La marea pensionista vuelve a las calles contra el “parche” de pacto entre PP y PNV: “¡Insistir, persistir, resistir, nunca desistir!”

Los pensionistas no aceptan el “parche” pactado entre el Gobierno del PP y el PNV para que Rajoy pueda desbloquear sus Presupuestos Generales, y este sábado han vuelto a salir a la calle en numerosas ciudades españolas en defensa del sistema público de pensiones.

>

En Euskadi, la marcha más numerosa ha tenido lugar en Bilbao durante la tarde, donde más de 50.000 personas se han manifestado desde el Ayuntamiento de la ciudad hasta la plaza del Sagrado Corazón, con una cabecera formada por mujeres, las principales damnificadas por la brecha salarial, y en protesta por la sentencia de ‘La Manada’.

>
En Vitoria-Gasteiz la marcha ha tenido lugar por la mañana desde la plaza del Artium hasta la Virgen Blanca con gritos de “¡Menos de 1.080 no me salen las cuentas!” o “PNV y PP, el plumero se os ve!”, con interpelación también para personas en edad laboral a incorporarse a la movilización por la defensa de las pensiones: “¡Joven, escucha, también es tu lucha!”.

La manifestación en Madrid ha tenido lugar por la tarde con recorrido desde la plaza Reina Sofía hasta Sol.

>

>

En Valencia, donde la manifestación ha partido de la Plaza del Ayuntamiento en la mañana de este sábado hasta llegar frente a la sede del PP en la Plaza América, los manifestantes han coreado lemas como “¡Menos ladrones y más pensiones!” o “¡Sí hay dinero, lo tienen los corruptos y banqueros!”. Allí, el representante de la coordinadora, José García Polo, se ha referido a la negociación entre PP y PNV como “un salto adelante para sus intereses partidistas”, afirmando que desde el Gobierno “han utilizado a los jubilados para quedar bien con el PNV y, además, desmotivar el tema de los pensionistas”.

También en Zaragoza, el portavoz de la plataforma, José Luis Cabello, ha criticado duramente el pacto entre los dos partidos: “Esta subida que nos ha prometido del 1,6% es simplemente unas migajas, y solamente porque estamos en época de elecciones y porque a algunos partidos les interesa llegar a pactos para acabar los Presupuestos”.

>
En Galicia los pensionistas se han movilizado en diez localidades convocados por el Movemento Galego en Defensa das Pensións Públicas (Modepen), desde el que han calificado el pacto como “un espejismo que durará lo que duren las necesidades de la mayoría parlamentaria” y han llamado a continuar con las movilizaciones para lograr su objetivo: “Estamos convencidos de que es cuestión de insistir, persistir y resistir”.

Los pensionistas también han salido en Extremadura en más de una decena de ciudades. En Mérida, donde la concentración ha tenido lugar en la Plaza de España, el portavoz de la plataforma, Celedonio Salguero, ha defendido que se blinde en la Constitución la subida de las pensiones respecto al IPC: “Salimos a las calles muy enfadados, indignados, ahora mismo estamos en la calle reivindicando cuestiones que consideramos que son derechos, que son justas y que se pueden conseguir”.


Marea Pensionista - 5 Mayo