

La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) ha revisado a la baja las perspectivas de crecimiento económico para sus grandes países y señaló que la zona euro no sólo sigue siendo la oveja negra de la recuperación, sino que hay un riesgo de deflación que podría perpetuar esa situación e incluso agravar la crisis de la deuda.
En su informe interino de Perspectivas, la OCDE estima que el Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro aumentará este año un 0,8%, lo que significa cuatro décimas menos de lo que había calculado en mayo, y un 1,1% en 2015, seis décimas menos.
También corrige a la baja sus expectativas para Estados Unidos, aunque considera que su expansión -tras los efectos negativos de un invierno particularmente rudo a comienzos de 2014- va por buen camino: 2,1% este año en lugar del 2,6% avanzado en mayo y 3,1% en 2015 en lugar del 3,5%.
El Reino Unido es uno de los países que sale mejor parados, ya que su PIB debería progresar un 3,1% este ejercicio, sólo una décima menos de lo anticipado, y un 2,8% en 2015, una décima mejor que la cifra aventurada en mayo. En Japón la actividad aumentará un 0,9% en 2014 (tres décimas menos) y un 1,1% en 2015 (dos décimas menos).
La Eurozona, en riesgo de caer en la deflación
Dentro de la eurozona, la OCDE solo da cifras de los tres mayores países y entre ellos el mejor comportamiento se espera en Alemania, aunque es menos favorable que el calculado hace cuatro meses: un 1,5% este año (cuatro décimas menos) y otro tanto el próximo (seis décimas menos).
Francia se tendrá que conformar con un 0,4% en 2014 (cinco décimas menos) y un 1% en 2015 (cinco décimas menos), mientras que Italia seguirá este año con una recesión del 0,4% (nueve décimas peor) y apenas recuperará un 0,1 % el siguiente (un punto mejor).
El conocido como el «Club de los países desarrollados» destaca como el mayor riesgo la posibilidad de que en la eurozona la inflación siga a una tasa muy baja que intensifique la debilidad de la demanda. La organización, que toma como referencia lo que ocurrió en Japón en los años 1990, advierte de que con la actual situación de unos precios próximos al estancamiento hay riesgo de caer en la deflación.
El paro continúa y las condiciones laborales no mejoran
La OCDE destaca que el mercado del empleo se está recuperando con lentitud globalmente y que ahí las diferencias entre sus países miembros también son marcadas.
De nuevo la zona euro aparece como la oveja negra, ya que su tasa de desempleo apenas acaba de empezar a bajar frente a los picos que alcanzó en el punto álgido de la crisis, mientras que en Estados Unidos y el Reino Unido la creación de empleo se está produciendo a un ritmo «sólido», y en Japón se ha vuelto a niveles de paro equivalentes a los de antes del choque de 2008.
Los autores del estudio señalan que uno de los signos de que las condiciones del mercado laboral no han mejorado de forma significativa es que el crecimiento de los salarios es muy débil en muchos países, algo que ha permitido ganar competitividad en ciertos miembros de la zona euro, pero que ahora está frenando la recuperación del consumo interno.
China sigue creciendo
La OCDE también incluye previsiones para las grandes economías emergentes, que no han cambiado para China, que debería crecer un 7,4% este año y un 7,3% el que viene. Para Brasil, sin embargo, recuerda que cayó en recesión en la primera mitad de este ejercicio y sólo espera un alza de su PIB del 0,3% en el conjunto de 2014 (1,5 puntos menos de lo que había anunciado en mayo) y una recuperación del 1,4% en 2015 (ocho décimas menos).
La organización considera que sobre la economía brasileña pesan las incertidumbres políticas tras las inminentes elecciones presidenciales y también la necesidad de medidas en el terreno monetario (reducir el objetivo de inflación) y en el fiscal (una regla sobre el gasto público).
(Agencias)
more recommended stories
Sumar: Yolanda Díaz y Colau presentan el nuevo partido para las elecciones
Yolanda Díaz lanzará su proceso de.
La tajante respuesta de Wyoming a Almeida: «Pocos quedan a la altura del rey emérito, que se llevó 65 millones de euros en comisiones»
Wyoming responde sin tapujos a Almeida:.
La nueva ley del aborto incluye por fin baja por menstruación dolorosa
La futura ley del aborto ya.
España baja al puesto 32 en libertad de prensa debido a su oligopolio mediático en manos de unos pocos que actúa contra la prensa alternativa
Lo que penaliza a la posición.
«Madrid se ha convertido en el epicentro de la corrupción»: el vídeo de Podemos denunciando la «lacra» de Ayuso
La portavoz de Unidas Podemos en.
El vídeo de Rufian sobre Pegasus: «22 segundos que lo explican todo»
El Gobierno denunció este domingo que.
Yolanda Díaz emprenderá «la gran reforma del derecho español, el Estatuto del Trabajo del siglo XXI»
La vicepresidenta segunda y ministra de.
Los obispos se borran de la comisión sobre abusos en la Iglesia
Así lo dijo el viernes en.
Sólo 750 personas acuden al acto de Vox por el 1 de mayo
Sólo 750 personas, según la Policía.
«¡El fascismo no es Historia! Está aquí, entre nosotros, y vosotros lo blanqueáis»: el vídeo de Victor Clavijo que se ha hecho viral en Twitter
El actor gaditano Víctor Clavijo ha.