

Esta mañana la formación Compromís ha dado la sorpresa presentando ante Felipe de Borbón un documento que, bajo el nombre de “Acuerdo de El Prado”, busca un pacto de última hora para formar un Gobierno de izquierdas entre PSOE, Podemos, IU, Compromís y las confluencias En Marea y En Común Podem.
El documento, que incluye 30 medidas para un acuerdo “de mínimos”, ha sido supuestamente aceptado por el PSOE porque el partido de Pedro Sánchez ha dicho sí a 27 de estas medidas. Sin embargo, la realidad es que las tres medidas del documento de Compromís a las que ha dicho no –“tres matizaciones” según su portavoz Antonio Hernando en rueda de prensa– son clave en el debate político y de gran calado para la sociedad española.
Medidas rechazadas:
1) El punto Nº 1 del documento: “Adoptar medidas contra los desahucios, entre ellas, las 5 de la PAH”.
Las cinco medidas de la PAH son una reivindicación histórica de la plataforma para luchar contra el drama que miles de familias viven en España a causa de los desahucios. Estas medidas son la dación en pago retroactiva, asegurar un alquiler asequible y estable, parar los desahucios, generar vivienda social poniendo fin a la especulación de los pisos vacíos en manos de la banca y garantizar los suministros básicos para que no se corten el agua, la luz o el gas a las personas que no puedan hacer frente a ellos en momentos de necesidad.
2) El punto Nº 14 del documento: “Reformar el artículo 135 de la Constitución, priorizar el gasto social y reestructurar la deuda”.
La reforma del artículo 135 de la Constitución que fue aprobada en septiembre de 2011 con la complicidad de PP y PSOE daba al traste con la protección del estado del bienestar, dando preferencia a los mercados y la banca por delante de las personas, al introducir la reducción del déficit y el pago de la deuda como máxima prioridad.
3) El punto Nº 16 del documento: “Derogar las reformas laborales de 2010 y 2012”.
Aunque el PSOE en campaña electoral hablaba de derogar la polémica reforma laboral llevada a cabo por el PP en 2012, nunca ha cuestionado la también polémica reforma llevada a cabo por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y las promesas hechas antes de las elecciones sobre el asunto han quedado muy deslucidas en el acuerdo alcanzado con Ciudadanos para intentar formar Gobierno.
Además de rechazar «con matices» estas tres medidas fundamentales, el PSOE ha dicho no al gobierno de coalición con los partidos de izquierdas, ha insistido en la vigencia de su acuerdo previo con Ciudadanos, y ha planteado que gobierne solo el PSOE pero con la inclusión de supuestos “independientes” que, no siendo de Podemos o Ciudadanos, estuvieran próximos a estas formaciones.
more recommended stories
-
Pintadas neonazis con esvásticas en tres centros municipales en Fuenlabrada
Fuentes municipales han explicado que, inmediatamente,.
Sánchez e Iglesias pactan subir el SMI en 2020 con los 1.000 euros como objetivo
Así lo confirman quienes están al.
La Fiscalía pide 23 meses de prisión para Isa Serra por manifestarse contra un desahucio de una persona discapacitada en 2014
La Fiscalía de la Comunidad de.
Más de 200 contratos que con la claúsula con la que se nutría la caja b del PP de Esperanza Aguirre
La Comunidad ha encontrado hasta 200.
Cayetana de Toledo cree que «ahora es más difícil» que con ETA porque antes PP y PSOE estaban «juntos»
La portavoz del PP en el.
Losantos tiene un brote psicótico en directo y acusa a Gretta Thunberg del encarecimiento de puticlubs
La joven activista Greta Thunberg desembarcaba.
Decenas de miles de personas toman Madrid contra la emergencia climática
La ciudadanía vuelve a llenar las.
España es el país de la Unión Europea que menos invierte en Sanidad
España está a la cola de.
La cárcel de Brieva autoriza a Urdangarin a salir cuatro días en Navidad
La Junta de Tratamiento de la.
Atentado de la extrema derecha: Una granada y una carta con amenazas racistas contra el Centro de Menores de Hortaleza
Un paquete con una granada dentro.
1 Comment on this post
Comments are closed.
Leave a Comment