aprobó un total de 12 asignaturas. (Postdigital/Agencias)
more recommended stories
La Comisión Europea podría obligar a España a subir el salario mínimo a 1.200 euros al mes
La propuesta sobre la regulación sobre.
La reforma de la ley Mordaza vuelve al Congreso: el PSOE se niega a su derogación completa
¿Terminará este año con la Ley.
Interior destituye al enlace de la Guardia Civil en el Estado Mayor de Defensa por vacunarse antes de tiempo
El Ministerio del Interior ha cesado.
Podemos aplaude la ley del Parlamento europeo sobre el control de alquileres y nacionalización de inmuebles
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo.
Así se financia Okdiario: las financiaciones de políticos a periodistas deben parar
Hoy pudimos averiguar quién financia realmente.
Unidas Podemos reclama al PSOE prorrogar diversas medidas del escudo social y recuperar la moratoria hipotecaria
Unidas Podemos ha reclamado al PSOE.
Colectivos en defensa de la Sanidad Pública critican la «especulación» y las «operaciones turbias» del Isabel Zendal
Las organizaciones, colectivos y plataformas de.
Urdgangarin disfruta la Navidad en familia con un largo permiso penitenciario
Iñaki Urdangarin abandonó día 26 la.
The Telegraph vincula al Rey Felipe con las comisiones saudies
Tal y como informa el prestigioso.
(Vídeo) José Sacristán: «El rey emérito ha quedado como un vulgar chorizo»
El rey Felipe VI avanzó de.
45 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment