

El presidente del Gobierno de España no podrá ocultarse esta vez tras la pantalla de plasma a la que ya nos tiene acostumbrados y deberá hacer el paseíllo hasta la sala del tribunal que juzga la primera época de la ‘trama Gürtel’ el próximo 26 de julio a las 9.30 horas para declarar como testigo en el caso de corrupción que involucra al Partido Popular.
Así lo ha decidido la Audiencia Nacional y lo ha hecho público este martes en un auto en el que indica que “hay que tener claras dos cosas”: una es que “Mariano Rajoy no comparece como presidente del Gobierno sino como un ciudadano más en calidad de testigo por hechos que en razón a los cargos que tenía en el PP”, y la otra es que la Audiencia Nacional “se sitúa en el mismo plano en cuanto a los poderes del Estado que el ejecutivo, por lo que la comparecencia personal de su representante máximo, en sana relación institucional, se ajusta a derecho”, es decir, la Audiencia recuerda que el poder judicial y el poder ejecutivo están al mismo nivel.
El texto destaca que “la comparecencia de los testigos ante el Tribunal siempre ha sido y es una comparecencia física” y que solo se admite el interrogatorio por videoconferencia si concurren “razones que, debidamente ponderadas por el órgano jurisdiccional, puedan prevalecer sobre las ventajas de la proximidad física y personal», y el Tribunal ha de valorarlas.
En este sentido, los magistrados han ponderado las razones alegadas por el PP para que Rajoy declarara en plasma, y las han rechazado todas al considerar que “ni son consistentes ni tampoco son razones que impidan al testigo acudir ante el Tribunal (causas de fuerza mayor)”.
En primer lugar, el PP sostenía que sería muy caro para los españoles que Rajoy tuviera que desplazarse hasta San Fernando de Henares, donde está la Sala, para declarar en persona, porque “implicaría un despliegue importante de recursos públicos”. La Audiencia Nacional “no acierta a entender en qué consiste ese despliegue importante únicamente por el hecho de tener que desplazarse el testigo 18 kilómetros hasta la citada localidad”, ya que el PP, en su solicitud, no aclaraba este punto.
En segundo lugar, el PP alegaba razones de seguridad, indicando que “supondría un conjunto de medidas de seguridad ciertamente desproporcionadas”. El auto vuelve a ser rotundo: “este Tribunal tampoco comprende esta manifestación cuando al seguridad de la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares cuenta con mayores garantías que la que puedan ofrecer otras sedes empresariales o institucionales de la Comunidad de Madrid, sedes donde el testigo ha protagonizado actos y reuniones en otras ocasiones”, y añade, además, la presencia de Rajoy “en mercados y foros populares donde el testigo también ha protagonizado encuentros con los ciudadanos en campañas electorales”.
La última de las razones esgrimidas por el PP para alejar a Rajoy del estrado y las fotos de la prensa era “la intensa actividad” del presidente del Gobierno, que está muy ocupado “con numerosos actos y reuniones previstas tanto dentro como fuera de España”. Pues bien, el Tribunal dice que “el tiempo empleado será el mismo de una manera o de otra” y que Rajoy puede ajustar su agenda porque fue él quien eligió la fecha y la Audiencia la ha respetado.
La resolución ha sido adoptada en votación de los magistrados de la Sala, que han rechazado por dos votos contra uno la petición del PP. El voto discrepante ha sido el del propio presidente del tribunal, Ángel Hurtado. La mayoría obliga, por tanto, a Rajoy a acudir físicamente a declarar aunque, dice el auto, que “dada la condición de testigo se considera procedente adoptar cuantas medidas sean necesarias para preservar su imagen institucional, testificando en estrado en la forma que determine el Tribunal”.
Por su parte, Mariano Rajoy ha reaccionado a la citación asegurando: “Estoy a lo que dispongan los tribunales”. Así se ha expresado en rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Portugal en el país vecino, al término de la vigésimo novena cumbre luso-española, a la que el presidente español ha acudido con varios de sus ministros.
more recommended stories
Yolanda Díaz: “Las nuevas medidas aprobadas son una herramienta sólida para frenar el efecto de la subida de precios”
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda.
18 migrantes mueren aplastados y asfixiados en la frontera con Melilla
Dieciocho inmigrantes murieron el viernes por.
Los funcionarios no sufrirán el encarecimiento de la comida; se revalorizará su sueldo conforme al IPC
El Gobierno ha hecho público el.
Botín de guerra: España lidera una iniciativa junto a empresas privadas para trapichear la comida ucraniana
España liderará una iniciativa, en la.
La Plataforma Estatal por la Paz OTAN-NO convoca una cumbre por la paz en Madrid
La Plataforma Estatal por la Paz.
Una turba fascista y cargos de Vox amenazan e insultan por Twitter a una jovencísima promesa de Podemos ( Lilith Vestrynge) por decir una inexactitud, nerviosa en un discurso
La secretaria de organización de Podemos,.
Garzón anuncia la creación de un organismo contra el fraude masivo de las empresas como en el «dieselgate»
El ministro de Consumo, Alberto Garzón,.
El vídeo de la demoledora crítica de Javier Padilla a Ayuso: «Usted, ‘Lady Sanitas’, quiere que los pacientes resuelvan con la cartera lo que usted no resuelve con su gobierno»
Padilla, de Más Madrid, tomó la.
Para Vox el problema son los pobres; el viral video de la diputada de la CUP Mireia Vehí
Mireia Vehí, diputada de la CUP.
El vídeo del corte de la ministra de Podemos Belarra a una diputada del PP; «usted no se ha leído el BOE»
La ministra de Derechos Sociales y.