

A pesar del voto en contra del Partido Popular y la abstención de Ciudadanos, la ‘ley Mordaza’ ha recibido una dura estocada en el Congreso, donde el partido en el Gobierno ha quedado en minoría por tercera vez en esta legislatura, después de ver cómo prosperaba la suspensión de la LOMCE y la subida del Salario Mínimo.
La propuesta se incluía en una moción presentada por el PSOE que, bajo el epígrafe de debatir “sobre la política del Gobierno para garantizar el respeto a los derechos y libertades de los ciudadanos”, abordaba cuestiones tan dispares como la reforma de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), la implantación de un paquete de medidas para garantizar la seguridad vial, la ampliación de las plantillas de los funcionarios penitenciarios y de las Fuerzas de Seguridad del Estado así como el fin de los recortes en estos servicios públicos, o la revisión del Código Penal Militar para agentes de la Guardia Civil.
Aunque todos los grupos políticos han criticado la falta de concreción o carencias de la moción, la han tildado de “totum revolotum”, “cesta en la que cabe de todo” o “batiburrillo de temas cuya única cosa en común es ser competencia del Ministerio del Interior”, y han presentado multitud de enmiendas al texto presentado por el portavoz socialista Ramón María Trevín -todas rechazadas-, la moción ha salido adelante con votos a favor o en contra según los diferentes puntos que se incluían en ella pero con la postura compartida de los grupos de la oposición de aprovechar la oportunidad de abrir la puerta para modificar algunas de las decisiones controvertidas del anterior Gobierno de Mariano Rajoy.
La ‘Ley Mordaza’ ha recibido de nuevo en la Cámara fuertes críticas de los grupos de la oposición, desde el reclamo de “cambiar la mordaza, las multas y la mano dura por la libertad, los derechos y los servicios públicos” hecho por el portavoz socialista, la calificación de “ley antiprotesta ciudadana” del diputado de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, el “modelo policial de tolerancia cero, cristal roto, porra en la calle” del portavoz de Unidos Podemos Eduardo Santos hasta los epítetos “canallada” y “purga” del diputado de ERC Gabriel Rufián.
Ciudadanos se abstiene, otra vez
La formación de Albert Rivera, aunque ha votado a favor del resto de puntos planteados por el PSOE, se ha abstenido sobre la ‘Ley Mordaza’, aduciendo que esta no tiene que ser derogada sino reformada en determinados supuestos que ya han sido planteados ante el Tribunal Constitucional, y que no tiene sentido debatir sobre ella hasta que haya un pronunciamiento de este órgano judicial.
Es más, según ha expresado el diputado de Ciudadanos Salvador García, “los derechos y libertades de los ciudadanos ya están salvaguardados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado” y no cabe criticar sus actuaciones como lo hace el texto presentado por el PSOE en su enmienda, “que parece que les criminaliza”.
Esto no es Cuba ni Venezuela, según el PP
Además, el PP alega que no se puede derogar su actual Ley de Seguridad Ciudadana porque, de ser así, “España se quedaría sin ley cuando existe una alerta de amenaza terrorista” y esta ley “es garantista”.
En cuanto al resto de puntos, el PP ha votado a favor de las propuestas del PSOE a excepción de la relativa a la Guardia Civil y la reforma del Código Penal Militar para los agentes, que sostiene que se quede tal y como está. De cualquier modo, el portavoz popular ha vuelto a expresar la voluntad de diálogo de su grupo y el Gobierno de Mariano Rajoy en esta nueva legislatura en la que ya no cuentan con mayoría en el Congreso.
El aliado del PP en el Congreso, Foro Asturias, también ha votado en contra de la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana porque, a su entender, la enmienda del PSOE «no son formas de plantear seriamente las cosas».
Unidos Podemos apuesta por un nuevo concepto de seguridad ciudadana
La formación morada ha expresado su compromiso de dejar de hablar de derogación y comenzar a trabajar para llevar al Congreso una nueva propuesta de ley que plantee un contexto muy diferente de seguridad, que abra el foco y contemple “la seguridad de los millones de trabajadores que no llegan a fin de mes o la de las personas desahuciadas de sus casas”.
Unidos Podemos también ha ofrecido su respaldo al resto de puntos incluidos en la moción del PSOE a excepción del referente a los CIE porque “por mucho que hagamos, no vamos a conseguir que ahí se respeten los derechos humanos”, por lo que la «única vía aceptable es su cierre», ha zanjado el diputado.
more recommended stories
Sumar: Yolanda Díaz y Colau presentan el nuevo partido para las elecciones
Yolanda Díaz lanzará su proceso de.
La tajante respuesta de Wyoming a Almeida: «Pocos quedan a la altura del rey emérito, que se llevó 65 millones de euros en comisiones»
Wyoming responde sin tapujos a Almeida:.
La nueva ley del aborto incluye por fin baja por menstruación dolorosa
La futura ley del aborto ya.
España baja al puesto 32 en libertad de prensa debido a su oligopolio mediático en manos de unos pocos que actúa contra la prensa alternativa
Lo que penaliza a la posición.
«Madrid se ha convertido en el epicentro de la corrupción»: el vídeo de Podemos denunciando la «lacra» de Ayuso
La portavoz de Unidas Podemos en.
El vídeo de Rufian sobre Pegasus: «22 segundos que lo explican todo»
El Gobierno denunció este domingo que.
Yolanda Díaz emprenderá «la gran reforma del derecho español, el Estatuto del Trabajo del siglo XXI»
La vicepresidenta segunda y ministra de.
Los obispos se borran de la comisión sobre abusos en la Iglesia
Así lo dijo el viernes en.
Sólo 750 personas acuden al acto de Vox por el 1 de mayo
Sólo 750 personas, según la Policía.
«¡El fascismo no es Historia! Está aquí, entre nosotros, y vosotros lo blanqueáis»: el vídeo de Victor Clavijo que se ha hecho viral en Twitter
El actor gaditano Víctor Clavijo ha.
128 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment