

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha anunciado este miércoles que el Gobierno derogará de forma «urgente» varios artículos de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) aprobada por el Partido Popular, y también que la asignatura de Religión dejará de ser «computable con efectos académicos».
En su comparecencia, la nueva titular de Educación ha expuesto los «principios rectores» de su «proyecto» al frente del Ministerio apelando al «diálogo abierto» y a la «colaboración» con los grupos de la oposición. «Nadie tiene la solución completa, y más en la educación. El Gobierno no las tiene todas, pero entre todos y todas podemos reunirlas», ha afirmado ante los portavoces de Educación de los grupos parlamentarios.
Modificación de la LOMCE
«La educación es la prioridad más sustantiva y central», ha afirmado Celaá defendiendo la escuela pública como eje vertebrador del sistema» para anunciar la derogación del artículo 109.2 de la LOMCE, «un eufemismo», según la ministra, «que puede propiciar que la escuela pública pueda considerarse subsidiaria de la concertada».
El artículo 109.2 permite que la programación de la oferta de plazas escolares se establezca por «demanda social», algo que ha permitido, según apuntan desde el Ministerio, a que en algunos casos la escuela concertada haya tenido preeminencia sobre la pública, como en los nuevos desarrollos urbanísticos de las ciudades. «La concertada será complementaria de las necesidades de escolarización», ha detallado Celaá.
Diálogo con los centros de educación segregada
El Gobierno derogará además los itinerarios «segregadores», como los ha calificado Celaá, a partir de los 13 años que establecía la LOMCE y que, según la ministra, «condicionan las opciones y el futuro del alumnado según su rendimiento». Asimismo, se eliminarán las reválidas que incluyó la denominada ‘Ley Wert’ y se recuperarán los Programas de Diversificiación Curricular para apoyar a los alumnados con más dificultades de rendimiento.
Además, Celaá se ha comprometido a recuperar «la participación de la comunidad educativa» en los Consejos Escolares y su «papel decisorio» en los centros tras la reforma de los artículos 122, 127 y 135 de la LOMCE, que también cambiará la forma de elegir a los directores de los centros públicos, según ha asegurado la ministra, que ha confirmado que la asignatura de Religión dejará de contar para la nota media.
La Religión no computará
«Anuncio que la Religión no será computable con efectos académicos», ha dicho Celaá al principio de su comparecencia asegurando que no tendrá ninguna alternativa en forma de «asignatura espejo», y confirmando la creación de la asignatura de valores éticos y cívicos centrada en «los derechos humanos» y las «virtudes civico-democráticas» como existe desde hace tiempo, según la ministra, en otros países europeos.
En una hora de comparecencia, la ministra ha dedicado tiempo a la Educación Infantil, que considera otra «prioridad» del Gobierno. «Para conseguir un sistema equitativo debemos comenzar como los equipos de fútbol, asegurando un buen arranque de juego desde atrás», ha dicho utilizando un símil futbolístico antes de anunciar el Programa de Cooperación Territorial con las comunidades autónomas dirigido a familias con las rentas más bajas para hacer más accesible la primera etapa educativa.
En cuanto a ayudas, Celaá ha adelantado que convocará el Observatorio de Becas y Ayudas al Estudio, con participación de representantes de la comunidad educativa, para «revisar el modelo» de becas y «hacerlo más justo y equitativo». Además, el Gobierno emprenderá medidas contra el abandono educativo, según ha asegurado, como facilitar la compatibilidad del empleo y la formación para los jóvenes.
La también ministra de Formación Profesional ha calificado estos estudios como «motor del cambio de modelo productivo» y ha mostrado la predisposición del Gobierno a «modernizar» la FP con la participación de agentes sociales, empresarios y sindicatos y el diseño de una Ley de Formación Profesional.
more recommended stories
La Comisión Europea podría obligar a España a subir el salario mínimo a 1.200 euros al mes
La propuesta sobre la regulación sobre.
La reforma de la ley Mordaza vuelve al Congreso: el PSOE se niega a su derogación completa
¿Terminará este año con la Ley.
Interior destituye al enlace de la Guardia Civil en el Estado Mayor de Defensa por vacunarse antes de tiempo
El Ministerio del Interior ha cesado.
Podemos aplaude la ley del Parlamento europeo sobre el control de alquileres y nacionalización de inmuebles
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo.
Así se financia Okdiario: las financiaciones de políticos a periodistas deben parar
Hoy pudimos averiguar quién financia realmente.
Unidas Podemos reclama al PSOE prorrogar diversas medidas del escudo social y recuperar la moratoria hipotecaria
Unidas Podemos ha reclamado al PSOE.
Colectivos en defensa de la Sanidad Pública critican la «especulación» y las «operaciones turbias» del Isabel Zendal
Las organizaciones, colectivos y plataformas de.
Urdgangarin disfruta la Navidad en familia con un largo permiso penitenciario
Iñaki Urdangarin abandonó día 26 la.
The Telegraph vincula al Rey Felipe con las comisiones saudies
Tal y como informa el prestigioso.
(Vídeo) José Sacristán: «El rey emérito ha quedado como un vulgar chorizo»
El rey Felipe VI avanzó de.