

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha citado a declarar como imputados el próximo día 16 de octubre al expresidente de Bankia Rodrigo Rato, al de Caja Madrid Miguel Blesa y al exdirector general de esta última Ildefonso Sánchez Barcoj por el uso de las ‘tarjetas B’ opacas al fisco que tenían 86 consejeros de las dos entidades, informaron fuentes jurídicas.
El magistrado ha abierto una pieza separada en la causa en la que investiga la fusión y salida a Bolsa de Bankia y ha dictado una providencia en la que anuncia que interrogará a los tres exdirectivos, que tendrán que acudir acompañados de abogado, por la utilización de estas tarjetas, a las que los consejeros cargaron gastos personales por valor de 15,5 millones de euros entre los años 1999 y 2012.
El juez, que no especifica los delitos que podrían atribuirse indiciariamente a los tres imputados por estos hechos, escuchará en primer lugar, a partir de las 15.00 horas, a Ildefonso Sánchez Barcoj, supuesto creador de este sistema de remuneración y que cargó a su tarjeta opaca un total de 484.200 euros en los catorce ejercicios investigados. Además, gastó 90.879 euros con la tarjeta de Bankia que devolvió junto a los otros tres exconsejeros de la entidad que utilizaron este medio de pago.
Después comparecerá en el Juzgado Central de Instrucción número 4 Miguel Blesa, que gastó 436.700 euros, y finalmente Rodrigo Rato, que cargó 44.200 euros a Caja Madrid y 54.837 euros a Bankia, importe éste último que reingresó a la entidad.
Más de 15 millones de euros en lujos privados
Los consejeros se gastaron los 15,5 millones de euros en restaurantes, grandes superficies, hoteles, tiendas de ropa o joyerías. En concreto, el 33,2 por ciento de los gastos cargados en estas tarjetas corresponden a efectivo sacado de los cajeros, el 14,8 a desplazamientos y viajes, el 11,1 por ciento a grandes superficies, el 10,1 por ciento a restaurantes, el 8,3 por ciento a hoteles, el 5,8 por ciento a ropa y complementos y el 3,3 por ciento a alimentación. El 13,4 por ciento se correspondía con otros gastos no especificados.
El escándalo fue conocido después de que Bankia trasladara a su principal accionista, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), una documentación y un CD con el detalle de movimientos bancarios que este organismo trasladó a la Fiscalía Anticorrupción.
El fiscal jefe Anticorrupción, Antonio Salinas, judicializó el asunto el pasado 24 de septiembre al trasladar a la Audiencia Nacional las diligencias que había abierto a comienzos de mes por posibles delito societario y de apropiación indebida.
El juez Fernando Andreu, que lo asumió al estar instruyendo el ‘caso Bankia’, preguntó la semana pasada al Banco de España si conocía la existencia de estas tarjetas y le pidió que, en el marco del informe pericial que está realizando sobre las prácticas en la entidad, analice si su uso puede constituir un delito de administración desleal.
Varios partidos políticos y sindicatos implicados
Según la documentación analizada, las tarjetas fueron emitidas «al margen del circuito establecido con carácter general y ordinario» del banco, con un gasto de 15.249.300 euros para los exconsejeros de Caja Madrid entre 2003 y 2012 y de 245.200 euros para los de Bankia entre 2011 y 2012. Esta entidad interesó la justificación de los gastos a sus ejecutivos y directivos, quienes procedieron a devolver el dinero, según fuentes de la entidad.
En concreto, los 21 consejeros ejecutivos y directivos de Caja Madrid, entre ellos Blesa y Sánchez Barcoj, gastaron 6.285.100 euros entre 2003 y 2011, mientras que 65 miembros de la Comisión de Administración y Control de la caja cargaron un total de 8.964.200 euros en el mismo periodo.
Entre ellos se encuentran el exsecretario general del PP de Madrid Ricardo Romero de Tejada, el exdiputado ‘popular’ Pablo Abejas, el exnúmero 2 del PSM Antonio Romero y el dirigente de IU José Antonio Moral Santín y el sindicalista de CCOO Antonio Baquero.
Entre 2011 y 2012, cuatro consejeros ejecutivos y directivos de Bankia utilizaron las tarjetas aunque devolvieron los importes. Sánchez Barcoj facturó cerca de 90.879 euros; Rodrigo Rato, 54.837; Matías Amat, 42.042; y José Manuel Fernández Norniella, 9.700. La tarjeta de Francisco Servando Verdú no registró ningún movimiento.
En estos dos años, además, 14 de los 20 consejeros y directivos de Caja Madrid realizaron movimientos por valor de 47.900 euros. Entre ellos estaban el exsecretario de Estado de Hacienda con el PP José Manuel Fernández Norniella y el presidente de la patronal CEIM Arturo Fernández. (Agencias)
more recommended stories
El vídeo del feto de plástico que la organización ultra de Vox, Hazte Oír, ha mandado al despacho de Mireia Vehí (CUP)
La eurodiputada de la CUP Mieria.
Condenado a tres años de cárcel el expresidente de Murcia del PP por corrupto
La Audiencia Provincial de Murcia ha.
Podemos sigue remontando, PSOE y Vox caen; según una encuesta del grupo PRISA
Nuevo termómetro político tras las últimas.
El Gobierno de Ayuso deja a los niños sin un tercio de sus pediatras en solo dos años
La Comunidad de Madrid carece de.
Fracaso de la manifestación de la policía contra la reforma de la Ley Mordaza
Policías y guardias civiles, junto a.
Yolanda Díaz: «Es indecente que una peluquería pague más impuestos que una empresa del IBEX 35»
Ante un público entregado de antemano,.
La genial respuesta al banquero que acusó a los jóvenes de ser «incapaces de ahorrar»
Hace unos días, Jesús Robledo, presidente.
El presidente del PP canario admite que se reunió hace más de un año con el ‘mediador’ de la gran trama corrupta: «Y hay un caso tan gordo que va a salpicar a todos los sitios»
El presidente del PP de Canarias.
Récord de recaudación de la Iglesia Católica por el IRPF: más de 320 millones
La Iglesia española recaudó 320.723.062 euros.
Sumar como una «oportunidad» para la unión de las fuerzas progresistas
La portavoz federal de IU, Sira.
287 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment