

El controvertido y oscurantista TTIP (Transatlantic Trade and Investment Partnership), que supondrá el mayor tratado comercial de la historia, entre Estados Unidos y la Unión Europea, empieza a ver la luz verde en el Congreso español sin la participación de la ciudadanía, al haber sido rechazada hoy la petición de referéndum que IU había solicitado a la Cámara.
El TTIP es considerado como una amenaza por numerosas ONG y colectivos sociales por la opacidad y el secretismo con el que se está llevando a cabo entre gobiernos y lobby empresariales. Entre otros aspectos, supone una eliminación de aranceles y normativas de importación-exportación y una regularización en Europa de los estándares de producción americanos, con perjuicio para nuestra normativa sanitaria, los controles de calidad sobre lo que producimos y consumimos y los ecosistemas, en beneficio de las grandes empresas norteamericanas para detrimento de las locales europeas.
También son motivo de preocupación las cláusulas del contrato que protegen al gran inversor, que permitirán que grandes multinacionales puedan llevar a un Estado soberano ante un tribunal de arbitraje internacional cuando promulgue una ley que no satisfaga sus intereses empresariales, forzando a los países a pagarles con dinero público ingentes cantidades económicas en concepto de compensación.
El Congreso de los Diputados ha rechazado pedir al Gobierno que someta a referéndum el futuro Tratado de Comercio e Inversiones que negocian en la actualidad la UE y EEUU, como pretendía Izquierda Unida.
El Pleno de la Cámara Baja ha debatido este martes una moción de IU que buscaba que el Congreso instara al Gobierno a «mostrar el rechazo al proyecto de acuerdo» de libre comercio con EEUU y considerase «que, en todo caso, cualquier propuesta de acuerdo comercial entre la UE y EEUU debe ser sometido en todos los Estados miembros de a UE a referéndum antes de su ratificación».
La iniciativa ha contado con el rechazo de la mayoría de los grupos de la Cámara después de que IU se negara a pactar una redacción alternativa con el PSOE y con UPyD.
Los socialistas se han mostrado en principio a favor del futuro tratado, aunque han marcado una serie de «líneas rojas» en línea con la posición que el Partido Socialista Europeo defenderá en la Eurocámara, que tendrá que pronunciarse sobre el tratado. Entre esas líneas rojas, el diputado Félix Lavilla se ha referido a la necesidad de que el tratado evite el conocido como «dumping social».
Por parte de UPyD, Alvaro Anchuelo ha coincidido con IU en que la negociación sobre este importante acuerdo tendría que ser «más transparente». Sin embargo, UPyD está radicalmente en contra de la creencia de IU de que el acuerdo no beneficiará a España.
Amenaza a las pymes y deterioro de las condiciones laborales
IU, como ha explicado el diputado José Luis Centella, autor de la iniciativa, está en contra del tratado tal y como se está negociando en la actualidad. Teme que se traduzca en una invasión de empresas norteamericanas en España, «devorando» a pymes, y en un deterioro de las condiciones laborales en Europa, entre otras cuestiones.
El Gobierno, en cambio, cree que el tratado, de concluirse, impulsará la economía europea, que vería incrementadas sus exportaciones a EEUU por encima del 25 por ciento.
Tampoco IU ha encontrado el apoyo de CiU, que considera el Tratado una de las mejores propuestas planteadas por el presidente norteamericano, Barack Obama.
more recommended stories
Sumar: Yolanda Díaz y Colau presentan el nuevo partido para las elecciones
Yolanda Díaz lanzará su proceso de.
La tajante respuesta de Wyoming a Almeida: «Pocos quedan a la altura del rey emérito, que se llevó 65 millones de euros en comisiones»
Wyoming responde sin tapujos a Almeida:.
La nueva ley del aborto incluye por fin baja por menstruación dolorosa
La futura ley del aborto ya.
España baja al puesto 32 en libertad de prensa debido a su oligopolio mediático en manos de unos pocos que actúa contra la prensa alternativa
Lo que penaliza a la posición.
«Madrid se ha convertido en el epicentro de la corrupción»: el vídeo de Podemos denunciando la «lacra» de Ayuso
La portavoz de Unidas Podemos en.
El vídeo de Rufian sobre Pegasus: «22 segundos que lo explican todo»
El Gobierno denunció este domingo que.
Yolanda Díaz emprenderá «la gran reforma del derecho español, el Estatuto del Trabajo del siglo XXI»
La vicepresidenta segunda y ministra de.
Los obispos se borran de la comisión sobre abusos en la Iglesia
Así lo dijo el viernes en.
Sólo 750 personas acuden al acto de Vox por el 1 de mayo
Sólo 750 personas, según la Policía.
«¡El fascismo no es Historia! Está aquí, entre nosotros, y vosotros lo blanqueáis»: el vídeo de Victor Clavijo que se ha hecho viral en Twitter
El actor gaditano Víctor Clavijo ha.
1 Comment on this post
Comments are closed.
Leave a Comment