

La Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) han emitido un comunicado conjunto con el que exigen a España terminar de privatizar ya las últimas entidades bancarias que fueron rescatadas con miles de millones de euros de dinero público y que aún no han sido malvendidas: Bankia y Banco Mare Nostrum (BMN), una de las primeras medidas que tendrá que poner en marcha el nuevo Gobierno de Mariano Rajoy en cuanto se culmine su polémico proceso de investidura para continuar por la senda de las reformas y recortes marcados desde Bruselas.
Con esta resolución, que insta a terminar la privatización de Bankia a finales de 2017 y la de BMN en marzo de 2018, la UE tumba la petición del ministro de Economía aún en funciones, Luis De Guindos, de retrasar el proceso llevando a cabo primero una fusión de las dos entidades nacionalizadas para intentar recuperar algo del dinero público sacrificado en el rescate.
Y es que, aunque Rajoy juró en su momento que el rescate a las entidades bancarias no costaría ni un euro a la ciudadanía, tan solo a través del FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria), el Estado dio al sistema bancario español ayudas de más de 53.000 millones de euros, de los que a día de hoy solo se han recuperado poco más de 2.600 millones, menos del 5%, y no parece que se vaya a recuperar mucho más.
Según el informe de los técnicos europeos, “desde 2014 no ha habido progresos en la reprivatización de los dos bancos que quedan en manos del Estado” y “completar la reestructuración y privatización de estas entidades es importante para reforzar la estabilidad del sector bancario”.
Pero la privatización de los dos bancos salvados con dinero público no es la única medida que la UE impone ya a España, que señala que “la agenda de reformas estructurales debe reactivarse una vez que se haya constituido un Gobierno con plenos poderes legislativos, con el fin de seguir reequilibrando la economía, reducir el paro y aumentar la productividad y el potencial crecimiento de España”, lo que, según la trayectoria de las políticas impuestas por Bruselas, viene a decir que se ha de continuar por la senda de la austeridad y los recortes.
El informe, aunque afirma que “el ritmo de crecimiento económico ha superado de nuevo las expectativas” para España, avisa de la problemática del paro y la elevada deuda pública y privada de nuestro país, que hace que España siga siendo vulnerable a un cambio de tendencia en los mercados.
La UE y el BCE buscan asegurarse la devolución del préstamo de 41.000 millones, de los que hasta ahora tan solo se han devuelto 5.300 millones, apenas un 13%. El de este lunes es ya el sexto informe de los conocidos como “hombres de negro” desde enero de 2014 y sus inspecciones continuarán hasta que España haya devuelto el 75% de esa deuda, es decir, 35.700 millones de euros que el Ejecutivo de Rajoy tendrá que sacar de las arcas públicas. La próxima visita de los inspectores europeos está prevista para la primavera de 2017.
more recommended stories
Sumar: Yolanda Díaz y Colau presentan el nuevo partido para las elecciones
Yolanda Díaz lanzará su proceso de.
La tajante respuesta de Wyoming a Almeida: «Pocos quedan a la altura del rey emérito, que se llevó 65 millones de euros en comisiones»
Wyoming responde sin tapujos a Almeida:.
La nueva ley del aborto incluye por fin baja por menstruación dolorosa
La futura ley del aborto ya.
España baja al puesto 32 en libertad de prensa debido a su oligopolio mediático en manos de unos pocos que actúa contra la prensa alternativa
Lo que penaliza a la posición.
«Madrid se ha convertido en el epicentro de la corrupción»: el vídeo de Podemos denunciando la «lacra» de Ayuso
La portavoz de Unidas Podemos en.
El vídeo de Rufian sobre Pegasus: «22 segundos que lo explican todo»
El Gobierno denunció este domingo que.
Yolanda Díaz emprenderá «la gran reforma del derecho español, el Estatuto del Trabajo del siglo XXI»
La vicepresidenta segunda y ministra de.
Los obispos se borran de la comisión sobre abusos en la Iglesia
Así lo dijo el viernes en.
Sólo 750 personas acuden al acto de Vox por el 1 de mayo
Sólo 750 personas, según la Policía.
«¡El fascismo no es Historia! Está aquí, entre nosotros, y vosotros lo blanqueáis»: el vídeo de Victor Clavijo que se ha hecho viral en Twitter
El actor gaditano Víctor Clavijo ha.
1 Comment on this post
Comments are closed.
Leave a Comment