

La asociación Jueces para la Democracia ha calificado la legislatura que está próxima a concluir como «la peor de la historia de la democracia en justicia» y que su ministros Alberto Ruiz Gallardón y Rafael Catalá han desarrollado una «gestión decepcionante» que ha supuesto «cuatro años perdidos en justicia».

«Los proyectos más que discutibles de Gallardón- como las tasas judiciales o la ley del aborto- finalmente han pasado al cajón de los proyectos olvidados», ha explicado Bosch.
Además, ha indicado que «lo único que ha salido adelante son cuestiones muy negativas en materia de derechos, como la reforma del Código Penal, que incorpora una interpretación de la cadena de perpetua, y la Ley de Seguridad Ciudadana».
El portavoz de esta asociación, una de las cinco que aglutinan en España a jueces y magistrados, ha expresado que le preocupa que el Consejo General del Poder Judicial continúe siendo «la correa de transmisión de las fuerzas políticas» y que la reforma planteada en la Ley de Enjuiciamiento Judicial establezca un período de 6 a 18 meses máximo para instruir las causas.
«Esto en asuntos complejos como los de corrupción va a facilitar la impunidad, porque en ese tiempo es imposible tramitar ciertos asuntos judiciales», ha afirmado.
En este sentido se ha preguntado: «¿Qué sabríamos a día de hoy del caso Urdangarín, de la Gurtel o de los ERE si en 18 meses se tendrían que haber acabado? No sabríamos prácticamente nada».
El portavoz de Jueces para la Democracia ha llamado la atención sobre el hecho de que esta reforma no vaya a suponer ninguna ampliación de medios y ha aseverado que «con los mismos medios pretender que lo que está tardando 6,7 u 8 años se haga en meses es absolutamente imposible».
También ha criticado que el Partido Popular «se enroque» y sea contrario a una reforma de la Constitución cuando «la ciudadanía está pidiendo a gritos una mayor participación», mientras que los líderes del PSOE y de Podemos, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias respectivamente, sí les han manifestado estar a favor de llevar a cabo reformas en este sentido.
«Una Constitución que no sea capaz de adaptarse a sus tiempos corre el peligro de ser un elemento más de descomposición de la sociedad», ha insistido.
Durante su intervención, el portavoz de Jueces para la Democracia también han asegurado que sería «inconstitucional» poner en marcha una ley que impida la grabación de los detenidos, ya que se limitaría el derecho a la información.
Ha criticado que «ahora, cuando esto afecta a casos de corrupción que están salpicando a políticos, sí que hay mucha prisa en que estas imágenes no se difundan».
Además ha señalado que «la presión de los intereses económicos han vaciado de contenido muchos derechos sociales como el derecho a la vivienda».
more recommended stories
La Audiencia de Navarra rechaza rebajar la condena al miembro de la manada de San Fermín por la ley del «solo sí es sí»
La Sección Segunda de la Audiencia.
La frase de Rajoy en un acto junto a Aznar y Feijoo que ha hecho que ría todo el mundo
El que fuera presidente del Gobierno.
El rey emérito inicia los trámites para trasladar su residencia fiscal a Emiratos Árabes
El Rey emérito ha decidido trasladar.
Celia Villalobos llama «tontas» a las «chicas jovencitas de Podemos»
Celia Villalobos, exministra de Sanidad, ha.
La gran banca reporta un beneficio récord de 20.849 millones en 2022
Los grandes bancos que operan en.
Iñaki López dejará la Sexta por un problema de salud: «La sanidad pública que tanto nos cuida me encontró una molestia»
‘Más vale tarde’ no podrá contar.
Telecinco se hunde y ver la televisión también: nunca antes ninguna de las tres principales cadenas ha marcado una audiencia tan baja
Telecinco lleva arrastrando desde hace ya.
Australia legalizará el éxtasis y los hongos alucinógenos
El organismo antidrogas australiano anunció el.
El hilo de Twitter que relata la infiltración de un policía «secreta» en movimientos sociales de Sevilla
La abogada por los derechos humanos.
Begoña Villacís: «Aunque sea mujer lo va hacer muy bien»
Begoña Villacís está de moda por.