

El recibo de la luz continúa con su escalada y el precio mayorista de la electricidad tocará este miércoles un nuevo máximo anual, con una media para el día de 75,93 euros por megavatio hora (MWh), según datos del operador del mercado ibérico (OMIE).
La baja aportación en estos últimos días de las energías renovables, especialmente de la eólica, al ‘mix’ diario, unido al encarecimiento de los derechos de emisión de CO2 y del gas, derivado en este caso del alza del crudo, están contribuyendo a que se mantenga esta tendencia alcista en el precio mayorista de la luz, según fuentes del sector.
El recibo del usuario medio ha subido un 85,7% en solo 15 años
El recibo de la luz del usuario medio ha subido un 85,7% en sólo 15 años, según denuncia la organización en defensa de los consumidores FACUA-Consumidores en Acción, con un estudio que compara las tarifas vigentes en agosto de 2018 con las previas hasta quince años antes.
Con las tarifas de agosto de 2018, el usuario medio paga ya 80,73 euros (63,47 más el 27,19% de impuestos vigentes en la actualidad), en una escalada de precios que parece no tener fin.
El análisis de FACUA pone de manifiesto que la parte fija de la factura se ha incrementado en quince años en un 152,8%. En cuanto a la parte variable del recibo, se ha encarecido en un 71,5% desde agosto de 2003.
La “estafa” de Aznar con la liberalización del sector
FACUA denuncia que la liberalización del sector iniciada en la etapa de José María Aznar ha sido una auténtica estafa a los consumidores y reclama al Gobierno actual medidas que pongan freno a las prácticas que lleva a cabo un oligopolio que no sólo no quiere competir, sino que especula con unas tarifas que están infladas artificialmente.
La bajada del IVA de la electricidad es una de las demandas de FACUA. Bajarlo al 4% ahorraría al usuario medio casi 130 euros anuales. Así lo pone de manifiesto un análisis realizado por la asociación tomando como referencia las tarifas de los últimos doce meses con la aplicación de los impuestos indirectos vigentes en la actualidad y la bajada de casi 18 puntos porcentuales que representaría la aplicación del IVA superreducido.
La principal medida propuesta por FACUA es la creación de una tarifa regulada para todas las familias que no superen los 10 kW de potencia contratada y determinados límites de consumo.
El análisis realizado por el equipo jurídico de la asociación pone de manifiesto que con el debido desarrollo normativo, esta fórmula no implicaría contradicciones con la legislación comunitaria. Los desproporcionados precios de la luz, la ausencia de competencia en el sector y la situación económica de las familias españolas justifican el establecimiento de una tarifa fijada por el Gobierno para proteger a los consumidores.
Fracaso del bono social de Rajoy
La asociación advierte de que el bono social del Gobierno de Rajoy ha sido un fracaso aún mayor que el que se aprobó durante la etapa socialista de Zapatero. Por un lado, porque supone descuentos poco significativos e impone niveles de renta excesivamente bajos para acceder a él -salvo a las familias numerosas, que pueden beneficiarse todas-. Por otro, porque el desconocimiento de su existencia para muchas familias y el hecho de que deba ser solicitado expresamente a las eléctricas, con la aportación de documentación acreditativa de los niveles de renta y la situación familiar, han provocado que un ínfimo porcentaje de sus beneficiarios potenciales acceda a él.
more recommended stories
Iglesias, a De Quinto tras llamarle payaso: «Si defender el ingreso mínimo me da el honor de serlo, a mucha honra»
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo.
Impuesto a la banca y a la riqueza : el plan de Podemos para financiar la reconstrucción
El líder de Unidas Podemos, Pablo.
El PIB de la zona euro sufrió una contracción récord del 3,8% en el primer trimestre
El producto interior bruto (PIB) de.
Los transportistas piden regulación estatal de las petroleras ante la mínima caída precio de la gasolina a pesar del brutal desplome del crudo
La Federación Nacional de Asociaciones de.
“El coronavirus sí entiende de clases sociales”: Pablo Iglesias pide aprobar una renta mínima vital cuanto antes
El vicepresidente segundo de Derechos Sociales,.
Destrucción histórica de empleo: 900.000 ocupados menos desde el estado de alarma por el coronavirus
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social.
Vicente Losada habla sobre la privatización de la sanidad y cómo especulan los fondos buitre (entrevista)
Entrevista a Vicente Losada, activista de.
(Vídeo) La secretaria general de la Union de Autónomos expresa su rotunda satisfacción con las medidas del Gobierno ante la indignación del vicepresidente de OkDiario
El gobierno ha lanzado una batería.
La república checa envía ayuda humanitaria a España
La República Checa envió este domingo.
Iglesias pide a Sánchez aprobar una renta básica para quien se quede sin ingresos
Renta básica, Un ingreso vital. Pablo.