

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social está viendo «debilitada» su salud por la «vertiginosa» reducción de su cuantía, que alcanza actualmente los 48.722 millones de euros, el equivalente al 4,76% del PIB. A este ritmo, en 4 años el Fondo de Reserva se quedaría sin un solo euro.
Según ha denunciado este marte el sindicato UGT, el Gobierno ha sacado de esta hucha 24.651 millones de euros entre septiembre de 2012 y julio de este año (un 37%) para el abono a los pensionistas de las pagas extraordinarias, incluyendo en esta cantidad los 6.000 millones de euros dispuestos el pasado mes de julio.
La organización que dirige Cándido Méndez ha resaltado que la disminución de los ingresos de la Seguridad Social no se debe sólo a la crisis, sino también a la política económica del Gobierno, «cuyo máximo exponente es la reforma laboral», aduce.
«El elevado nivel de paro, la reducción salarial y la alta precariedad del empleo, unido a la falta de medidas para solventar la minoración de los ingresos de la Seguridad Social son un detonante que ponen en riesgo nuestro Fondo de Reserva», subraya el sindicato.
UGT ha trasladado ya sus preocupaciones en relación a la llamada hucha de las pensiones al propio secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, entre ellas la modificación que efectuó en 2012 el Gobierno de la ley 28/2003, en la que se establecía un límite de disposición del Fondo del 3%.
Asimismo, la organización sindical ha advertido de que la reciente decisión del Banco Central Europeo (BCE) sobre la remuneración de depósitos, saldos y tenencias de exceso de reservas, «complica notablemente» la gestión del Fondo de Reserva español, al establecer que las reservas que excedan del nivel mínimo exigido se remunerarán al cero por ciento o al tipo de la facilidad de depósito si éste fuera inferior.
Esta decisión afecta a las operaciones que realiza la Administración Pública y, en concreto, a las operaciones en relación con el Fondo de Reserva de la Seguridad Social. (Postdigital/Agencias)
more recommended stories
Sigue la dilapidación: El Tribunal de Cuentas eleva a 66.577 millones la factura del rescate a la banca
Así lo manifiesta el organismo en.
Ciudadanos pide al Gobierno ayudar a la banca con el coste de la sentencia europea contraria a la banca por las hipotecas IRPH
Ciudadanos ha planteado al Gobierno en.
Europa Laica denuncia que la Iglesia católica en España “funciona como un paraíso fiscal”
La Iglesia católica en España funciona.
La defensa de Rodrigo Rato dice que la estafa de Bankia’ fue un «accidente fortuito» «con la mejor intención»
El abogado de Rodrigo Rato, Ignacio.
Los alquileres han subido 30 veces más que los salarios los últimos 5 años
Las rentas de alquiler han cerrado.
Con un 21,6% de personas en riesgo de pobreza, España se coloca entre los cinco peores países de Europa en esta situación
España es el quinto más de.
Comienza el juicio contra Deliveroo por falsear la relación laboral de sus repartidores y no pagar millones de euros a la Seguridad Social
Alrededor de 500 repartidores han sido citados.
España, segundo país de la UE donde más creció el precio de la electricidad en 2018
España fue el segundo país de.
Las familias españolas son las que sufren el mayor recibo en la luz y el gas de toda la Unión Europea
El gasto que afrontan los hogares.
La mitad de las familias con empleo no llega a la plena integración social, el 12,3% se encuentra en exclusión y el 2,1% sufre pobreza severa
Tener trabajo tras la crisis no.
1 Comment on this post
Comments are closed.
Leave a Comment