

La sociedad insta al Gobierno a tomar medidas valientes incluidas en las políticas de izquierdas como el aumento de la inversión en la sanidad pública y la intervención pública para controlar el precio de la electricidad, según los datos de la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El 69% apoya una intervención para controlar el precio de la electricidad
Existe prácticamente unanimidad entre la población en que la electricidad debe ser considerada un bien de consumo básico como el agua potable (el 97,5% de los encuestados lo apoya). Además, hasta un 92% se muestra «muy» o «bastante» preocupado por la escalada de precios. También es el sexto problema que más afecta personalmente a los ciudadanos.
La mayoría de los encuestados también está de acuerdo en que el sistema de precios no es justo: el 50,7% cree que es «totalmente incorrecto», el 32,5% «bastante incorrecto», frente al 2,9% que cree que es «muy incorrecto» y el 2,9% que lo considera «muy incorrecto».
Por otro lado, hasta el 69,3% de los españoles apoya una intervención pública para controlar el precio de la electricidad frente al 14,1% que cree que esta medida tendría «efectos negativos en el sector eléctrico».
El 83% cree que hay que reformar la sanidad pública
También es mayoritario el apoyo a la reforma de la sanidad pública, que alcanza el 83%. Entre esta población, hasta un 95% cree que se debe aumentar el personal sanitario y un 94% que se deben dedicar más recursos económicos a este servicio esencial. Un 91% considera conveniente aumentar la coordinación entre las comunidades autónomas y un 84% está a favor de que haya más instalaciones y recursos dedicados a la prevención y atención de pandemias.
Estas reformas son, para más de la mitad, muy urgentes, ya que el 62% considera el aumento del personal sanitario.
El paro y la crisis económica, principales problemas
Por otro lado, el paro y la crisis económica son los principales problemas que los españoles creen que existen en el país. El primero con un 41,3% y el segundo con un 35,4%. Les sigue la sanidad, con un 21,1%, que ha experimentado un aumento del 1,8%. Los problemas políticos se mantienen en el cuarto lugar de la lista, con un 16,5%, el mal comportamiento de los políticos un 14,5% y la inestabilidad política, con un 6,5%.
more recommended stories
La pandemia redujo las rentas de las mujeres un 4% más que las de los hombres
Un informe realizado el Consejo Económico.
Manifiesto 1 de Mayo Interseccional: «Exigimos con toda nuestra rabia»
Hoy, 1 de mayo de 2022,.
Yolanda Díaz contesta a la patronal furiosa por la dificultad en los despidos : «le voy a dar un dato»
El presidente de la patronal, Antonio.
«Nosotros tenemos comida en nuestras granjas, vosotros no»; el vídeo del granjero que ha dado una espectacular lección a las ciudades
El ganadero gallego Roberto López acudió.
Yolanda Díaz se opone al aumento del presupuesto de defensa:»Lo prioritario es incrementar los presupuestos en investigación, educación y sobretodo en sanidad»
La vicepresidenta segunda del Gobierno y.
Brutal pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores; los salarios suben un 2,2% los precios un 7,4%
Los salarios pactados en los convenios.
La OCU considera «muy preocupante» la subida del precio de las legumbres y la fruta y pide a las administraciones cheques de alimentación para familias pobres
La Organización de Consumidores y Usuarios.
Demostración de fuerza y pluralidad del movimiento feminista
Las calles españolas se han vuelto.
Buenas noticias para el campo; el precio de los cereales sube un 14’8%
El índice de precios de los.
El precio de la luz alcanza su máximo histórico por la guerra en Ucrania
El precio de la electricidad en.