

El año 2014 ha estado marcado por el horror, el miedo y la desesperación para unos 15 millones de niños atrapados en conflictos alrededor del mundo, según Unicef.
«Este ha sido un año devastador para millones de niños», lamentó en un comunicado el director ejecutivo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, Anthony Lake.
Unicef, en un balance de los últimos doce meses, aseguró que «nunca en la historia reciente tantos niños habían sido sujetos a una brutalidad tan atroz».
«Niños han sido asesinados mientras estudiaban en sus clases y mientras dormían en sus camas; han quedado huérfanos, han sido secuestrados, torturados, reclutados, violados e incluso vendidos como esclavos», denunció Lake.
En total, Unicef calcula que hay 15 millones de menores atrapados por guerras en distintos puntos del mundo y que hasta 230 viven en países y áreas afectadas por conflictos.

En Siria, más de 7,3 millones de menores sufren el impacto del conflicto y 1,7 millones son refugiados. Durante los primeros nueve meses del año, se registraron además 35 ataques contra escuelas, que mataron a 105 estudiantes e hirieron a casi 300.
Tanto en Siria como en el vecino Irak -donde 2,7 millones de pequeños han sufrido las consecuencias de la violencia-, los niños han sido testigos de primera mano de la «creciente violencia extrema» de algunos grupos, según Unicef.
En Gaza, unos 54.000 niños perdieron sus hogares como consecuencia de la ofensiva israelí del verano, durante la que murieron 538 menores y más de 3.370 resultaron heridos.
En otros países, como Sudán del Sur, además de desplazar a cientos de miles de niños, la violencia ha contribuido a extender el hambre. Según los cálculos de Unicef, unos 235.000 menores de cinco años sufren en el país malnutrición extrema.
La agencia de la ONU destacó además que todas esas crisis han contribuido a dejar en un segundo plano la difícil situación que vive la infancia en otros países como Afganistán, la República Democrática del Congo, Nigeria, Pakistán, Somalia, Sudán y Yemen.
El ébola, además, ha dejado miles de huérfanos en Guinea, Liberia y Sierra Leona y a unos cinco millones sin posibilidad de acudir a la escuela.
«Es tristemente irónico que en este 25 aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, en el que hemos podido celebrar tanto progreso para los niños globalmente, los derechos de tanto millones de menores hayan sido brutalmente violados», señaló Lake
(Agencias)
more recommended stories
‘The Guardian’ se mofa las declaraciones de Juan García-Gallardo (Vox): «¿Es famoso por decir estupideces? No tanto como debiera…»
Juan García-Gallardo, vicepresidente de la Junta.
Dimite una concejala de Vox en Murcia: «Un partido que denigre a una mujer no puede erigirse en patriota»
Nuria Almagro, concejala de Vox en.
La inmensa mayoría de los chinos cree vivir en una democracia, la mayoría de los estadounidenses cree que no
La inmensa mayoría de las personas.
«Las grandes empresas deben asumir su responsabilidad»: El viral hilo de Twitter de la ministra Yolanda Díaz sobre la subida de precios
La vicepresidenta segunda del Gobierno y.
Becas públicas en centros privados de Madrid para familias que ganan más de 100.000 euros; el plan de Ayuso para destrozar la igualdad de oportunidades
Este miércoles, la Comunidad de Madrid.
PSOE, PP y Vox tumban la propuesta de Podemos de convertir en públicos los colegios concertados
El Congreso ha rechazado la admisión.
El Congreso declara ilegal el franquismo
La ley de Memoria Democrática declarará.
La ley de memoria democrática saldrá adelante al sumar todos los partidos de izquierda más la derecha vasca
La ley de memoria democrática saldrá.
Archivada (otra vez) la causa contra Podemos; su financiación se demuestra legal de nuevo y no hay vínculos con Venezuela
El juez de la Audiencia Nacional,.
¿Quién puede pedir la nueva ayuda del Gobierno de 200 euros y cómo hay que hacerlo?
A esta partida se destinarán 540.