

De las más de 1,1 millones de personas que en España tienen reconocido algún tipo de dependencia (el 2,5% de la población) un tercio, 384.326 ciudadanos, no recibe ninguna prestación o servicio del sistema, según un informe de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales del que se desprende que en 4 años, 125.000 personas han muerto esperando que llegasen las ayudas.
Se trata del XVI Dictamen de la Dependencia, un estudio que la asociación de profesionales de la salud realiza a partir de los datos oficiales del Sistema de Autonomía personal y Atención a la Dependencia (SAAD) que analiza tanto la información sobre personas que han sido evaluadas, diagnosticadas como dependientes y que reciben o no las ayudas comprometidas, como la relativa a la financiación del sistema nivel nacional y autonómico.
Según expone, en la última Legislatura el Gobierno ha recortado 2.865 millones de euros al sistema entre la supresión del nivel acordado de financiación, la reducción del nivel mínimo de aportación del Estado a las comunidades autónomas y la supresión de las cotizaciones de cuidadoras familiares que afrontaba la Seguridad Social.
En este sentido, afirma que el gasto público «se distribuye incumpliendo lo previsto en la Ley», que establece una financiación al 50% por parte de la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas.
«La realidad es que, debido al modelo de financiación y a las reducidas cuantías del Nivel Mínimo, la Administración General del Estado aporta solo el 22,6% del gasto público y las Comunidades Autónomas el 77,4% restante. Por su parte, la aportación de los usuarios (copago) se estima en un 20% sobre el total de gasto directo del sistema», exponen los directores y gerentes de servicios sociales.
Un sector generador de empleo
El Dictamen destaca que pese a esa retirada de fondos, el Sistema presenta una «sorprendente capacidad para la generación de empleo» y al cierre de 2015 contaba con 182.000 puestos de trabajo directamente vinculados a él, con una ratio de empleos directos por millón de euros de gasto público que asciende a 35.
Según afirma, si se atendiera ya a las 384.000 personas en espera cumpliendo así con la Ley, se generarían más de 90.000 empleos directos ex-novo habiendo invertido «sólo 1.631 millones de euros al año (2.643 M€/año de los que se recuperarían 1.012 M€/año en retornos por impuestos y cotizaciones a la seguridad social)».
«Creemos llegado el momento de tomar alguna decisión basada en las evidencias de la gestión. O se invierte de manera decidida e inteligente o se admite que el Estado no es capaz de garantizar los derechos contenidos en una Ley», dice la organización en el informe.
En su opinión, para un desarrollo digno del SAAD acorde a lo dispuesto en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, es «imprescindible» un pacto de Estado que replantee el modelo de financiación del Sistema de Atención a la Dependencia, con epicentro en el modelo de financiación autonómica a debatir en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. (Agencias)
more recommended stories
Dimite la directora de Salud Pública de Madrid, contraria a pasar a la fase 1
La directora general de Salud Pública.
El distanciamiento social puede haber salvado hasta ahora ocho millones de vidas en el mundo
El pasado 23 de enero China.
La Policía desmiente a Vox y aclara que la normativa por Coronavirus no ampara misas como la de la Catedral de Granada
La subdirectora de Recursos Humanos y.
Taxistas rechazan 132.000 euros en ayudas al combustible para que se destinen a la Sanidad
La Federación Profesional del Taxi de.
España roza los 40.000 casos de coronavirus y suma ya más de 2.600 muertes
Los casos de coronavirus en España.
El Gobierno interviene la sanidad privada y pone sus instalaciones bajo las órdenes de las consejerías de Sanidad
El Gobierno ha intervenido este domingo.
Sistema en crisis: Nueva evidencia sobre la dinámica de crecimiento del Covid-19 en España
La sanidad privada ante el coronavirus: cobrando a 830 euros las pruebas y derivando el tratamiento a la pública
Las críticas a la sanidad privada.
Los casos de coronavirus en España se elevan a 1.622, con 35 fallecidos
Los casos de coronavirus en España.
El Defensor del Pueblo insta a la prohibición total de la publicidad de juego y apuestas en radio, televisión e Internet
La preocupación por el auge de.