

Tras el recurso presentado por la comisión del 15M de Madrid Legal Sol contra la decisión de la jueza María Isabel Garaizabal de desestimar el caso el pasado octubre, la Audiencia Provincial ha decidido reabrirlo e investigar las agresiones recibidas por los periodistas que el 29 de marzo del año pasado cubrían la protesta ‘Jaque a la Monarquía’ y cuyas imágenes recorrieron las redes sociales.
Los periodistas agredidos –Mario Munera, Juan Ramón Robles y Gabriel Pecot– habían presentado en su denuncia contra la 1ª Unidad de Intervención Policial (UIP) numerosas pruebas en forma partes médicos y vídeos grabados tanto por ellos mismos como otros videorreporteros, sin embargo, la jueza consideró que aunque “los hechos investigados son constitutivos de infracción penal, no existen motivos suficientes para atribuir su perpetración a persona alguna determinada”, ya que los agentes no llevaban visible su número de placa.
Ahora, la Sección 17 de la Audiencia Provincial de Madrid ha ordenado en su auto reabrir la causa al considerar “precipitada” la decisión de sobreseimiento de la jueza porque “ni siquiera se ha recibido declaración a los denunciantes para que den razón de los hechos a presencia judicial”, “porque existe un atestado en el que se identifica a cuatro agentes que intervinieron en el momento en que, según los denunciantes, se producen las injustificadas agresiones” y porque “existe un soporte videográfico en el que sería posible identificar a alguno de los intervinientes a través del rostro”.
Por ello, la Audiencia Provincial considera que se deben practicar las diligencias para que los denunciantes declaren, que la UIP proceda a identificar a los agentes que participaron esa noche en la actuación policial y que estos declaren en calidad de imputados, “de existir los indicios aducidos”, para oír su versión de los hechos.
Acoso a los profesionales de la información
La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) lleva tiempo alertando de que cada vez son más las dificultades que los profesionales de los medios de comunicación están encontrando en nuestro país para desempeñar su trabajo durante las protestas ciudadanas, principalmente los periodistas ‘freelances’ y los fotoperiodistas, como anunciaban en su informe del pasado septiembre elaborado junto a la Red de Medios Comunitarios (ReMC).
more recommended stories
La frase de Rajoy en un acto junto a Aznar y Feijoo que ha hecho que ría todo el mundo
El que fuera presidente del Gobierno.
El rey emérito inicia los trámites para trasladar su residencia fiscal a Emiratos Árabes
El Rey emérito ha decidido trasladar.
Celia Villalobos llama «tontas» a las «chicas jovencitas de Podemos»
Celia Villalobos, exministra de Sanidad, ha.
La gran banca reporta un beneficio récord de 20.849 millones en 2022
Los grandes bancos que operan en.
Iñaki López dejará la Sexta por un problema de salud: «La sanidad pública que tanto nos cuida me encontró una molestia»
‘Más vale tarde’ no podrá contar.
Telecinco se hunde y ver la televisión también: nunca antes ninguna de las tres principales cadenas ha marcado una audiencia tan baja
Telecinco lleva arrastrando desde hace ya.
Australia legalizará el éxtasis y los hongos alucinógenos
El organismo antidrogas australiano anunció el.
El hilo de Twitter que relata la infiltración de un policía «secreta» en movimientos sociales de Sevilla
La abogada por los derechos humanos.
Begoña Villacís: «Aunque sea mujer lo va hacer muy bien»
Begoña Villacís está de moda por.
Irene Montero arrasa en Twitter con su respuesta cuando Piqueras le acusa de ser obcecada
La ministra de Igualdad, Irene Montero,.
40 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment