

Tras una noche de recuento, la Plataforma Referéndum 3+2 ha anunciado esta mañana el resultado de la consulta estudiantil que durante tres días ha estado abierta a los alumnos de las universidades públicas madrileñas para pronunciarse a favor o en contra del polémico decreto del Gobierno conocido como “Reforma del 3+2”.
Contando con ilusión los resultados del @Referendum3mas2!!! pic.twitter.com/TrYXQRGsJm
— Ale Soto (@alejsotog) marzo 12, 2015
Más de 31.000 personas han votado en las urnas y el resultado ha sido rotundo: el 97,61% se ha pronunciado en contra de la medida ministerial que contempla las carreras de tres años de grado que habrían de completarse con dos años de máster, frente al sistema 4+1 actual.
De esta manera, la plataforma cumple con su objetivo de “dar voz a todos los estudiantes a los que el ministro de Educación Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, no ha querido dar voz”, quien pretende aplicar la reforma “silenciando a los sectores afectados y desoyendo a distintos organismos como la Conferencia de Rectores o el Consejo de Estado”, como explicaba la portavoz de la plataforma, Alejandra Soto, al inicio de la campaña del referéndum.
La plataforma considera el resultado como un éxito de participación, ya que ha logrado superar la asistencia a las elecciones a la Rectoría de todas las universidades, y advierte de que “esto no ha hecho nada más que empezar”, pues las universidades continuarán en pie de guerra contra la imposición del Ministerio de Educación.
En la asamblea en la que se han anunciado los resultados del referéndum, los estudiantes han acordado secundar la jornada de huelga educativa prevista para el 24 de marzo y llevar las urnas del referéndum al Ministerio el próximo miércoles para exigir que el ministro de Educación “se siente a negociar” con los estudiantes.
Una imposición antidemocrática
Según explica el manifiesto de la plataforma, con la aprobación el pasado 30 de enero del Real Decreto 43/2015 por el Consejo de Ministros, “la democracia se queda fuera de las universidades españolas”. Estos son los motivos por los que los estudiantes han rechazado en sus urnas la “Reforma del 3+2”:
Una medida más de recorte: Mientras el Decreto se plantea en términos de internacionalización- cuando el másteres en España son notablemente más caros que en el resto de Europa- en realidad nos encontramos ante otro ataque a la educación pública y universal, que se suma a los aumentos del coste de las tasas universitarias y de los recortes en becas que venimos sufriendo en los últimos años. Los elevados precios de los másteres, sobre todo en relación a los grados, implican una elitización aún mayor de la educación superior imposibilitando el acceso de las personas con menos recursos económicos a los mismos.
Una devaluación de la calidad: El deterioro académico que veníamos sufriendo se recrudece pues se reduce la duración de los grados. Esta pérdida de contenidos académicos va unida a la menor cualificación de las estudiantes que no puedan cursar los másteres, que se encontrarán ante una situación de desamparo en su futuro laboral, relegándose una vez más a la juventud al paro, a los contratos precarios y temporales y al exilio de nuestro país.
Una imposición antidemocrática: Dado que este Decreto se aprueba sin tener en cuenta la opinión de la comunidad universitaria y de la sociedad en su conjunto. Entendemos que no puede tomarse una medida de este tipo silenciando a los sectores afectados y desoyendo a distintos organismos como la Conferencia de Rectores o el Consejo de Estado, que ya mostraron su rechazo.
more recommended stories
‘The Guardian’ se mofa las declaraciones de Juan García-Gallardo (Vox): «¿Es famoso por decir estupideces? No tanto como debiera…»
Juan García-Gallardo, vicepresidente de la Junta.
Dimite una concejala de Vox en Murcia: «Un partido que denigre a una mujer no puede erigirse en patriota»
Nuria Almagro, concejala de Vox en.
La inmensa mayoría de los chinos cree vivir en una democracia, la mayoría de los estadounidenses cree que no
La inmensa mayoría de las personas.
«Las grandes empresas deben asumir su responsabilidad»: El viral hilo de Twitter de la ministra Yolanda Díaz sobre la subida de precios
La vicepresidenta segunda del Gobierno y.
Becas públicas en centros privados de Madrid para familias que ganan más de 100.000 euros; el plan de Ayuso para destrozar la igualdad de oportunidades
Este miércoles, la Comunidad de Madrid.
PSOE, PP y Vox tumban la propuesta de Podemos de convertir en públicos los colegios concertados
El Congreso ha rechazado la admisión.
El Congreso declara ilegal el franquismo
La ley de Memoria Democrática declarará.
La ley de memoria democrática saldrá adelante al sumar todos los partidos de izquierda más la derecha vasca
La ley de memoria democrática saldrá.
Archivada (otra vez) la causa contra Podemos; su financiación se demuestra legal de nuevo y no hay vínculos con Venezuela
El juez de la Audiencia Nacional,.
¿Quién puede pedir la nueva ayuda del Gobierno de 200 euros y cómo hay que hacerlo?
A esta partida se destinarán 540.