

El Fiscalía ha afirmado este lunes en la presentación de su informe de conclusiones en el juicio por violación al grupo de los Sanfermines, conocido como ‘La Manada’, que los hechos «se produjeron sin consentimiento y bajo violencia e intimidación», y ha considerado que «las pruebas son absolutamente contundentes».
Además, la fiscal ha defendido que «la declaración de la víctima cumple todos los requisitos para darle absoluta y totalmente credibilidad y sin embargo la de los acusados tiene contradicciones, no pequeñas, sino determinantes». «Ellos sí sabían a lo que iban y lo tenían claro», ha dicho ante la sala, donde los cinco acusados han estado sentados detrás de sus defensas y en frente de la fiscal.
Tras ello, Elena Sarasate ha señalado que «ha quedado perfectamente acreditado el delito de agresión sexual, el delito contra la intimidad y el del robo del móvil», por lo que ha ratificado su petición de 22 años y diez meses de prisión para cada uno de los acusados.
La fiscal ha hecho un relato pormenorizado de cómo ocurrieron los hechos a su entender desde que la joven se encontró con los cinco acusados y hasta que estos fueron detenidos. «Ha quedado perfectamente acreditado el daño moral y que la víctima ha tenido sufrimiento moral», ha dicho.
“La cogieron de forma sorpresiva, no sabía ni en sus peores pesadillas lo que iba a pasar”, ha expuesto la fiscal, que ha señalado que “sí hubo violencia, mínima pero la hubo, agarrándola para introducirla en el porta, tapándole la boca, se utilizó la fuerza necesaria”.
En una contundente exposición, ha señalado que existió «ignorancia deliberada» tanto en el delito de agresión sexual como en el de intimidad, ambos «perfectamente acreditados», ya que los acusados no le preguntaron a la joven. «No se le preguntó y ya está», ha añadido.
La fiscal ha hecho un relato pormenorizado de los hechos que considera probados y ha indicado que, en el recorrido desde la Plaza del Castillo hasta el portal de Paulino Caballero, lo que «se ve en las cámaras nada tiene que ver con lo que dicen ellos” y ha manifestado que “no es cierto que iban en grupo compacto”, sino que primero iba uno de ellos con la chica, después otros dos y finalmente otros dos”.
Por el contrario, la fiscal considera que «es absolutamente coherente desde el principio hasta el final la declaración de la denunciante» y ha afirmado que en ella no hay «ningún tipo de contradicción». «Es un testimonio ajustado a la verdad, no hay exageración; no exagera nada de lo que ocurrió», ha manifestado, para añadir que hay «coincidencia» entre la narración de la joven y los vídeos: «Mantuvo una actitud pasiva, de no resistirse, eso es lo que se ve».
“En ningún momento tuvo una actitud activa, estaba con los ojos cerrados, no había ningún signo de que hubiera participación, ni una sonrisa, ni un gesto ni una palabra”, una actitud que, según los peritos forenses, “no es una reacción extraña sino una reacción propia de una persona en esa situación”.
En cuanto a las conversaciones en los audios de los vídeos grabados por los procesados, la fiscal explica que “se oyen dos tipos de conversaciones: las que se dirigen entre ellos, que son de colaboración, y las que dirigen a la víctima, que son imperativas, sin ningún tipo de interactuación”. “Todas las conversaciones eran entre varones, ninguna palabra pertenece a la víctima”, continúa la fiscal, que afirma que “ellos deciden lo que hacen, lo que tiene que hacer la víctima”.
Sobre la declaración de los acusados, la fiscal ha señalado que la primera se produjo dos meses después de que ocurrieran los hechos, lo que a su juicio motivó que se la «prepararon» para «coincidir». «Se han tratado de preparar pero no lo han conseguido en modo alguno».
La fiscal ha abierto así este lunes las sesiones del juicio dedicadas a las conclusiones de las partes. Tras este primer informe, es el turno de la acusación particular y posteriormente será el de las acusaciones populares, ejercidas por el Ayuntamiento de Pamplona y la Comunidad foral.
El martes presentarán las conclusiones las tres defensas de los cinco acusados. Estas dos últimas sesiones del juicio son las únicas que se desarrollan en audiencia pública, con la asistencia de 46 periodistas y 24 ciudadanos como público. No obstante, está prohibido el acceso de cámaras y fotógrafos y el tribunal ha adoptado medidas extraordinarias para evitar grabaciones. (Postdigital/Agencias)
more recommended stories
Sumar: Yolanda Díaz y Colau presentan el nuevo partido para las elecciones
Yolanda Díaz lanzará su proceso de.
La tajante respuesta de Wyoming a Almeida: «Pocos quedan a la altura del rey emérito, que se llevó 65 millones de euros en comisiones»
Wyoming responde sin tapujos a Almeida:.
La nueva ley del aborto incluye por fin baja por menstruación dolorosa
La futura ley del aborto ya.
España baja al puesto 32 en libertad de prensa debido a su oligopolio mediático en manos de unos pocos que actúa contra la prensa alternativa
Lo que penaliza a la posición.
«Madrid se ha convertido en el epicentro de la corrupción»: el vídeo de Podemos denunciando la «lacra» de Ayuso
La portavoz de Unidas Podemos en.
El vídeo de Rufian sobre Pegasus: «22 segundos que lo explican todo»
El Gobierno denunció este domingo que.
Yolanda Díaz emprenderá «la gran reforma del derecho español, el Estatuto del Trabajo del siglo XXI»
La vicepresidenta segunda y ministra de.
Los obispos se borran de la comisión sobre abusos en la Iglesia
Así lo dijo el viernes en.
Sólo 750 personas acuden al acto de Vox por el 1 de mayo
Sólo 750 personas, según la Policía.
«¡El fascismo no es Historia! Está aquí, entre nosotros, y vosotros lo blanqueáis»: el vídeo de Victor Clavijo que se ha hecho viral en Twitter
El actor gaditano Víctor Clavijo ha.