

Cerca de 2,9 millones de ocupados (2.894.800) tenían en 2018 un contrato a tiempo parcial, cifra un 3,2% superior a la de 2017, cuando la cifra registrada fue de 2.805.400 trabajadores a tiempo parcial, según un informe de Randstad, que señala que se trata de la cifra más alta registrada en los últimos diez años.
En cuanto a la tasa de ocupación a tiempo parcial en estos diez años, ha evolucionado desde el 12,3% de 2008, creciendo sin freno hasta llegar al 16,1% de 2014, momento a partir del cual bajó ligeramente en 2017 situándose en el 14,8% que se mantiene para 2018 a pesar de que hay más personas trabajando a tiempo parcial, porque la base sobre la que se calcula este indicador contempla el conjunto de personas con empleo actualmente, desde el 25,8% de paro de 2014.
Por edades, Randstad destaca en su informe que, a menor edad del profesional, mayor es la tasa de ocupación a tiempo parcial. Así, el 37,4% de los trabajadores menores de 25 años tiene jornada parcial, seguido de los ocupados de entre 25 y 45 años (15%) y los mayores de 45 (12%).
Por comunidades autónomas, Extremadura es la región que muestra una mayor tasa de ocupados a tiempo parcial, con un 16,5%, seguida de País Vasco (16,4%); Navarra (16,2%); Andalucía y Aragón (15,9%); Castilla y León (15,7%), Comunidad Valenciana (15,4%), Asturias (15,3%); Cantabria (15,2%); Murcia (15,1%), y La Rioja (15%). Las tasas más bajas se dan en Catalunya (14,6%), Castilla-La Mancha (14,1%), Canarias y Galicia (13,9%), y Baleares y Madrid (13%).
En términos absolutos, Catalunya, con 495.400 ocupados a tiempo parcial, Andalucía (492.100) y Madrid (395.100) son las regiones con más trabajadores en esta modalidad de jornada. En el lado opuesto se sitúan La Rioja (20.800), Cantabria (36.700) y Navarra (46.200), con el menor número de profesionales a tiempo parcial.
«El empleo a tiempo parcial suele ser un indicador positivo de la dinamización del mercado laboral», considera en el informe Luis Pérez, director de Relaciones Institucionales de Randstad, quien afirma que «la contratación a tiempo parcial puede funcionar como una oportunidad para crear nuevos puestos de trabajo y reducir los índices de paro».
more recommended stories
El vídeo del feto de plástico que la organización ultra de Vox, Hazte Oír, ha mandado al despacho de Mireia Vehí (CUP)
La eurodiputada de la CUP Mieria.
Condenado a tres años de cárcel el expresidente de Murcia del PP por corrupto
La Audiencia Provincial de Murcia ha.
Podemos sigue remontando, PSOE y Vox caen; según una encuesta del grupo PRISA
Nuevo termómetro político tras las últimas.
El Gobierno de Ayuso deja a los niños sin un tercio de sus pediatras en solo dos años
La Comunidad de Madrid carece de.
Fracaso de la manifestación de la policía contra la reforma de la Ley Mordaza
Policías y guardias civiles, junto a.
Yolanda Díaz: «Es indecente que una peluquería pague más impuestos que una empresa del IBEX 35»
Ante un público entregado de antemano,.
La genial respuesta al banquero que acusó a los jóvenes de ser «incapaces de ahorrar»
Hace unos días, Jesús Robledo, presidente.
El presidente del PP canario admite que se reunió hace más de un año con el ‘mediador’ de la gran trama corrupta: «Y hay un caso tan gordo que va a salpicar a todos los sitios»
El presidente del PP de Canarias.
Récord de recaudación de la Iglesia Católica por el IRPF: más de 320 millones
La Iglesia española recaudó 320.723.062 euros.
Sumar como una «oportunidad» para la unión de las fuerzas progresistas
La portavoz federal de IU, Sira.
3 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment