

Continúa el éxodo de jóvenes que abandonan España en busca de un futuro desde que comenzó la crisis y el número de españoles que fija así su residencia en el extranjero no para de crecer. En 2017 fueron 76.197 los que decidieron seguir engrosando esa lista de la que ya forman parte 2,5 millones de personas, un millón más que hace una década, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
A 1 de enero de 2018, el número de personas con nacionalidad española que reside en el extranjero es de 2.482.808, según los datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), lo que supone un incremento del 3,2% (76.197 personas) respecto a un año antes y un 68% más en una década.
Aunque el porcentaje de salidas en general se ha reducido algo desde el 6% y el 8% de los primeros años (de 2010 a 2015), no ha sido así para los más jóvenes, que continúa creciendo a un ritmo medio del 6% interanual , duplicando ya su número en el PERE desde el inicio de la crisis, con 450.000 menores de 35 años inscritos, y otros 170.000 de entre 35 y 39 años, según los últimos datos.
La crisis económica que comenzó en 2008 hizo que miles de españoles se viesen obligados a salir de su país o a regresar a sus lugares de nacimiento en busca de oportunidades laborales.
Una situación que reflejan muy bien las cifras: en 2010 el número de españoles que habían optado por abandonar su país era de 1,5 millones, a día de hoy la cifra es un millón más elevada.
Por sexo son ellas las que se marchan en mayor medida, superando en 31.808 a los hombres que salieron del país. La horquilla de edad a la que pertenecen el mayor número de personas que han fijado fuera su residencia es la de los comprendidos entre los 16 y 64 años, es decir, la edad laboral, que representa un 63% del total de quienes viven fuera. A continuación, se sitúan los mayores de 65 años (21,5%) y los menores de 16 (15,6%).
Los mayores aumentos de quienes han decidido marcharse se han dado en Europa, con un aumento de 40.022 personas, y en América (30.470). Aunque en términos relativos fue en Asia (8,5%) y África (8,2%). Según Estadística, el pasado 1 de enero había 1,5 millones de españoles viviendo América, 862.286 en Europa, 41.249 en Asia, 23.202 en África y 22.565 en Oceanía, con aumentos en todos ellos.
Y entre los países con más de 10.000 residentes, los mayores aumentos porcentuales de personas de nacionalidad española se han dado en Reino Unido (10,5%), Estados Unidos (8%) y Bolivia (7,4%). Uruguay (0,1%) y Brasil (1,2%) presentaron los incrementos más moderados, mientras que en Venezuela, la población española registró un descenso del 7,3%.
La mitad de las personas de nacionalidad española que dejaron España en 2017 se marcharon a sus países de nacimiento. Los países extranjeros en los que residen más personas de nacionalidad española son Argentina (457.204), Francia (253.036) y Venezuela (167.255). (Postdigital/Agencias)
more recommended stories
Yolanda Díaz: “Las nuevas medidas aprobadas son una herramienta sólida para frenar el efecto de la subida de precios”
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda.
18 migrantes mueren aplastados y asfixiados en la frontera con Melilla
Dieciocho inmigrantes murieron el viernes por.
Los funcionarios no sufrirán el encarecimiento de la comida; se revalorizará su sueldo conforme al IPC
El Gobierno ha hecho público el.
Botín de guerra: España lidera una iniciativa junto a empresas privadas para trapichear la comida ucraniana
España liderará una iniciativa, en la.
La Plataforma Estatal por la Paz OTAN-NO convoca una cumbre por la paz en Madrid
La Plataforma Estatal por la Paz.
Una turba fascista y cargos de Vox amenazan e insultan por Twitter a una jovencísima promesa de Podemos ( Lilith Vestrynge) por decir una inexactitud, nerviosa en un discurso
La secretaria de organización de Podemos,.
Garzón anuncia la creación de un organismo contra el fraude masivo de las empresas como en el «dieselgate»
El ministro de Consumo, Alberto Garzón,.
El vídeo de la demoledora crítica de Javier Padilla a Ayuso: «Usted, ‘Lady Sanitas’, quiere que los pacientes resuelvan con la cartera lo que usted no resuelve con su gobierno»
Padilla, de Más Madrid, tomó la.
Para Vox el problema son los pobres; el viral video de la diputada de la CUP Mireia Vehí
Mireia Vehí, diputada de la CUP.
El vídeo del corte de la ministra de Podemos Belarra a una diputada del PP; «usted no se ha leído el BOE»
La ministra de Derechos Sociales y.
179 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment