

El escándalo del fondo de pensiones europeo, que salpica a una treintena de políticos españoles de varias formaciones políticas, ha provocado la dimisión del europarlamentario de Izquierda Unida Willy Meyer.
El cabeza de lista de Izquierda Unida para las pasadas elecciones europeas, Willy Meyer, ha dimitido esta mañana “por ética y por coherencia” como europarlamentario tras el escándalo desatado por el diario digital InfoLibre al desvelar la existencia de un fondo privado de pensiones gestionado a través de una sicav en Luxemburgo, del que Meyer era beneficiario.
Aunque Meyer anunció ayer su retirada de dicho fondo de pensiones, tal y como se esperaba por los movimientos de su partido y por el hervidero en las redes sociales, finalmente hoy el eurodiputado ha dejado su escaño, uno de los seis que la formación IU logró para España hace tan solo un mes en la Eurocámara.
El sustituto de Meyer será Javier Couso, el hermano de José Couso, el cámara de Tele 5 que fue asesinado por el ejército de Estados Unidos durante la guerra de Irak y cuyo caso ya no investigará la justicia española debido a la desaparición de la Ley de Justicia Universal impulsada por el ministro Alberto Ruiz Gallardón.
Una treintena de políticos españoles habrían sido beneficiarios
Según desvela hoy el diario El Confidencial, Willy Meyer no sería ni mucho menos el único español que tuvo un fondo de pensiones en esta sicav. Desde el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, hasta la líder de UPyD, Rosa Díez, más de treinta políticos españoles formaron parte de este plan de pensiones.
La lista que presenta el El Confidencial es la siguiente:
Partido Popular: Cristóbal Montoro, Jaime Mayor Oreja, Luis de Grandes, Carmen Fraga, María Pilar Ayuso González, Vera Castillo, Fernando Fernández Martín, Salvador García, Íñigo Méndez de Vigo, Juan Naranjo Escobar, Antonio Navarro, Leopoldo Ortiz, Guadalupe Ruiz-Giménez, Fernándo Suárez González, Domenec Romera y Julio Añoveros Trias de Bes.
Partido Socialista: Inés Ayala, María Badía Cutchet, Enrique Barón, Joan Calabuig, Carlos Carnero, Alejandro Cercas, Bárbara Duhrkop, Miguel Ángel Martínez Martínez, Antonio Masip-Hidalgo, Manuel Medina Ortega, Emilio Menéndez del Valle, Rosa Miguélez Ramos, Javier Moreno Sánchez, Fernando Morán, Mateo Sierra Bardají y José Vázquez Fouz.
Según publicaba InfoLibre, los documentos oficiales probarían que el ministro de Agricultura, Arias Cañete, fue administrador de esta sicav y que Elena Valenciano, la número 1 del PSOE al Parlamento Europeo, también participó de este fondo, como ella misma habría admitido.
La sicav, un instrumento financiero para beneficiar a las grandes fortunas
Las SICAV, sociedades de inversión de capital variable, son entidades mediante las cuales es posible evadir impuestos reinvirtiendo parte del capital en productos financieros, un instrumento aún legal ampliamente utilizado por las grandes fortunas. Concretamente la sicav de Luxemburgo tributa al 0,01% en dicho paraíso fiscal de la Unión Europea.
En el caso del fondo de pensiones de los europarlamentarios, el ser gestionado a través de una sicav les proporcionaba rentabilidades muy elevadas, del 150%, de modo que de cada 10.000 euros invertidos se obtenían 5.000 euros más. Unos fondos de suscripción voluntaria al margen de la pensión ordinaria del Parlamento Europeo.
En 2009, año en el que el Parlamento Europeo cerró este fondo de pensiones desde su creación en 1984, el 61% de los eurodiputados disfrutaban de su servicio, 478 de los 1.113 escaños en ese momento, además de otros 493 pensionistas. A partir de 2009, tanto las pensiones como los salarios de los diputados de la Eurocámara pasaron a depender de las instituciones europeas, pero los fondos acumulados hasta la fecha seguían existiendo.
Willy Meyer se marcha “por ética y por coherencia”
Willy Meyer dijo haber tenido conocimiento de que su fondo de pensiones estuviera en una sicav a través del artículo de InfoLibre, momento en el que decidió darse de baja enviando un escrito al departamento de Finanzas y Pensiones del Parlamento Europeo.
En una rueda de prensa urgente convocada esta mañana por IU, Meyer ha anunciado su renuncia al acta de eurodiputado y ha asegurado que se marcha “por ética y por coherencia” con los fundamentos de su partido, ya que “las sicavs son entidades que pretenden burlar las obligaciones fiscales de las empresas”. “Con este cese, lo que hago es cumplir con la exigencia que tenemos en IU para que toda nuestra acción además de ser transparente sea ejemplar”, ha recalcado el exdiputado europeo.
Hasta el momento no se han producido dimisiones de ningún otro cargo público, ni de Rosa Díez, que en el programa electoral de su partido UPyD llevaba la eliminación de los privilegios fiscales concedidos a las sicav.
more recommended stories
La frase de Rajoy en un acto junto a Aznar y Feijoo que ha hecho que ría todo el mundo
El que fuera presidente del Gobierno.
El rey emérito inicia los trámites para trasladar su residencia fiscal a Emiratos Árabes
El Rey emérito ha decidido trasladar.
Celia Villalobos llama «tontas» a las «chicas jovencitas de Podemos»
Celia Villalobos, exministra de Sanidad, ha.
La gran banca reporta un beneficio récord de 20.849 millones en 2022
Los grandes bancos que operan en.
Iñaki López dejará la Sexta por un problema de salud: «La sanidad pública que tanto nos cuida me encontró una molestia»
‘Más vale tarde’ no podrá contar.
Telecinco se hunde y ver la televisión también: nunca antes ninguna de las tres principales cadenas ha marcado una audiencia tan baja
Telecinco lleva arrastrando desde hace ya.
El conmovedor mensaje de un nieto a su abuelo tras licenciarse en medicina
Twitter se hizo eco de una.
Australia legalizará el éxtasis y los hongos alucinógenos
El organismo antidrogas australiano anunció el.
El hilo de Twitter que relata la infiltración de un policía «secreta» en movimientos sociales de Sevilla
La abogada por los derechos humanos.
Begoña Villacís: «Aunque sea mujer lo va hacer muy bien»
Begoña Villacís está de moda por.
245 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment