

La ciudad de Berlín ha adquirido 6.000 apartamentos de una gran inmobiliaria con el objetivo de ampliar su parque de vivienda social en un momento en el que el precio de los alquileres se ha convertido en una de las principales preocupaciones en la capital.
La responsable de Desarrollo Urbanístico del ejecutivo regional, Katrin Lompscher, confirmó este viernes la decisión de la ciudad-estado de remunicipalizar estas viviendas, que pertenecieron hace años a la agencia pública GSW, que ya las arrendaba como vivienda social, pero luego fueron adquiridas por Deutsche Wohnen, uno de los gigantes del sector inmobiliario alemán.
«Con la adquisición de cerca de 6.000 viviendas cerramos hoy la mayor compra para remunicipalizar viviendas de la historia de Berlín», aseguró Lompscher. La responsable tachó de «error» la decisión de anteriores gobiernos de vender estos inmuebles a empresas privadas dentro de las medidas de austeridad a que tuvo que someterse Berlín por presión del Gobierno federal.
Ahora, consideró Lompscher, los inquilinos de estos bloques han recuperado la «seguridad» ante las subidas generalizadas de los alquileres. La compra de los apartamentos, en dos barrios distintos en el norte de la capital (Berlín-Spandau y Berlín-Reinickendorf), se sellará en diciembre de este año.
El gobierno de la ciudad-estado de Berlín, un tripartito de izquierdas, adquirió ya en julio 670 viviendas en el centro de Berlín, aunque en aquella ocasión el precio de la operación no trascendió. La compra se cerró tras semanas de movilizaciones sociales.

La decisión se suma a una serie de medidas que el Ejecutivo regional ha puesto en marcha en los últimos meses ante las crecientes protestas de los berlineses por las fuertes subidas de los alquileres, como el plan para congelar los alquileres durante cinco años o el proyecto para establecer topes a las subidas.
Algunos colectivos exigen directamente la expropiación de las grandes inmobiliarias que operan en la capital, como Deutsche Wohnen, algo a lo que se opone el Gobierno regional.
La población de Berlín ha aumentado en un 12 %, hasta los 3,75 millones, en los últimos diez años, un período de tiempo en el que precio medio de los alquileres se ha duplicado.
more recommended stories
(Vídeo) Millones de personas toman las principales ciudades de USA contra la violencia policial y el racismo
Miles de personas se han congregado.
Encuentran en Nueva York decenas de cadáveres en descomposición en camiones de mudanza
La policía de Nueva York ha.
Hungría desmiente el bulo de Abascal: no han repartido mascarillas a toda la población
«En Hungría, ese país que expulsó.
La retirada de Trump de la financiación a la OMS recibe el fuerte rechazo internacional en un torrente de críticas en contra
La decisión de este martes del.
El líder de la oposición portuguesa, después de su éxito viral en España: «No coopero con el Partido Socialista, coopero con el Gobierno del país, su suerte es nuestra suerte”
El líder de la oposición portuguesa,.
-
Los Países Bajos han hecho perder 10.000 millones de euros en impuestos a países de la UE funcionando como paraíso fiscal para las corporaciones, para ganar ellos 2.200 millones
Italia, España entre los mayores perdedores.
Más de 150.000 personas morirán en Europa en la primera ola de la pandemia
En Europa, la tasa de mortalidad.
La OMS se muestra: «profundamente impresionada por el heroísmo de los trabajadores de España»
El director regional de la organización.
El ministro de finanzas del estado en donde se encuentra Frankfurt, capital bancaria y financiera de Alemania, se suicida al valorar el impacto económico del crack económico
El ministro de Finanzas del estado.
La república checa envía ayuda humanitaria a España
La República Checa envió este domingo.
240 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment