

La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, ha garantizado este miércoles que «habrá sanciones» para el sector de la distribución si no repercute en sus precios la rebaja del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en los alimentos aprobada el martes pasado por el Ejecutivo.
Así lo ha indicado la también ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en una entrevista en TVE, en la que ha insistido en que confía en el sector, ya que «es consciente de que tiene una responsabilidad especial en este momento».
En este sentido, ha recordado que el real decreto ley que contempla la rebaja establece la obligación para los distribuidores de que repercutan esa bajada del IVA de forma positiva en la cesta de la compra y por ello ha remarcado que van a estar «muy vigilantes y muy atentos de que así sea».
También ha dejado claro que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia «va a tener una indicación muy clara de vigilarlo y habrá sanciones si no se cumple».
«Confío en que el sector colabore y transmita esta bajada de los precios que va a notarse inmediatamente en los bolsillos de las familias», ha señalado la vicepresidenta primera.
El Gobierno ha aprobado una bajada del 10% al 5% del IVA de la pasta y de los aceites de oliva y de semillas y la eliminación del IVA para los alimentos básicos, con un coste estimado de 661 millones de euros, según fuentes del Ejecutivo.
Margen de beneficio empresarial
Por otro lado, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, explicó en otra entrevista en Antena 3 que los supermercados y las tiendas de alimentación tienen «medios» para demostrar que están aplicando la bajada del IVA, y que pueden reflejarlo, «en el ticket de la compra» con el «antes y [el] después de la bajada del impuesto e indicando cuál era el precio hasta el 31 de diciembre y el nuevo a partir del 1 de enero.
La efectividad de esta medida, añade el texto, se verificará mediante un sistema de seguimiento de la evolución de los precios, «independientemente de las actuaciones que corresponda realizar a la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia en el ámbito de sus competencias».
La norma también detalla los periodos de aplicación de las rebajas del IVA de alimentos aprobadas por el Gobierno y que de entrada estarán vigentes entre el 1 de enero y el 30 de junio, aunque se podrán revertir el 1 de mayo en función de la evolución de la inflación subyacente.
Así, la bajada del 10% al 5% del IVA de la pasta y de los aceites de oliva y de semillas estará en vigor en el primer semestre del año, pero se podría revertir a partir del 1 de mayo de 2023 en el caso de que la tasa interanual de la inflación subyacente de marzo, publicada en abril, sea inferior al 5,5%. La última se situó en noviembre en el 6,3%.
En cuanto a la eliminación del IVA para los alimentos básicos se establece la misma salvedad: volverá al 4% a partir del 1 de mayo de 2023 «en el caso de que la tasa interanual de la inflación subyacente de marzo, publicada en abril, sea inferior al 5,5%».
El BOE también detalla que la reducción del IVA de la electricidad y del impuesto especial sobre la energía eléctrica, así como la suspensión temporal del Impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica, se mantendrán durante todo 2023.
more recommended stories
La Audiencia de Navarra rechaza rebajar la condena al miembro de la manada de San Fermín por la ley del «solo sí es sí»
La Sección Segunda de la Audiencia.
La frase de Rajoy en un acto junto a Aznar y Feijoo que ha hecho que ría todo el mundo
El que fuera presidente del Gobierno.
El rey emérito inicia los trámites para trasladar su residencia fiscal a Emiratos Árabes
El Rey emérito ha decidido trasladar.
Celia Villalobos llama «tontas» a las «chicas jovencitas de Podemos»
Celia Villalobos, exministra de Sanidad, ha.
La gran banca reporta un beneficio récord de 20.849 millones en 2022
Los grandes bancos que operan en.
Iñaki López dejará la Sexta por un problema de salud: «La sanidad pública que tanto nos cuida me encontró una molestia»
‘Más vale tarde’ no podrá contar.
Telecinco se hunde y ver la televisión también: nunca antes ninguna de las tres principales cadenas ha marcado una audiencia tan baja
Telecinco lleva arrastrando desde hace ya.
Australia legalizará el éxtasis y los hongos alucinógenos
El organismo antidrogas australiano anunció el.
El hilo de Twitter que relata la infiltración de un policía «secreta» en movimientos sociales de Sevilla
La abogada por los derechos humanos.
Begoña Villacís: «Aunque sea mujer lo va hacer muy bien»
Begoña Villacís está de moda por.