

Son muchas las personas que esta semana se están encontrando en sus teléfonos móviles un mensaje repetido a través de las redes sociales que recuerda un momento histórico no muy lejano, el ‘Acuerdo de Londres’ que tuvo lugar en 1953 y mediante el cual un gran número de naciones –incluida Grecia– perdonaron a una Alemania devastada por la Segunda Guerra Mundial más del 60% de su deuda.
El diario norteamericano The New York Times señalaba este martes en un artículo de su sección de Economía este hecho, el resurgir de “una foto vintage” en Internet, en estos días en los que las negociaciones entre Grecia y sus acreedores “se tambalean hacia el colapso” después del referéndum de este domingo en el que el pueblo griego dijo “No” a las imposiciones austericidas de la troika, formada por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea.
La foto en cuestión muestra al líder de la República Federal Alemana, Hermann Josef Abs, firmando el acuerdo de la quita de la deuda que permitió a Alemania no solo poder recuperarse sino llegar a convertirse en la potencia económica que fue posteriormente, y es utilizada por el diario norteamericano para acusar a los alemanes de “olvidar una lección histórica de la postguerra”.
Aquí el Ministro de Economía de Grecia firmando una quita del 50% de la deuda de Alemania en 1953. pic.twitter.com/2gk2t3o8as
— Anonymous UE (@Anonymous_UE) junio 29, 2015
“El principal acreedor que exige que se haga pagar a los griegos por su despilfarro del pasado se beneficiaba no hace tanto tiempo de unas condiciones más indulgentes de lo que ahora está dispuesto a ofrecer”, apunta el artículo, que añade que este hecho, “más allá de ser un recordatorio de la hipocresía alemana, ofrece también una importante lección: este tipo de asuntos se han resuelto con acuerdos exitosos anteriormente”.
El texto insiste en la necesidad de atender a los patrones históricos recurrentes en el siglo XX, que ofrece un amplio mapa de políticas fallidas y exitosas en el marco de las crisis de las deudas soberanas, y lamenta que demasiados políticos estén tardando demasiado en darse cuenta del aviso, insistiendo en repetir medidas políticas fracasadas.
“Los grandes sobreendeudamientos solo se resuelven tras amortizaciones profundas del valor nominal de la deuda. Cuanto más tiempo se tarde en recortar la deuda, mayor será la rebaja a hacer”, afirma el diario, que insiste en que “nadie mejor que los alemanes debería entender esto”, contemplando además que veinte años antes de esa foto, Alemania ya se había negado a pagar las deudas de la Primera Guerra Mundial después de que la depresión económica impulsara el ascenso de Hitler al poder.
more recommended stories
El Congreso debatirá la regularización de unos 500.000 migrantes gracias a una Iniciativa Legislativa Popular
La campaña ‘Esenciales’, que moviliza a.
Vox rabioso, por el asesinato de un sacerdote, culpa a toda la inmigración de ello
Vox ha tardado apenas una pocas.
Ayuso dice que Sánchez quiere una «república federal, laica y plurinacional» y pasa lo que pasa
El PP de Madrid e Isabel.
Procesado Francisco Serrano, exlíder de Vox en Andalucía, acusado de defraudar 2,5 millones en ayudas públicas
El auto del magistrado señala que.
Amplísima subida de Podemos en las encuestas por la ley del ‘solo sí es sí, PSOE, PP y Vox caen súbitamente
Podemos unido se beneficiaría de la.
Expediente disciplinario a dos sindicalistas y miembros de Vox por» intimidar, coaccionar y acosar» de forma reiterada
La Empresa Municipal d’Aigües i Clavegueram.
El Congreso reactiva el jueves la ponencia sobre la ‘ley mordaza’ con intención de llevarla a comisión antes de febrero
El Congreso celebrará este jueves una.
Liberadas 17 mujeres «esclavizadas» obligadas a prostituirse 24 horas al día y a drogarse en Sevilla
La Policía Nacional ha liberado a 17.
«¿Cuánto tiempo va a tardar en arruinarnos?»: se hace viral en Twitter la pregunta de un taxista que ha dejado a Ayuso con esta cara
¿Cuánto tardarán en arruinarse los taxistas?.
El Gobierno advierte a los supermercados: habrá sanciones si no repercuten la bajada del IVA
La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia.
235 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment