

Así lo recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE), donde se ha publicado una revalorización de las pensiones inferior al aumento del precio de los medicamentos que los pensionistas han de pagar, ya que las pensiones se hayan desvinculadas del Índice de Precios al Consumo (IPC), pero no así el coste de los fármacos, que sí se ven afectados por este indicador.
La revalorización de las pensiones para 2014 será tan sólo del 0,25%, inferior a la subida del IPC o aumento de los precios, mientras que el tope mensual para el coste de los medicamentos subirá hasta el 1,5% a partir del 1 de enero de 2014.
De esta manera, los pensionistas con una renta por debajo de los 18.000 euros anuales verán incrementar el precio máximo que pagan por sus tratamientos hasta 8,26 euros al mes, quienes tengan rentas entre los 18.000 y los 100.000 euros pagarán un máximo de 18,59 euros, y aquellos cuyas rentas sean superiores a los 100.000 euros llegarán hasta los 62 euros mensuales.
La actualización de los precios de los tratamientos médicos ya subió en 2013 a pesar de que las pensiones permanecieron congeladas, lo que supone un menor poder adquisitivo para los pensionistas, que generalmente se ven afectados por diversas enfermedades de carácter crónico que requieren un consumo constante de productos farmacéuticos.
Con la nueva normativa del 1 de octubre pasado, los medicamentos dispensados en las farmacias hospitalarias ya deben ser costeados en una parte por el paciente y, por tanto, también experimentarán una subida en el precio.
Para los fármacos ATC de aportación reducida, que son casi todos los medicamentos básicos -insulínicos, diuréticos, heparinas, antiarrítimicos, hormonales, antituberculosos, inmunosupresores de los trasplantados, antidepresivos, antipsicóticos-, para los que la aportación económica del enfermo es del 10%, el coste máximo a pagar por envase será ya de 4,26 euros a partir de enero.
Aunque la diferencia mensual tras aplicar el porcentaje del 1,5% consista en una subida de tan sólo algunos céntimos, para muchas familias con enfermos crónicos que consumen una gran cantidad de productos y envases, la acumulación de costes supone un incremento considerable en la carga económica que asumen por el gasto de la enfermedad, algo que ya se ha convertido en una situación insostenible en muchos hogares.
more recommended stories
Yolanda Díaz: “Las nuevas medidas aprobadas son una herramienta sólida para frenar el efecto de la subida de precios”
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda.
18 migrantes mueren aplastados y asfixiados en la frontera con Melilla
Dieciocho inmigrantes murieron el viernes por.
Los funcionarios no sufrirán el encarecimiento de la comida; se revalorizará su sueldo conforme al IPC
El Gobierno ha hecho público el.
Botín de guerra: España lidera una iniciativa junto a empresas privadas para trapichear la comida ucraniana
España liderará una iniciativa, en la.
La Plataforma Estatal por la Paz OTAN-NO convoca una cumbre por la paz en Madrid
La Plataforma Estatal por la Paz.
Una turba fascista y cargos de Vox amenazan e insultan por Twitter a una jovencísima promesa de Podemos ( Lilith Vestrynge) por decir una inexactitud, nerviosa en un discurso
La secretaria de organización de Podemos,.
Garzón anuncia la creación de un organismo contra el fraude masivo de las empresas como en el «dieselgate»
El ministro de Consumo, Alberto Garzón,.
El vídeo de la demoledora crítica de Javier Padilla a Ayuso: «Usted, ‘Lady Sanitas’, quiere que los pacientes resuelvan con la cartera lo que usted no resuelve con su gobierno»
Padilla, de Más Madrid, tomó la.
Para Vox el problema son los pobres; el viral video de la diputada de la CUP Mireia Vehí
Mireia Vehí, diputada de la CUP.
El vídeo del corte de la ministra de Podemos Belarra a una diputada del PP; «usted no se ha leído el BOE»
La ministra de Derechos Sociales y.
115 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment