

El dinero que se mueve desde España hacia paraísos fiscales se ha multiplicado por cuatro en 2016, con lo que la contribución de las empresas multinacionales al total de recaudación es cada vez menor y la financiación del Estado recae cada vez más en las familias, según Oxfam Interfom.
Esta es una de las conclusiones del informe «El dinero que no ves. Paraísos fiscales y desigualdad» realizado por esta ong, que insiste en pedir la aprobación de forma urgente de una ley que ponga fin a «la evasión fiscal de grandes empresas y fortunas» en España.
Según el informe, antes de la crisis las familias aportaban el 74% del total de impuestos recaudados para pasar a aportar el 83% en 2016, mientras que las empresas aportaron el 22% en 2007 y el 12% en 2016.
«Se trata de un rediseño del sistema fiscal que no sólo no contribuye a reducir la desigualdad, sino que la acentúa”, afirma la organización.
Una de las principales causas de esta situación, según se desprende del documento, es «el descalabro» que han sufrido los ingresos procedentes del impuesto de sociedades.
El impuesto que pagaron las empresas en 2016 recaudó un 52% menos que lo que ingresaba antes de la crisis económica, mientras que la recaudación del resto de impuestos ha recuperado los niveles pre-crisis.
Esta diferencia entre lo que el impuesto de sociedades ingresaba en 2007 y actualmente lo cuantifica la ong en 23.145 millones de euros, una cantidad que, a su juicio, duplica la necesaria para pagar una renta mínima a todas las familias sin ingresos en España.
Y en esta «carrera a la baja» en la tributación empresarial, los paraísos fiscales «juegan un papel determinante», según la organización, ya que «actúan como catalizadores de esta competencia fiscal».
Los “agujeros negros” de los paraísos fiscales
Los paraísos fiscales, según la ong, son los grandes agujeros negros de la fiscalidad internacional ya que, al ser territorios con un nivel de impuestos bajo o directamente nulo y resultar prácticamente opacos, permiten a grandes empresas y fortunas desviar beneficios y capitales que deberían tributar en sus países de origen.
Y la utilización de estos territorios se incrementa. La inversión mundial hacia ellos se ha multiplicado por cuatro en los últimos años, pero en España lo ha hecho solo en uno, entre 2015 y 2016, según la ong, es decir uno de cada cuatro euros de inversión española va hacia un paraíso fiscal.
La inversión española que se dirige hacia paraísos fiscales es un 27% superior a la que se destina a Latinoamérica y más de la mitad de la inversión extranjera que entra en España proviene de un paraíso fiscal.
Por eso, Oxfam considera necesario una ley que permita adoptar una definición sobre paraísos fiscales vinculante y elaborar una lista en la que se establezca claramente cuáles son, además de reducir la evasión a la mitad en el plazo de cinco años.
También pide que el tipo efectivo de las grandes empresas se acerque al tipo nominal en vigor y supere la presión fiscal que soportan las pymes y promover que la contratación pública penalice a grandes empresas que operan en paraísos fiscales.
more recommended stories
Yolanda Díaz: “Las nuevas medidas aprobadas son una herramienta sólida para frenar el efecto de la subida de precios”
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda.
Los funcionarios no sufrirán el encarecimiento de la comida; se revalorizará su sueldo conforme al IPC
El Gobierno ha hecho público el.
Yolanda Díaz exige a Sánchez elevar 10 puntos el impuesto de Sociedades a las energéticas
La vicepresidenta segunda y líder de.
Los empresarios trapichean con productos básicos; la mayor subida del precio de los alimentos en los últimos 28 años
La inflación se situó en mayo.
La pandemia redujo las rentas de las mujeres un 4% más que las de los hombres
Un informe realizado el Consejo Económico.
Manifiesto 1 de Mayo Interseccional: «Exigimos con toda nuestra rabia»
Hoy, 1 de mayo de 2022,.
Yolanda Díaz contesta a la patronal furiosa por la dificultad en los despidos : «le voy a dar un dato»
El presidente de la patronal, Antonio.
«Nosotros tenemos comida en nuestras granjas, vosotros no»; el vídeo del granjero que ha dado una espectacular lección a las ciudades
El ganadero gallego Roberto López acudió.
Yolanda Díaz se opone al aumento del presupuesto de defensa:»Lo prioritario es incrementar los presupuestos en investigación, educación y sobretodo en sanidad»
La vicepresidenta segunda del Gobierno y.
Brutal pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores; los salarios suben un 2,2% los precios un 7,4%
Los salarios pactados en los convenios.
45 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment