

Los fraudes de las empresas Volkswagen y Movistar han disparado a su máximo histórico las denuncias de los consumidores en el año 2015, incrementándose en un 192% respecto a las reclamaciones presentadas en 2014, según informa la asociación FACUA-Consumidores en acción. El de las telecomunicaciones es el sector que un año más vuelve a encabezar este “ranking del fraude” de la organización, puesto que ocupa desde hace más de una década.
FACUA considera “escandalosa” la falta de acción de las autoridades con competencia en atención al consumidor nacionales y autonómicas ante los “gravísimos fraudes” que los consumidores han vivido en el último año, como han sido el caso de las emisiones de CO2 de Volkswagen, con alrededor de 700.000 afectados en España, o la subida de tarifas ilegal de Movistar Fusión de Telefónica Movistar, que afecta a casi cuatro millones de usuarios de los servicios de la compañía.
El balance anual ¿Qué denuncian los consumidores?, que la asociación ha presentado este miércoles en rueda de prensa, refleja que el 61,9% de las reclamaciones fueron contra compañías que prestan servicios de telefonía y acceso a Internet.
Cerca de 40.000 propietarios de vehículos se han unido ya a FACUA constituyendo la mayor plataforma de afectados de Volkswagen de toda la Unión Europea. Por otro lado, en 2015 FACUA ha emprendido una acción judicial contra Telefónica por su subida de tarifas que representa la mayor demanda hasta la fecha por número de afectados personados ante un fraude en el sector de telecomunicaciones en España.
Tras las telecomunicaciones, el sector con más reclamaciones es el de vehículos (17,9%), seguidos de banca y servicios financieros (5,1%) y energía (4,1%).
En relación con 2014, las denuncias del sector de telecomunicaciones aumentaron un 381% (14.263 frente a las 2.967 de 2014), mientras que las del sector vehículos lo hicieron un 2.395% (4.117 denuncias en 2014 frente a las 165 de 2014).
Asimismo, en el sector banca y servicios financieros las reclamaciones bajaron un 15% (1.165 denuncias frente a las 1.371 de 2014) y en el sector energético, aumentaron un 13% (954 denuncias frente a las 843 de 2014).
FACUA tramitó en 2015 un total de 104.180 consultas y reclamaciones en su sede central, con la que los consumidores contactan a través del teléfono 954 90 90 90 y el portal de Internet FACUA.org, y en sus organizaciones territoriales. Fueron 81.138 consultas, un 120% más que en 2014 y 23.042 denuncias (un 192% más que en 2014).
Principales motivos de las denuncias
En telecomunicaciones, el sector más denunciado en 2015, la subida ilegal de tarifas de Movistar Fusión fue el principal motivo de las reclamaciones tramitadas por FACUA en nombre de sus socios. Además del caso de Movistar Fusión, la asociación también ha presentado quejas ante las autoridades competentes por las subidas ilegales que han tenido lugar durante 2015 por parte de otras compañías del sector, como Vodafone, Orange y Yoigo.
En cuanto al sector vehículos, el fraude de las emisiones de Volkswagen ha motivado el mayor número de reclamaciones de socios. La compañía reconoció el pasado mes de septiembre que 11 millones de vehículos diésel de cuatro de sus marcas en todo el mundo (alrededor de 700.000 en España), vendidos entre 2009 y 2015, están equipados con un software que manipula sus emisiones de dióxidos de nitrógeno (NOx).
En el sector financiero, resaltan las denuncias por comisiones cobradas irregularmente o abusivas, como son la comisión cobrada cuando las cuentas se quedan al descubierto y la doble comisión de los cajeros y la aplicación de cláusulas abusivas en contratos de préstamos al consumo o hipotecarios. Las cláusulas suelo hipotecarias y las participaciones preferentes fueron las grandes protagonistas de las denuncias durante 2015.
En el suministro eléctrico se producen numerosas quejas por la falta de lectura de los contadores durante largos periodos, aplicando posteriormente facturas desproporcionadas, y siguen creciendo las reclamaciones por ofertas comerciales engañosas en las que los supuestos descuentos acaban hinchando el importe de los recibos.
El de las telecomunicaciones es el sector con más reclamaciones desde hace más de una década, con la única excepción de 2006, en el que quedó en segunda posición al producirse el cierre de las filatélicas Fórum y Afinsa.
more recommended stories
El vídeo del feto de plástico que la organización ultra de Vox, Hazte Oír, ha mandado al despacho de Mireia Vehí (CUP)
La eurodiputada de la CUP Mieria.
Condenado a tres años de cárcel el expresidente de Murcia del PP por corrupto
La Audiencia Provincial de Murcia ha.
Podemos sigue remontando, PSOE y Vox caen; según una encuesta del grupo PRISA
Nuevo termómetro político tras las últimas.
El Gobierno de Ayuso deja a los niños sin un tercio de sus pediatras en solo dos años
La Comunidad de Madrid carece de.
Fracaso de la manifestación de la policía contra la reforma de la Ley Mordaza
Policías y guardias civiles, junto a.
Yolanda Díaz: «Es indecente que una peluquería pague más impuestos que una empresa del IBEX 35»
Ante un público entregado de antemano,.
La genial respuesta al banquero que acusó a los jóvenes de ser «incapaces de ahorrar»
Hace unos días, Jesús Robledo, presidente.
El presidente del PP canario admite que se reunió hace más de un año con el ‘mediador’ de la gran trama corrupta: «Y hay un caso tan gordo que va a salpicar a todos los sitios»
El presidente del PP de Canarias.
Récord de recaudación de la Iglesia Católica por el IRPF: más de 320 millones
La Iglesia española recaudó 320.723.062 euros.
Sumar como una «oportunidad» para la unión de las fuerzas progresistas
La portavoz federal de IU, Sira.