

En una larguísima entrevista para el diario británico The Guardian, el exanalista de la NSA, Edward Snowden, alerta del atentado contra la intimidad y la violación de los derechos de los ciudadanos que practican los servicios de inteligencia mediante el espionaje de las comunicaciones online de millones de personas, donde apenas existe control ni límites sobre el trabajo de los agentes a cargo de esta “vigilancia masiva”.
En la entrevista, realizada este mes de julio en Rusia donde recibe asilo, Snowden cita un “ejemplo sencillo” de los excesos en los que incurren los agentes al tener acceso a toda la información de cualquier ciudadano, violando su intimidad:
“Reclutan a tipos jóvenes, de 18 a 22 años, de repente se les lanza a un puesto de una extraordinaria responsabilidad donde ahora tienen acceso a todos tus archivos privados. En el transcurso de su trabajo diario se van a encontrar con algo que no está en absoluto relacionado con su trabajo de seguridad. Por ejemplo, una foto íntima de alguien desnudo en una situación sexual comprometida, pero son muy atractivas… Así que, ¿qué hacen ellos? Giran la silla y se la muestran al compañero de trabajo, y el compañero dice ‘eh, es genial, envíasela a Bill’. Y Bill se la envía a George, y George a Tom, y tarde o temprano la vida completa de esa persona ha sido vista por toda esta otra gente. Nunca se informa de ello, nadie se entera de esto porque la auditoría de estos sistemas es increíblemente débil. El hecho de que los registros de tus imágenes privadas, los registros de tu vida privada, los registros de tus momentos íntimos hayan sido cogidos de tus flujos de comunicación privada, del recipiente al que estaban destinados, y hayan sido entregados al Gobierno sin ninguna autorización específica, sin ninguna necesidad específica, es una violación de tus derechos. ¿Por qué está eso en la base de datos del Gobierno?”.
Pero no solo están en esa base de datos los archivos personales, también los de los profesionales que deben proteger la confidencialidad de sus pacientes, clientes o fuentes de información, como médicos, abogados, sacerdotes, contables o los propios periodistas, que, según Snowden, deberían encriptar todas sus comunicaciones en Internet para hacerlas menos inseguras. “¿Quién nos garantiza que el GCHQ (el equivalente británico a los servicios de inteligencia de la NSA) no tiene información de todos los ciudadanos que son VIH positivos?».
Snowden hace hincapié en la necesidad de iniciar el debate sobre la protección del derecho al secreto profesional en las comunicaciones online, que no está equiparado a los documentos en papel, y que no se trata en los parlamentos.
“Si se confiesa algo a un sacerdote en el interior de una iglesia, se considera privado, pero, ¿existe diferencia si le enviamos al sacerdote un correo electrónico privado confesando una crisis que tenemos en nuestra vida?”.
Desinterés político en la protección de la privacidad
El comienzo de la concienciación social de la realidad del espionaje masivo es un motivo de contento para el exagente de la NSA, pero denuncia la falta de acción desde el entorno de la política a pesar de que la “vigilancia masiva” hará cada vez más fácil el espionaje con fines políticos.
En ese sentido, Snowden habla de la legislación recientemente aprobada en Gran Bretaña que permite el espionaje indiscriminado a ciudadanos de un modo similar a la norteamericana: “me recuerda a la ley que impulsó Bush en 2007, la ley de Protección de América”. “El texto podría haber sido escrito por la Agencia Americana de Seguridad (NSA) siguiendo igual guión: las amenazas terroristas, el vacío legal, la pérdida de capacidad de los servicios de inteligencia, la necesidad de exigir la colaboración de las compañías de telecomunicación”. Es decir, las empresas de telefonía tienen se ven ante la obligación de ceder cualquier tipo de dato sobre sus clientes al Gobierno.
Espionaje a los periodistas
En relación a la libertad de prensa y el papel de los periodistas en esta “vigilancia masiva”, Snowden afirma que su trabajo “se ha vuelto inmensurablemente más duro de lo que lo fue en el pasado”. “Los periodistas tienen que ser particularmente conscientes de que cualquier tipo de señal en la red, cualquier tipo de conexión, cualquier dispositivo, lector de tarjetas de crédito, lugares donde use su teléfono móvil o cualquier correo electrónico que intercambie con un informador, si no está encriptado, puede anular toda precaución previa tomada”.
Preguntado sobre el uso de programas como Skype o Google Hangouts, Edward Snowden reconoce que no los usa, aunque sí lo hizo en el pasado, y recomienda a los ciudadanos no hacer uso de ellos a menos que la información trasmitida no sea en absoluto de carácter privado.
El exanalista de la NSA, que hizo público el espionaje masivo e internacional de Estados Unidos –motivo por el cual reclaman su extradición para ser juzgado por traición a la nación–, reside en Rusia desde que el Gobierno ruso le concedió el asilo político hace un año. Rusia le ha concedido una prórroga de este asilo durante un año más. Snowden denuncia que el juicio al que pretenden someterle en Estados Unidos estará manipulado y no será justo, sin embargo más de 21 países, incluido España, han denegado su petición de asilo. Ecuador es uno de los pocos países que contempla asilar políticamente al exagente, pero el viaje desde Rusia al continente americano pondría en peligro su seguridad.
more recommended stories
23 migrantes mueren aplastados y asfixiados en la frontera con Melilla
23 migrantes murieron el viernes por.
La ultraderecha francesa es derrotada pero consigue más del 40% de los votos en la segunda vuelta
Emmanuel Macron fue reelegido este domingo.
(Vídeo) Rusia bombardea zonas residenciales repletas de población civil
El gobernador de la ciudad, Oleh.
¡La guerra! Rusia lanza un bombardeo masivo sobre tropas ucranianas, Ucrania tumba 6 aviones y mata 50 rusos
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha.
Exdictadores,traficantes y corruptos; una filtración descubre el dinero negro depositado en un banco suizo
Una filtración revelada el domingo por.
«Decimos que son antisistema, pero el sistema no se lo pone fácil»: la reflexión de Wyoming sobre las protestas y los jóvenes
El Gran Wyoming arrancaba una de.
Acabar con la precariedad y fomentar la dignidad del trabajo:los temas tratados por Yolanda Díaz en su reunión con el Papa
La vicepresidenta segunda y ministra de.
El PP llama comunista a Francisco, Papa y vicario de Cristo, en este tuit por reunirse con Yolanda Díaz, que después ha borrado ante las quejas de los católicos
Yolanda Díaz y el Papa Francisco.
De «extrema derecha y abonado al racismo», así define «The Economist» a Vox
The Economist describe a Vox como.
Encuentran restos de cocaína en diversas instancias del Parlamento británico
Escándalo en Westminter. El presidente de.
4 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment