

La Comunidad de Madrid, pionera en la libertad total de horarios comerciales, ha registrado la mayor caída de ventas de toda España. Abrir la persiana durante más horas no va de la mano de aumentar el volumen de ventas.
Dos años después de que el gobierno autonómico de Esperanza Aguirre decretase la medida, los resultados no son los esperados. La medida se implantó con el objetivo de crear más empleo e incrementar las ventas de los comercios minoristas, pero el tiempo ha constatado el fracaso absoluto de la iniciativa.
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), los comercios minoristas de la Comunidad de Madrid son los que han registrado la caída de ventas más elevada de toda España, un 2,7%, que tiene su reflejo sobre la caída del empleo en este sector en un 1,1% en la misma comunidad, la más desfavorecida también en este sentido, frente al 0,4% de caída de media nacional del empleo en el comercio minorista.
En el resto de España la tónica general es la del estancamiento, manteniéndose en el entorno del 0%, a excepción de algunas comunidades como Cantabria (5,2%) o Canarias (4,4%), que sí han experimentado cierto incremento en las ventas.
Otras comunidades en las que se ha producido un aumento en las ventas han sido País Vasco (2,1%), Cataluña (0,5%) o Andalucía (0,4%). Unos datos que llaman la atención por contraste con el régimen de horarios de comercios en Madrid, ya que son precisamente estas comunidades la que presentan las normativas más restrictivas en ese sentido, no permitiendo la apertura en domingos y días festivos.
Para la Unión de Asociaciones de Trabajadores y Emprendedores de Madrid (UATAE) estos son “malos datos” en el Comercio minorista, “ya que suponen el estancamiento de las ventas de un sector determinante para la economía y para los autónomos, y que tienen como consecuencia que continúe la pérdida de empleo en el sector”.
Además, UATAE destaca la preocupación en aumento para los pequeños comerciantes, ya que supone “continuar la tendencia de una distribución de las ventas en contra de los autónomos y en beneficio de las grandes cadenas y grandes superficies”.
Son precisamente las grandes superficies las únicas favorecidas por la liberación del régimen de horarios, ya que los pequeños comercios, en muchos casos de gestión familiar, no pueden competir en horas de atención al público con las grandes empresas que cuentan con grandes plantillas de trabajadores.
more recommended stories
La gran banca reporta un beneficio récord de 20.849 millones en 2022
Los grandes bancos que operan en.
(Vídeo) Yolanda Díaz: «Ante quienes auguraban la destrucción de la economía, la subida del SMI está consiguiendo reducir la pobreza laboral y la brecha de género.»
La vicepresidenta segunda y ministra de.
Los expertos recomiendan subir el salario mínimo entre 46 y 82 euros
Los expertos proponen al Gobierno subir.
Miles de trabajadores toman las calles por el aumento del precio de la comida
Miles de trabajadores reclaman en Madrid.
El paro vuelve a bajar: el tuit viral con el que Yolanda Díaz lo ha celebrado
El paro registrado bajó en 27.027.
El tuit de Yolanda Díaz conmovida por esta iniciativa de un comercio valenciano
«Este caso me ha conmovido». Así.
(Vídeo) Los bomberos forestales, en pie de guerra: se juegan la vida ante el fuego, muchos de ellos por poco más de mil euros al mes
Los bomberos forestales de toda España.
Yolanda Díaz: “Vamos a subir el salario mínimo y lo vamos a hacer más que nunca»
La vicepresidenta segunda del Gobierno y.
El PSOE se compromete a apoyar la subida del salario mínimo que propone Yolanda Díaz
El PSOE apoyará la subida del.
La presidenta de la UE pone de ejemplo al gobierno de España por sus medidas de ahorro energético
La presidenta de la Comisión Europea.
118 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment