

Bajo el lema “Por un comercio mundial justo”, Berlín ha vivido este sábado la mayor manifestación que ha tenido lugar hasta ahora en Europa contra el TTIP, con la participación de 250.000 personas según los manifestantes y 150.000 según la Policía, que han desbordado las calles de la capital alemana para protestar contra el controvertido y oscurantista tratado de libre comercio entre la UE y Estados Unidos, que se está llevando a cabo en el máximo secretismo entre los gobiernos y los lobbies empresariales.
La marcha, que partió de la estación central de Berlín hasta la Columna de la Victoria pasando por el distrito gubernamental, reuniendo a manifestantes de todo el país también contra el CETA –el tratado hermano del TTIP al otro lado del Atlántico entre Canadá y Estados Unidos– había sido convocada por multitud de organizaciones sociales, ecologistas, sindicales y de protección al consumidor, y apoyada por varios partidos políticos contrarios al tratado, como Die Linke (la izquierda) o Die Grüne (los verdes). A la protesta se sumó también la Marea Granate de Berlín, formada por los españoles exiliados en la capital alemana.
La oposición al TTIP ha aumentado en el último año en Alemania, donde los críticos temen que el pacto dé demasiado poder a las grandes multinacionales a costa de consumidores y trabajadores. Los detractores de estos dos tratados comerciales temen un debilitamiento de las normas europeas y un deterioro de los estándares ecológicos y sociales y exigen poner fin a las negociaciones con Estados Unidos y no ratificar el acuerdo alcanzado con Canadá.
«No quiero tener una dictadura de ninguna empresa», ha expresado Dieter Bartsch, jefe adjunto del grupo parlamentario de Die Linke, que participaba en la manifestación, quien dice estar estar preocupado por la falta de transparencia en torno a las conversaciones. «Definitivamente necesitamos saber lo que se supone que se está decidiendo», dijo.
DANKE für diesen Gänsehaut-Moment Emoticono smile Dieser Tag macht Hoffnung – und hat alle Erwartungen übertroffen. 60-Sekunden-Clip von der TTIP-Demo ansehen und teilen #ttipdemo:
Posted by Campact on Sábado, 10 de octubre de 2015
Los manifestantes han tocado tambores y silbatos portando carteles donde se leía «Sí se puede detener el TTIP». Algunos de los participantes en la marcha, encabezada por el emblemático caballo de Troya, iban disfrazados, entre otros de sepultureros que cargaban ataúdes con la inscripción «Estado social», «Protección del medio ambiente» y «Democracia», mientras otros portaban pancartas con lemas como «El TTIP nos convierte en esclavos». Otro grupo de manifestantes portaba letras gigantes, una por persona, que juntas lanzaban el mensaje «Stop. TTIP. CETA», y también ha tenido presencia en la convocatoria la Marea Granate de Berlín, formada por los españoles exiliados en la capital alemana.
Por su parte, los sindicatos han manifestado no estar en contra del comercio mundial ni la globalización pero sí contra la merma de los derechos de los trabajadores. “Los frutos de la globalización siempre están mal repartidos”, ha dicho el presidente de la Confederación de Sindicatos Alemanes (DGB), Reiner Hoffman, quien se encontraba entre los oradores que han dado lectura a los manifiestos tras la marcha. “Uniendo nuestras fuerzas debemos evitar que los derechos de los trabajadores se conviertan en un juguete a merced de la globalización desenfrenada”, ha declarado.
La manifestación de Berlín es solo uno más de los actos que se enmarcan en esta semana europea de la lucha contra el TTIP y que continuarán hasta el 17 de octubre, con protestas en decenas de ciudades.
«En los últimos dos años en Europa ha crecido enormemente el movimiento contra el TTIP y el CETA. El próximo 6 de octubre, la Iniciativa Ciudadana Europea contra el TTIP y el CETA celebrará su primer año de vida con más de 2,5 millones de firmas. Para celebrar este éxito y reforzar nuestras demandas, saldremos a las calles el 10 de octubre. Asimismo, miles de personas marcharán del 1 al 15 de octubre en toda Europa y convergerán en Bruselas para bloquear la cumbre del 15 de octubre de la UE, y decir no a la austeridad, la pobreza y el TTIP. Tras la llegada de las marchas, los días 13-18 se formará un campamento anti TTIP en Bruselas», dice el comunicado del movimiento Call to Action que organiza esta acción.
more recommended stories
Sumar: Yolanda Díaz y Colau presentan el nuevo partido para las elecciones
Yolanda Díaz lanzará su proceso de.
La tajante respuesta de Wyoming a Almeida: «Pocos quedan a la altura del rey emérito, que se llevó 65 millones de euros en comisiones»
Wyoming responde sin tapujos a Almeida:.
La nueva ley del aborto incluye por fin baja por menstruación dolorosa
La futura ley del aborto ya.
España baja al puesto 32 en libertad de prensa debido a su oligopolio mediático en manos de unos pocos que actúa contra la prensa alternativa
Lo que penaliza a la posición.
«Madrid se ha convertido en el epicentro de la corrupción»: el vídeo de Podemos denunciando la «lacra» de Ayuso
La portavoz de Unidas Podemos en.
El vídeo de Rufian sobre Pegasus: «22 segundos que lo explican todo»
El Gobierno denunció este domingo que.
Yolanda Díaz emprenderá «la gran reforma del derecho español, el Estatuto del Trabajo del siglo XXI»
La vicepresidenta segunda y ministra de.
Los obispos se borran de la comisión sobre abusos en la Iglesia
Así lo dijo el viernes en.
Sólo 750 personas acuden al acto de Vox por el 1 de mayo
Sólo 750 personas, según la Policía.
«¡El fascismo no es Historia! Está aquí, entre nosotros, y vosotros lo blanqueáis»: el vídeo de Victor Clavijo que se ha hecho viral en Twitter
El actor gaditano Víctor Clavijo ha.
159 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment