

El ministro de Justicia, Aberto Ruiz Gallardón, sigue adelante con su reforma de la ley del aborto, que limita los derechos de las mujeres a decidir sobre su gestación a solo dos: la violación y el riesgo para la vida de la madre, y ha añadido que «jamás» considerará dejar a las mujeres elegir si quieren o no quieren gestar fetos malformados, de modo que solamente será legal interrumpir la gestación cuando esta repercuta en la mujer de forma «que se dé una incapacidad absoluta en la madre para seguir adelante con el embarazo».
El ministro ha dicho hoy que una malformación no será «jamás» una causa legal para abortar, sino que en todo caso esta vendría dada por los efectos e hipotéticos daños que pudiera generar en la madre. En el marco del III Foro Antonio Fontán, organizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Gallardón ha señalado que «nunca se establecerán ciudadanos de primera y de segunda».
«No creo que podamos establecer un sistema por el que por el mero hecho de tener algún tipo de carencia, tengamos menos derechos que los que no tienen una carencia, no lo creo», ha explicado el ministro. Otras cosas, ha añadido, «serán los efectos que provocarán en esa mujer» como por ejemplo, ha citado, «que se dé una incapacidad absoluta en la madre para seguir adelante con el embarazo».
«Se mirarán los hipotéticos daños a la madre para poder establecer el no reproche penal, pero nunca jamás será la discapacidad» una causa directa, ha aseverado. El Ministerio de Justicia está en un «período de estudio» de las recomendaciones de los órganos consultivos del Estado al anteproyecto de ley elaborado por el Gobierno y, una vez concluya el análisis de dichas recomendaciones, elevará el proyecto de ley al Consejo de Ministros.
Hace una semana, la ministra de Sanidad, Ana Mato, aseguró que el Gobierno trabaja por conseguir «el máximo consenso» de todos los sectores de la sociedad en la reforma de la ley del aborto pero no concretó en qué términos será modificado el texto. El anteproyecto de ley orgánica para la protección de la vida del concebido y los derechos de la mujer embarazada limita a dos los casos en los que el aborto está despenalizado: cuando la mujer haya sido violada o cuando su salud psicológica o psíquica corra riesgo. (Postdigital/Agencias)
more recommended stories
Sumar: Yolanda Díaz y Colau presentan el nuevo partido para las elecciones
Yolanda Díaz lanzará su proceso de.
La tajante respuesta de Wyoming a Almeida: «Pocos quedan a la altura del rey emérito, que se llevó 65 millones de euros en comisiones»
Wyoming responde sin tapujos a Almeida:.
La nueva ley del aborto incluye por fin baja por menstruación dolorosa
La futura ley del aborto ya.
España baja al puesto 32 en libertad de prensa debido a su oligopolio mediático en manos de unos pocos que actúa contra la prensa alternativa
Lo que penaliza a la posición.
«Madrid se ha convertido en el epicentro de la corrupción»: el vídeo de Podemos denunciando la «lacra» de Ayuso
La portavoz de Unidas Podemos en.
El vídeo de Rufian sobre Pegasus: «22 segundos que lo explican todo»
El Gobierno denunció este domingo que.
Yolanda Díaz emprenderá «la gran reforma del derecho español, el Estatuto del Trabajo del siglo XXI»
La vicepresidenta segunda y ministra de.
Los obispos se borran de la comisión sobre abusos en la Iglesia
Así lo dijo el viernes en.
Sólo 750 personas acuden al acto de Vox por el 1 de mayo
Sólo 750 personas, según la Policía.
«¡El fascismo no es Historia! Está aquí, entre nosotros, y vosotros lo blanqueáis»: el vídeo de Victor Clavijo que se ha hecho viral en Twitter
El actor gaditano Víctor Clavijo ha.
159 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment