

La crisis, las políticas de austeridad impuestas por la Unión Europea y los recortes y reformas llevados a cabo por el Gobierno del Partido Popular han dejado en situación de pobreza a muchas familias españolas, aumentando el número de personas que requieren ayuda en nuestro país para poder comer. Miles de familias en España sobreviven diariamente gracias a la labor solidaria de los bancos de alimentos pero pocos aparte de los impulsados por la Iglesia Católica reciben el respaldo institucional.
Cerca de tres millones de personas necesitan en España ayuda para recibir alimentos, una realidad que se ha agravado en los últimos años y que es similar a la que ocurre en otros países de Europa, donde se calcula que 30 millones de ciudadanos requieren donaciones ante la falta de recursos.
Treinta millones de personas en Europa necesitan las donaciones de alimentos
De hecho, en Europa hay 254 bancos de alimentos y se calcula que unos 30 millones de personas necesitan donaciones de alimentos ante la imposibilidad de comprarlos.
También las donaciones de alimentos en España se han incrementado en los últimos años en torno a un 20 % anual desde 2010, año en el que el pueblo español tomó conciencia de la gravedad de la situación, ha resaltado Busto.
En 2007, ha dicho Busto, los bancos de alimentos temieron un descenso de las donaciones, ante el inicio de la crisis, algo que ocurrió en 2008 y 2009 pero que cambió radicalmente a partir de 2010.
Estos datos ponen de manifiesto la solidaridad de los españoles, que no debe estar ligada, a su juicio, a un sentimiento puntual, sino a una voluntad «duradera» que se mantenga en el tiempo.
De hecho, una de las decisiones que se ratificarán en el Congreso será mantener la recogida nacional que, por primera vez en 2013, se llevó a cabo en todo el territorio español, debido al éxito de participación.
«Queremos que sea algo institucional que hagamos para siempre, todos los años», ha apuntado Busto, quien ha recordado que en la anterior participaron 84.000 voluntarios, frente a los 60.000 solicitados, y se recogieron 14 millones de kilos, en lugar de los 10 millones previstos.
Busto dejará la presidencia de Fesbal en este congreso, en el que se renovará parte del comité ejecutivo y se elegirá al nuevo presidente entre los más de diez candidatos existentes.
Los bancos celebran este encuentro sin atisbar los signos de recuperación económica. «Nosotros desgraciadamente no percibimos esto. Somos el final de la cadena y, de momento, lo que hacemos es crecer y atender la demanda», ha señalado el presidente del Banco de Zaragoza, José Ignacio Alfaro. (EFE)
more recommended stories
El vídeo del feto de plástico que la organización ultra de Vox, Hazte Oír, ha mandado al despacho de Mireia Vehí (CUP)
La eurodiputada de la CUP Mieria.
Condenado a tres años de cárcel el expresidente de Murcia del PP por corrupto
La Audiencia Provincial de Murcia ha.
Podemos sigue remontando, PSOE y Vox caen; según una encuesta del grupo PRISA
Nuevo termómetro político tras las últimas.
El Gobierno de Ayuso deja a los niños sin un tercio de sus pediatras en solo dos años
La Comunidad de Madrid carece de.
Fracaso de la manifestación de la policía contra la reforma de la Ley Mordaza
Policías y guardias civiles, junto a.
Yolanda Díaz: «Es indecente que una peluquería pague más impuestos que una empresa del IBEX 35»
Ante un público entregado de antemano,.
La genial respuesta al banquero que acusó a los jóvenes de ser «incapaces de ahorrar»
Hace unos días, Jesús Robledo, presidente.
El presidente del PP canario admite que se reunió hace más de un año con el ‘mediador’ de la gran trama corrupta: «Y hay un caso tan gordo que va a salpicar a todos los sitios»
El presidente del PP de Canarias.
Récord de recaudación de la Iglesia Católica por el IRPF: más de 320 millones
La Iglesia española recaudó 320.723.062 euros.
Sumar como una «oportunidad» para la unión de las fuerzas progresistas
La portavoz federal de IU, Sira.
77 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment