

El diario estadounidense señala la “tormenta perfecta” que ha sufrido en España la industria de la información, acosada por grandes deudas que han provocado una rápida reestructuración financiera que ha llevado a la pérdida de su puesto de trabajo a 11.000 periodistas en siete años y a la pérdida de libertad de los editores para decidir qué noticias ofrecer o cómo, favoreciendo a las entidades a las que deben enormes cantidades de dinero.
El New York Times también arremete contra el Gobierno de Mariano Rajoy como causante del deterioro de los medios en España, acusando al Partido Popular de actuar agresivamente contra la crítica pública y de ejercer opresión contra la libertad de prensa, apuntando directamente a la “Ley Mordaza”, que impone severas multas contra las protestas ciudadanas y penaliza la grabación en vídeo de las actuaciones policiales. En este sentido, el diario cita el informe crítico sobre la situación de la libertad de información en España de International Press Institute, publicado esta misma semana.
Sin embargo, según el diario, son las presiones menos evidentes las que han incrementado la preocupación sobre la libertad de expresión en España. “Muchos en el sector señalan que la formidable combinación del Gobierno y de las presiones financieras han anulado su capacidad para cubrir noticias en las que se da un conflicto de intereses con las grades empresas y los políticos, en un momento en el que se multiplican los escándalos financieros y políticos que han surgido a raíz de la crisis de la deuda española”.
El artículo, escrito por el periodista Rapahel Minder, recoge los testimonios de diversos profesionales de la información y ejemplos de casos en los que esta manipulación se ha dado en los medios de prensa españoles, destacando también el caso de RTVE y las denuncias de sus propios trabajadores sobre el control del Gobierno en la programación de los informativos del ente público, mencionando el cambio de ley introducido por el Ejecutivo de Mariano Rajoy en 2012, “sin el consentimiento del resto de partidos”, para designar a los directivos de RTVE favorables al Partido Popular.
Como ejemplos del control político y la censura en RTVE, el New York Times incluye la ausencia de noticias sobre el conflicto de intereses entre el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y los contratos públicos a una empresa de su propiedad, o los múltiples casos de corrupción por los que el ente ha pasado de puntillas.
En este sentido, el New York Times también disecciona al diario El País, recogiendo las denuncias de los periodistas del periódico español sobre la eliminación o modificación de artículos en su web, como los que hacían referencia a Qatar en un momento en el que el grupo Prisa negociaba con una empresa qatarí para que invirtiera en su grupo empresarial. O también artículos críticos con Telefónica, incluida en el grupo Prisa, que fueron alterados en la publicación del diario, motivo por el cual dos periodistas de su redacción decidieron dimitir recientemente.
Casimiro García-Abadillo, quien sucedió brevemente a Ramírez al frente de El Mundo, también se expresa en este sentido, denunciando “la falta de libertad de maniobra” de los editores: “hay multitud de casos en los que las noticias críticas sobre grandes instituciones o no son publicadas o son publicadas de una manera amistosa”.
Como contraste, The New York Times recoge las palabras del responsable de prensa del Partido Popular, Pablo Casado, quien afirma ser desconocedor de cualquier queja por parte de periodistas sobre interferencias políticas en su trabajo. “No veo ningún problema con la prensa en España”, asegura Casado.
more recommended stories
El PSOE denuncia a los exdiputados de Ciudadanos Murcia por corrupción en la moción de censura
El PSOE ha registrado este martes.
Con esta cara se ha quedado el consejero de Sanidad de Madrid cuando le han gritado»¡Sanidad pública, no privada!»
Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad.
Iglesias propone dentista y psiquiatra gratis en Madrid con una inversión en 10.000 puestos de trabajo
El candidato de Unidas Podemos a.
Unidas Podemos propone retirar todas las ayudas a la tauromaquia y cerrar el «fantasma» Centro de Asuntos Taurinos
Pablo Iglesias, candidato de Unidas Podemos.
Un grupo fascista atenta contra la sede de Podemos con material explosivo
La sede de Podemos en Cartagena.
El Gobierno propone destinar un mínimo del 50% del suelo público a la vivienda protegida en alquiler
El Ministerio de Transportes, Movilidad y.
Neonazis atacan la sede de vecinos de Coslada. Los vecinos “no cederán a su violencia”
Un grupo de neonazis encapuchados y.
La ministra y candidata Díaz compromete la subida del SMI al 60% del salario medio e insta a regular alquileres
Alejada de las discusiones sobre “puestos”.
Garzón reelegido lider de IU de forma indiscutible
El ministro de Consumo, Alberto Garzón,.
PSOE y Podemos están preparados «para traer una legislación muy rapidamente» contra la trata y la prostitución y España deje de ser un país lider «en este horror»
La secretaria de Igualdad del PSOE.
2 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment