

El líder de IU, Alberto Garzón, ha asegurado que no se ha sentido solo en la polémica por sus críticas al modelo de macrogranjas, que atribuye a un «bulo» promovido por el lobby cárnico e impulsado por la derecha, por lo que está convencido de que terminará la legislatura como ministro de Consumo.
Así lo sostiene Garzón en una entrevista publicada este domingo en El Periódico de Cataluña, en la que considera «impecables» sus declaraciones a The Guardian en las que defendía la ganadería extensiva y criticaba que el modelo de macrogranja «contamina el suelo y el agua», provoca un «enorme» impacto ecológico y «maltrato a los animales», y que luego exporta carne de «menor calidad».
El PP exigió el cese de Garzón tras estas declaraciones, que también fueron criticadas por dirigentes del PSOE, hasta el punto de que los ministros socialistas aseguraron que se trataba de una «opinión personal».
«No me siento solo, sino de acuerdo con lo que hemos juzgado que es este gobierno progresista, en la lucha contra el cambio climático y para proteger la ganadería extensiva. Y me siento extraordinariamente cómodo con ese mensaje. Soy una persona de convicciones y seguiré diciendo lo que creo, no lo voy a enfocar desde otro punto de vista», dijo Garzón.
Por eso, está convencido de que seguirá en el Gobierno hasta el final de la legislatura: «Lo doy por hecho. Creo que estamos haciendo un buen trabajo.
«Tenemos que normalizar el hecho de que somos el primer gobierno de coalición en el que hay diferentes partidos, con diferentes intereses y agendas, y que hemos acordado un marco común, y que fuera de él puede haber diferencias. Me siento cómodo trabajando dentro de la línea estratégica de este gobierno y no puedo responder por la opinión de los demás. Se trata de un gobierno que ha declarado la emergencia climática en 2020, que son palabras mayores, y que somos un estandarte de la evidencia científica», dijo.
Garzón reconoce que sabía cuando tomó las riendas del ministerio que los cambios que quería introducir «no iban a gustar a muchas grandes empresas, con muchos recursos, muchos contactos, mucho poder de decisión, y todo va según lo previsto».
«Nos cuesta hacer cosas porque nos enfrentamos a ciertos poderes que tienen mucha presión sobre la sociedad; cerrar la publicidad de las casas de apuestas ha sido complicado y proteger a los menores de ciertos anuncios de alimentos también nos cuesta. Y cuando defendemos la ganadería extensiva y las poblaciones rurales frente a las macrogranjas, no hay más que ver la ferocidad del ataque que hemos recibido, pero es continuo», señala.
Sin embargo, advierte: «Fuimos elegidos para transformar la sociedad y estas grandes empresas no quieren transformar la sociedad, y eso es legítimo. Pero nosotros fuimos elegidos y las grandes empresas no.
El ministro dice que repite lo que dijo a The Guardian: «No era la primera vez que lo decía y no será la última. Existen dos tipos de ganadería: la familiar, la social, la extensiva y la de pastos, que produce un producto de calidad. Y luego está la ganadería, que tiene su máxima expresión en las macrogranjas, con efectos ecológicos y ambientales muy perversos, que expulsan a la población de sus territorios y dejan a España cada vez más vacía.

more recommended stories
‘The Guardian’ se mofa las declaraciones de Juan García-Gallardo (Vox): «¿Es famoso por decir estupideces? No tanto como debiera…»
Juan García-Gallardo, vicepresidente de la Junta.
Dimite una concejala de Vox en Murcia: «Un partido que denigre a una mujer no puede erigirse en patriota»
Nuria Almagro, concejala de Vox en.
La inmensa mayoría de los chinos cree vivir en una democracia, la mayoría de los estadounidenses cree que no
La inmensa mayoría de las personas.
«Las grandes empresas deben asumir su responsabilidad»: El viral hilo de Twitter de la ministra Yolanda Díaz sobre la subida de precios
La vicepresidenta segunda del Gobierno y.
Becas públicas en centros privados de Madrid para familias que ganan más de 100.000 euros; el plan de Ayuso para destrozar la igualdad de oportunidades
Este miércoles, la Comunidad de Madrid.
PSOE, PP y Vox tumban la propuesta de Podemos de convertir en públicos los colegios concertados
El Congreso ha rechazado la admisión.
El Congreso declara ilegal el franquismo
La ley de Memoria Democrática declarará.
La ley de memoria democrática saldrá adelante al sumar todos los partidos de izquierda más la derecha vasca
La ley de memoria democrática saldrá.
Archivada (otra vez) la causa contra Podemos; su financiación se demuestra legal de nuevo y no hay vínculos con Venezuela
El juez de la Audiencia Nacional,.
¿Quién puede pedir la nueva ayuda del Gobierno de 200 euros y cómo hay que hacerlo?
A esta partida se destinarán 540.