

La extensión de la jornada laboral de cuatro días semanales resulta factible sin merma de los salarios. Al menos así lo piensa la Generalitat, que estudia la posibilidad de subvencionar a empresas que apliquen jornadas de 32 horas a la semana. La idea viene de lejos y ya fue objeto de debate la pasada legislatura, aunque la Generalitat no llegó a concretar sus planes tras anunciar una ronda de contactos con las empresas.
Al respecto, la Conselleria de Economía Sostenible, a través de Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, ha publicado este lunes un informe que guiará la elaboración de una Estrategia por el Futuro del Trabajo en la Comunitat y que propone, entre otras medidas, ofrecer ayudas a las empresas que promuevan reducción de jornadas laborales a 32 horas semanales.
El documento llamado «El Futuro del Trabajo y las Políticas de Ocupación en la Comunitat Valenciana» y avanzado este lunes por el diario « Levante-EMV» se encuentra disponible en la web de Labora y es el resultado de la colaboración con el think tank británico Autonomy.
De acuerdo con fuentes de la Generalitat, el informe «apuesta por configurar nuevas políticas públicas de empleo de carácter transversal, promoviendo la cooperación entre distintos departamentos de la Generalitat y donde se amplían las funciones del Servicio Público de Ocupación y Formación».
Al respecto, el objetivo pasa potr «mejorar la capacidad de adaptación de la economía valenciana a los nuevos retos que plantea el futuro del trabajo, poner a su alcance recursos e infraestructuras para las pequeñas y medias empresas, así como apostar por la reducción de la jornada laboral a 32 horas, manteniendo los niveles salariales».
El informe también abre una reflexión sobre el papel de las infraestructuras públicas, «proponiendo nuevos espacios cooperativos que den respuesta a las necesidades de atención a personas mayores o al desarrollo de pequeñas y medianas empresas».
Entre otros, el documento propone el impulso por parte de la Generalitat de nuevos espacios de trabajo compartido en todo el territorio, así como de centros logísticos compartidos que permitan a las pymes competir en la economía digital.
El secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu, ha destacado que desde 2015 el Gobierno valenciano ha estado tratando de construir una nueva alternativa de progreso para las políticas de ocupación. «Queremos ser capaces de transformar la realidad, y abordar cuestiones como la reducción de la jornada laboral o la emergencia climática», ha señalado.
«Este informe, que es también todo un ejemplo de colaboración internacional, servirá para centrar el debate que tiene que hacer posible la elaboración de una Estrategia por el Futuro del Trabajo en la Comunitat Valenciana», ha añadido Enric Nomdedéu.
Todas las propuestas serán objeto de estudio y debate en un proceso público que impulsará Labora, a través de los distintos canales institucionales y de comunicación, entre otros las redes sociales.
El objetivo de este proceso será generar consensos con los agentes sociales, la ciudadanía, las empresas e instituciones, para elaborar en los próximos meses un plan de actuación con medidas específicas y, en concreto, una Estrategia Valenciana por el Futuro del Trabajo en la Comunitat Valenciana.
more recommended stories
El vídeo del feto de plástico que la organización ultra de Vox, Hazte Oír, ha mandado al despacho de Mireia Vehí (CUP)
La eurodiputada de la CUP Mieria.
Condenado a tres años de cárcel el expresidente de Murcia del PP por corrupto
La Audiencia Provincial de Murcia ha.
Podemos sigue remontando, PSOE y Vox caen; según una encuesta del grupo PRISA
Nuevo termómetro político tras las últimas.
El Gobierno de Ayuso deja a los niños sin un tercio de sus pediatras en solo dos años
La Comunidad de Madrid carece de.
Fracaso de la manifestación de la policía contra la reforma de la Ley Mordaza
Policías y guardias civiles, junto a.
Yolanda Díaz: «Es indecente que una peluquería pague más impuestos que una empresa del IBEX 35»
Ante un público entregado de antemano,.
La genial respuesta al banquero que acusó a los jóvenes de ser «incapaces de ahorrar»
Hace unos días, Jesús Robledo, presidente.
El presidente del PP canario admite que se reunió hace más de un año con el ‘mediador’ de la gran trama corrupta: «Y hay un caso tan gordo que va a salpicar a todos los sitios»
El presidente del PP de Canarias.
Récord de recaudación de la Iglesia Católica por el IRPF: más de 320 millones
La Iglesia española recaudó 320.723.062 euros.
Sumar como una «oportunidad» para la unión de las fuerzas progresistas
La portavoz federal de IU, Sira.
244 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment