

La cuantía de la pensión varía sustancialmente entre comunidades autónomas, llegando a una diferencia de hasta casi 400 euros entre la que más paga y la que menos a sus pensionistas, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Después de los vascos, los que tienen la pensión media contributiva más elevada son los madrileños con 1.088,09 euros, seguidos de los asturianos con 1.086,09 euros, y los navarros, que cobran 1.057,68 euros de pensión media.
Únicamente esas cuatro comunidades superan los mil euros de pensión al mes, ya que la media de las pagas contributivas para los más de nueve millones y medio de beneficiarios de la Seguridad Social es de 921,10 euros y hay once de las diecisiete autonomías en las que el promedio incluso se sitúa por debajo esa cifra.
De la estadística del Ministerio correspondiente al pasado mes de julio se deduce que Extremadura y Galicia (778,20 euros) son las únicas autonomías cuyas pensiones no alcanzan los 800 euros.
Ligeramente por encima están Murcia (809,78 euros) y la Comunidad Valenciana y Canarias, con remuneraciones casi idénticas (848,34 y 848,17 euros).
Las prestaciones más pobres
En números globales, Catalunya tiene el mayor número de pensionistas, con 1,7 millones, contando los beneficiarios de la paga por jubilación (1.091.306 personas), así como las de incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares (prestaciones a familiares que hayan convivido y dependido económicamente de la persona fallecida).
De los cinco tipos de pensión contributiva que hay, Euskadi lidera la cantidad mensual por incapacidad permanente (1.200 euros mensuales), jubilación (1.315,7) y viudedad (770,86), mientras que en los otros dos apartados es superada por Asturias: huérfanos (454,43) y a favor de familiares (712,85 euros).
Globalmente, el País Vasco, Asturias, Madrid, Navarra y Aragón son las autonomías con mayor dotación en estos aspectos, mientras Extremadura, Galicia, Murcia, Andalucía, Comunidad Valenciana y Canarias lideran las marcas más pobres.
Diferencia entre jubilados según la comunidad autónoma
Variable por variable, Extremadura es la que menos abona por incapacidad permanente (779,04 euros, la única que no alcanza los 800), seguida por Murcia (831,92) y Galicia (835,60).
De hecho, Extremadura y Galicia vuelven a presentar los peores datos en pensiones a jubilados (con 877,65 y 885,58 euros, respectivamente, únicas que no entran en los 900 euros), y por viudedad se paga menos en Galicia (548,57 euros), Baleares (588,22) y Murcia (595).
Álava es la provincia nacional que más dota a sus jubilados (1.331,7 euros) y Cáceres la peor, con 856,21 euros, lo que abre una brecha entre ambas de 475,49 euros (35,7 por ciento), seguida prácticamente con el mismo dato por Almería (856,59), Zamora (861,38) y Jaén (867,14).
Los beneficiarios de una pensión de viudedad en Lugo (471,54 euros) y Ourense (482,59) son quienes menos perciben al mes de toda España por este concepto, seguidos por los almerienses (554,86) y los granadinos (558,42).
Quienes pierden a los padres perciben menos en Almería (331 euros), Baleares (334), Girona (334,78) y Alicante (335,24). (Postdigital/Agencias)
more recommended stories
La Comisión Europea podría obligar a España a subir el salario mínimo a 1.200 euros al mes
La propuesta sobre la regulación sobre.
La reforma de la ley Mordaza vuelve al Congreso: el PSOE se niega a su derogación completa
¿Terminará este año con la Ley.
Interior destituye al enlace de la Guardia Civil en el Estado Mayor de Defensa por vacunarse antes de tiempo
El Ministerio del Interior ha cesado.
Podemos aplaude la ley del Parlamento europeo sobre el control de alquileres y nacionalización de inmuebles
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo.
Así se financia Okdiario: las financiaciones de políticos a periodistas deben parar
Hoy pudimos averiguar quién financia realmente.
Unidas Podemos reclama al PSOE prorrogar diversas medidas del escudo social y recuperar la moratoria hipotecaria
Unidas Podemos ha reclamado al PSOE.
Colectivos en defensa de la Sanidad Pública critican la «especulación» y las «operaciones turbias» del Isabel Zendal
Las organizaciones, colectivos y plataformas de.
Urdgangarin disfruta la Navidad en familia con un largo permiso penitenciario
Iñaki Urdangarin abandonó día 26 la.
The Telegraph vincula al Rey Felipe con las comisiones saudies
Tal y como informa el prestigioso.
(Vídeo) José Sacristán: «El rey emérito ha quedado como un vulgar chorizo»
El rey Felipe VI avanzó de.
70 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment