

El Congreso ha rechazado la admisión a trámite de la proposición de ley de Unidas Podemos para regular el proceso de integración voluntaria de centros concertados en la red de escuelas públicas, a la que se han opuesto PSOE, PP y VOX, entre otros grupos, al considerar que la iniciativa invade competencias autonómicas.
Así lo ha expuesto en su intervención ante el pleno del Congreso, la diputada socialista Olga Alonso Suárez, quien, además ha destacado que la normativa vigente permite ya a las comunidades convertir centros de titularidad privada en públicos si así lo deciden, mientras insistía en la apuesta del PSOE por la escuela pública.
Joan Mena, de En Comu Podem, ha sido el encargado de defender la iniciativa de los morados y ha asegurado que “no es una enmienda a la totalidad a otras redes ni quiere ser una confrontación entre distintos tipos de educación”.
Según Mena, esta iniciativa quiere hacer cumplir la Lomloe y lograr que “la pública sea la mejor de las opciones”, así como ayudar a las escuelas que pasan dificultades y que amenazan con cierre.
Ha insistido en que se trata de una iniciativa voluntaria de los centros concertados, ya que “nadie va a obligar a nadie, ni hay poderes ocultos ni intereses políticos” detrás de la proposición, con la que se pretende homologar a España con el resto de países de Europa, en los que un 90 % del alumnado de primara está matriculado en la pública, frente al 68 % español.
Además del PSOE, Ciudadanos, PNV, EH Bildu o BNG, han recordado a Mena que son las comunidades las que organizan la oferta educativa en sus territorios, a pesar de que el diputado de Unidas Podemos cree que su iniciativa “es escrupulosa” con las competencias autonómicas y solo pretende ser un “paraguas estatal”.
Así, Joseba Andoni, del PNV se ha mostrado en contra de la propuesta al considerar que “ni es el momento ni el lugar”, y Mariona Illamola, de JxCAT, ha expresado su rechazo a que “España legisle en temas con competencia absoluta”, mientras que desde ERC, Montserrat Basa, reclamaba más definición en el texto sobre cómo se financia la educación pública y se respetan las competencias.
Aunque cree que “cae en la recentralización y son fuegos de artificio”, el BNG ha apoyado la propuesta, así como Equo, que considera que es un buen punto de partida “para iniciar un debate aplazado sobre el sistema educativo”.
No así el PP que ha vuelto a acusar a Unidas Podemos de querer hacer desaparecer a la escuela concertada o Vox que ha resaltado que el proyecto está lleno de mentiras.
more recommended stories
El vídeo del feto de plástico que la organización ultra de Vox, Hazte Oír, ha mandado al despacho de Mireia Vehí (CUP)
La eurodiputada de la CUP Mieria.
Condenado a tres años de cárcel el expresidente de Murcia del PP por corrupto
La Audiencia Provincial de Murcia ha.
Podemos sigue remontando, PSOE y Vox caen; según una encuesta del grupo PRISA
Nuevo termómetro político tras las últimas.
El Gobierno de Ayuso deja a los niños sin un tercio de sus pediatras en solo dos años
La Comunidad de Madrid carece de.
Fracaso de la manifestación de la policía contra la reforma de la Ley Mordaza
Policías y guardias civiles, junto a.
Yolanda Díaz: «Es indecente que una peluquería pague más impuestos que una empresa del IBEX 35»
Ante un público entregado de antemano,.
La genial respuesta al banquero que acusó a los jóvenes de ser «incapaces de ahorrar»
Hace unos días, Jesús Robledo, presidente.
El presidente del PP canario admite que se reunió hace más de un año con el ‘mediador’ de la gran trama corrupta: «Y hay un caso tan gordo que va a salpicar a todos los sitios»
El presidente del PP de Canarias.
Récord de recaudación de la Iglesia Católica por el IRPF: más de 320 millones
La Iglesia española recaudó 320.723.062 euros.
Sumar como una «oportunidad» para la unión de las fuerzas progresistas
La portavoz federal de IU, Sira.