

Hacienda ha demostrado de manera tajante que las excusas presentadas por María Dolores de Cospedal sobre la indemnización en diferido, y que supuestamente fueron la causa de que Bárcenas siguiera cobrando del Partido Popular a pesar de su despido, son falsas: la Agencia Tributaria ha remitido a petición del juez Ruz un informe que demuestra que Luis Bárcenas tuvo poder en la organización de las cuentas del partido hasta 2011.
Según el Partido Popular, la percepción de un sueldo a modo de finiquito por parte de Luis Bárcenas -o «indemnización en diferido en forma de simulación», tal y como fue calificada por Cospedal- fue pactada entre Bárcenas, Mariano Rajoy y Javier Arenas a partir de que el 19 de abril de 2010 el extesorero abandonara su acta en el senado, y habiendo ya dimitido como tesorero del partido en 2009, momento a partir del cual no habría podido continuar ejerciendo las labores de ese cargo.
Sin embargo, la información aportada por la Agencia Tributaria al juez, que incluye la relación de personas con autorización para operar en nombre del PP en las entidades bancarias entre los años 2006 y 2011, constata que Luis Bárcenas continuaba teniendo acceso a las cuentas después de 2009, y no sólo como autorizado sino, además, como representante legal ante Hacienda. Al no haberse presentado información sobre los años posteriores a 2011, existe la posibilidad de que el poder de Luis Bárcenas en la tesorería del Partido Popular pudiera haberse prolongado incluso hasta años posteriores.
Las pruebas documentales, por tanto, contradicen la declaración de la secretaria general del PP ante la Audiencia Nacional, donde aseguró que el 5 de octubre de 2009 se produjo la revocación de los poderes que Bárcenas tenía como tesorero y que fue ella misma, como secretaria general, quien la llevó a cabo ante notario. «Esa revocación del 5 de octubre es evidentemente la que determina que ni tiene firmas, ni tiene poder, ni tiene capacidad para actuar como tesorero del Partido Popular». Declaraciones de Cospedal que podrían constituir falso testimonio al haber sido realizadas en calidad de testigo a requerimiento del juez Ruz.
La documentación de la Agencia Tributaria desmiente también las afirmaciones de Cospedal ante el juez en las que se atribuyó a sí misma el haber asumido las labores de tesorera después del supuesto despido de Luis Bárcenas, pues no aparece en los listados como representante del Partido Popular sino como mera «perceptora», por lo que carecía de poderes legales para ejercer el cargo.
more recommended stories
Sumar: Yolanda Díaz y Colau presentan el nuevo partido para las elecciones
Yolanda Díaz lanzará su proceso de.
La tajante respuesta de Wyoming a Almeida: «Pocos quedan a la altura del rey emérito, que se llevó 65 millones de euros en comisiones»
Wyoming responde sin tapujos a Almeida:.
La nueva ley del aborto incluye por fin baja por menstruación dolorosa
La futura ley del aborto ya.
España baja al puesto 32 en libertad de prensa debido a su oligopolio mediático en manos de unos pocos que actúa contra la prensa alternativa
Lo que penaliza a la posición.
«Madrid se ha convertido en el epicentro de la corrupción»: el vídeo de Podemos denunciando la «lacra» de Ayuso
La portavoz de Unidas Podemos en.
El vídeo de Rufian sobre Pegasus: «22 segundos que lo explican todo»
El Gobierno denunció este domingo que.
Yolanda Díaz emprenderá «la gran reforma del derecho español, el Estatuto del Trabajo del siglo XXI»
La vicepresidenta segunda y ministra de.
Los obispos se borran de la comisión sobre abusos en la Iglesia
Así lo dijo el viernes en.
Sólo 750 personas acuden al acto de Vox por el 1 de mayo
Sólo 750 personas, según la Policía.
«¡El fascismo no es Historia! Está aquí, entre nosotros, y vosotros lo blanqueáis»: el vídeo de Victor Clavijo que se ha hecho viral en Twitter
El actor gaditano Víctor Clavijo ha.