

El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha acordado este viernes «rechazar y condenar el posicionamiento del Rey Felipe VI, su intervención en el conflicto catalán y su justificación de la violencia ejercida por los cuerpos policiales el 1 de octubre», y ha apostado por la abolición de la monarquía.
Lo ha acordado mediante una declaración institucional promovida por la CUP y que han firmado el Gobierno de Ada Colau, PDeCAT, ERC y los dos concejales no adscritos Gerard Ardanuy (Demòcrates) y Joan Josep Puigcorbé, mientras que han descartado firmarla Cs, el PSC y PP.
La declaración también acuerda «reprobar los actos represivos en contra de la ciudadanía y condenar las amenazas de aplicación del artículo 155 de la Constitución, la amenaza de la ilegalización de partidos políticos catalanes».
En la exposición de motivos, señala que el Rey emitió un discurso amenazador contra parte de la población que dice representar para acabar con la movilización popular y preservar la unidad de España a cualquier precio, y que lo hizo ejerciendo «una de las funciones por las cuales la dictadura franquista le otorgó privilegios».
Presos políticos
El pleno ha acordado otra declaración institucional, promovida por el PDeCAT, para pedir la libertad inmediata de los líderes políticos y sociales en prisión preventiva; exigir terminar con la judicialización, y reclamar que se den «todas las garantías jurídicas» a políticos y activistas en el extranjero investigados y miembros de CDR.
Exige también una reforma del sistema judicial español que «garantice su independencia y pleno sometimiento a sus instituciones del Estado de Derecho y a los principios democráticos», evitando arbitrariedades y persecuciones ideológicas, y pide dialogar con el Gobierno central para encontrar una salida y celebrar un referéndum que permita a los catalanes decidir libremente su futuro.
Ciudadanos, PP y PSOE, en contra
El grupo municipal de Ciudadanos se ha ausentado del pleno en el momento de la lectura de la declaración, porque no son competencia del Ayuntamiento y son inaceptables, según Carina Mejías: «No tenemos capacidad para exigir la libertad de nadie que esté en la cárcel, y no condenaremos en ningún caso al jefe de Estado».
El republicano Jordi Coronas le ha replicado que el respeto se gana, no se hereda, y la socialista Carmen Andrés ha defendido las «instituciones legítimas y democráticas» y ha resaltado que no han firmado las declaraciones porque no las comparten, pero se han quedado con normalidad y por respeto al pleno.
La monarquía, un “obstáculo” para la democracia
El primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, ha destacado en un apunte en Twitter que el Parlament ya reprobó al Rey y que este viernes lo han vuelto a hacer en el Ayuntamiento, porque la monarquía se ha convertido en un obstáculo para los avances democráticos que necesita el siglo XXI, según él: «Somos libres de hacerlo».
Por su parte, el consejo de Ministros ha decidido este mismo viernes impugnar ante el Tribunal Constitucional la resolución aprobada el 11 de octubre por el Parlament contra el Rey y la monarquía, a pesar del criterio en contra expresado por el Consejo de Estado en el dictamen encargado por el Gobierno de Pedro Sánchez. (Agencias)
more recommended stories
La Comisión Europea podría obligar a España a subir el salario mínimo a 1.200 euros al mes
La propuesta sobre la regulación sobre.
La reforma de la ley Mordaza vuelve al Congreso: el PSOE se niega a su derogación completa
¿Terminará este año con la Ley.
Interior destituye al enlace de la Guardia Civil en el Estado Mayor de Defensa por vacunarse antes de tiempo
El Ministerio del Interior ha cesado.
Podemos aplaude la ley del Parlamento europeo sobre el control de alquileres y nacionalización de inmuebles
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo.
Así se financia Okdiario: las financiaciones de políticos a periodistas deben parar
Hoy pudimos averiguar quién financia realmente.
Unidas Podemos reclama al PSOE prorrogar diversas medidas del escudo social y recuperar la moratoria hipotecaria
Unidas Podemos ha reclamado al PSOE.
Colectivos en defensa de la Sanidad Pública critican la «especulación» y las «operaciones turbias» del Isabel Zendal
Las organizaciones, colectivos y plataformas de.
Urdgangarin disfruta la Navidad en familia con un largo permiso penitenciario
Iñaki Urdangarin abandonó día 26 la.
The Telegraph vincula al Rey Felipe con las comisiones saudies
Tal y como informa el prestigioso.
(Vídeo) José Sacristán: «El rey emérito ha quedado como un vulgar chorizo»
El rey Felipe VI avanzó de.
30 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment